La verdad es que es un cambio sugerido para probar el comportamiento del sub. En realidad, si el AV no tiene salida LFE y por lo tanto "no envía "solo" el canal LFE" por su pre-out no se como se comportará esa entrada LFE de ese sub concreto respecto a las entradas Line In, ya que normalmente la entrada LFE no pasa por el crossover, etc. por lo que los cortes de frecuencia no le afectan y puede ser un poco batiburrillo si no le llega la señal directamente de una salida LFE del AV. Es un cambio por si mejora el comportamiento, ya que dice que no parece estar optimizado.
La diferencia entre canal LFE y Line In, mejor te hago un corta/pega:
LFE
LFE, o efectos de baja frecuencia, es un track dedicado en discos DVD y Blu-ray. Estos están dedicados a proporcionar nada más que las frecuencias más bajas. Cuando se hace referencia a los formatos de sonido envolvente, la pista LFE tiene el ".1" en el audio 5.1 y 7.1. Además, los receptores de sonido envolvente más modernos realizan la gestión de graves internamente. Al usar la entrada LFE en un subwoofer no se pasa por el cruce variable por completo, dejando sólo el control de volumen en juego. Esta es generalmente una solución superior no sólo desde una perspectiva de conveniencia, sino de fidelidad. Dado que la señal es directa desde la fuente hasta el parlante de bajos, la señal se encuentra con un menor número de filtros pasivos en el camino. El LFE sólo se encuentra en formatos de sonido envolvente digital.
Divisores de frecuencias variables sin LFE
Conectar la salida del preamplificador del subwoofer en un receptor o preamplificador a un subwoofer utilizando conectores RCA estándar izquierda y derecha tiene un enfoque ligeramente diferente. En entornos de sonido envolvente, el cruce de variables normalmente está a la derecha en su valor máximo. Esto evita eficazmente el ajuste de transición realizada en el receptor de sonido envolvente, que en la mayoría de los casos es de 60 a 80 hertzios. En sistemas de música que envían una señal de gama completa sin filtrar al subwoofer, deberás ajustar manualmente el control de cruce variable para difuminar los principales altavoces al subwoofer. Se requieren conocimientos de las capacidades del altavoz, ya que querrás un mínimo de coincidencia entre las frecuencias y el subwoofer para evitar graves exagerados.
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1
Gracias Keef, seguiré entonces con la conexion en LFE.
S2...
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1
Yo desde luego prefiero la entrada Line In, tienes mucho más control sobre los graves (cortes de frecuencias). LFE es un poco más limitada al puro .1 y lo que está grabado en esa pista.
He editado un poco mis mensajes anteriores, ya que creo que no se me da nada bien explicar esto del LFE :-)... y creo que todavía lo estoy liando más!
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1
Aconsejas entonces poner el cable del sub en el rojo o blanco y después pasar Audyssey?.