Frecuencia de corte a 40 Hz o a 80 Hz en unos MA MR2 ?
Muy buenas a todos:
He cambiado mis monitores frontales y central por unos Monitor Audio MR2 y Central de la misma serie. Antes lo tenía todo cortado a 80 Hz (como creo que mandan los cánones :)), pero ahora al pasar el Audissey del Denon me ha puesto el corte de los monitores y el central a 40 Hz y los surround a 80 Hz. No se si debería poner todos a 80 Hz o dejarlo a 40 Hz como me indica el Audissey. Que opináis vosotros que es mejor?
Un saludo y muchas gracias
Re: Frecuencia de corte a 40 Hz o a 80 Hz en unos MA MR2 ?
Dependiendo del sub que tengas, cortados a 80Hz sería los suyo. Saludos.
Re: Frecuencia de corte a 40 Hz o a 80 Hz en unos MA MR2 ?
Cita:
Iniciado por
Mike43
Dependiendo del sub que tengas, cortados a 80Hz sería los suyo. Saludos.
Pues tengo un Magnat Supreme 302. Efectivamente se que lo suyo son cortados a 80Hz, pero me intrigaba por qué el Audissey me pone el corte tan abajo. Muchas gracias de todas formas. Los pondré como siempre, a 80
Un saludo
Re: Frecuencia de corte a 40 Hz o a 80 Hz en unos MA MR2 ?
Mi consejo es que pruebes y decidas ponelo como a ti te suene mejor. Parece que los 80 Hz. son un estándard pero no es un dogma, no es una doctrina siempre a seguir.
Si el Audyssey te lo deja en esa configuración es seguramente porque detecta que tus nuevos altavoces tienen más posibilidades de reproducir bajas frecuencias, y que junto con el sub que tienes el sistema se desenvuelve a la perfección. Puedes probar también si así lo deseas a ponerlo todo en LARGE, o al menos los frontales y ves qué tal.
Insisto, lo mejor siempre es lo que mejor te suene a ti, y no hay que dejarse incluenciar siempre por configuraciones tipo.
Saludos!
Re: Frecuencia de corte a 40 Hz o a 80 Hz en unos MA MR2 ?
Es muy sencillo, por que lo que hace la auto-calibración es rellenar por abajo la respuesta de los altavoces principales.
Es decir a 40hz en tu sala esos MR2 ya llegaran con una caída de mas de 3db, con lo que el receptor aplica el corte del subwoofer en esa frecuencia (corte que aplica con una caída de entre 3db y 6db dependiendo del receptor), y que de verlo en una gráfica solaparía la respuesta de ambos altavoces (MR2 y subwoofer), para que la respuesta fuera "lo mas plana posible" hasta donde llegara por abajo el subwoofer en respuesta.
Resumiendo lo que hace es ampliar la respuesta de los frontales "sin modificar los graves de estos", hasta donde llega por debajo el subwoofer.
Cortando a 80hz redireccionamos los graves a partir de dicha frecuencia al subwoofer que los podrá gestionar mejor o peor que los frontales dependiendo de la calidad del mismo, la respuesta del mismo en sala respecto de la de los frontales, la ecualización si tenemos alguna aplicada al mismo, etc.
Por ultimo si me vas a preguntar cual es la mejor opción, te diría que para MÚSICA depende, como te he dicho de multiples factores, pero, lo mejor es hacer pruebas y quédate con la que mas te guste como suene.
Para CINE sin duda todos los altavoces cortados a 80hz y redirecciónar los graves al subwoofer, los motivos de esta elección son varios, pero se podrían resumir en:
- No generan las mismas resonancias y problemas de graves 5 altavoces radiando bajas frecuencias desde distintas posiciones y ángulos que 1 ó 2 (subwoofer/subwoofers), con lo que se eliminan muchas resonancias indeseadas y nodos en sala.
- El subwoofer ha sido fabricado para emitir exclusivamente las frecuencias por debajo de 150-200 hz, con lo que lleva un cono especifico para ello con una excursión mayor de la que pueda tener un cono de medios/graves ó graves de un altavoz normal, el recinto también es mucho mayor que el de un altavoz de estantería e incluso que el de una torre al uso, dicho volumen va en consonancia con el tamaño del cono, y es indispensable para generar el movimiento correcto de aire suficiente para las frecuencias mas bajas. También dispone de mayor potencia de amplificación continua y picos de potencia (400w-500w e incluso cifras por encima de 1.000w no son nada raras de ver en los subwoofers mas prestacionales), que comparadas con las que puede generar un receptor A/V medio son irrisorias.
- Liberamos al Receptor de A/V de reproducir las frecuencias mas bajas de la banda sonora, que son las frecuencias que mas energía demandan del mismo, con lo que incrementamos la potencia disponible para la reproducción del resto de ellas y podemos obtener un mayor SLP en sala.
Estos son los principales motivos, pero hay alguno mas, como se ve, son suficientes para elegir cortar los altavoces del equipo aunque sean de rango completo y lleguen bastante mas allá de los 80-100 hz y redireccionar esas bajas frecuencias al subwoofer, ahora... ¿el corte se establece en 80hz en altavoces ¿siempre?... pues no, el corte de 80hz es el que establece THX para sus configuraciones, y el que "por norma general" mejor resultado suele dar, pero dependiendo de nuestra configuración de sala/altavoces, se pueden llegar a conseguir mejores resultados con otros cortes de frecuencias, como 90hz ó 100hz, como todo en esta vida lo mejor es realizar nuestras propias pruebas y quedarnos con la configuración que mas nos guste o convenza.
En esto del audio y como decía el antiguo forero Kores lo mejor es ¡¡probar, probar y probar!! .
un saludo.
Re: Frecuencia de corte a 40 Hz o a 80 Hz en unos MA MR2 ?
Pues muchas gracias a los dos.
Menuda clase nos acaba de dar el compañero imported_HUESO. Así es todo mucho mas fácil. Gracias especialmente.
Como decís voy a probar a ver que noto
Un saludo
Re: Frecuencia de corte a 40 Hz o a 80 Hz en unos MA MR2 ?
Cita:
Iniciado por
imported_HUESO
Es muy sencillo, por que lo que hace la auto-calibración es rellenar por abajo la respuesta de los altavoces principales.
Es decir a 40hz en tu sala esos MR2 ya llegaran con una caída de mas de 3db, con lo que el receptor aplica el corte del subwoofer en esa frecuencia (corte que aplica con una caída de entre 3db y 6db dependiendo del receptor), y que de verlo en una gráfica solaparía la respuesta de ambos altavoces (MR2 y subwoofer), para que la respuesta fuera "lo mas plana posible" hasta donde llegara por abajo el subwoofer en respuesta.
Resumiendo lo que hace es ampliar la respuesta de los frontales "sin modificar los graves de estos", hasta donde llega por debajo el subwoofer.
Cortando a 80hz redireccionamos los graves a partir de dicha frecuencia al subwoofer que los podrá gestionar mejor o peor que los frontales dependiendo de la calidad del mismo, la respuesta del mismo en sala respecto de la de los frontales, la ecualización si tenemos alguna aplicada al mismo, etc.
Por ultimo si me vas a preguntar cual es la mejor opción, te diría que para MÚSICA depende, como te he dicho de multiples factores, pero, lo mejor es hacer pruebas y quédate con la que mas te guste como suene.
Para CINE sin duda todos los altavoces cortados a 80hz y redirecciónar los graves al subwoofer, los motivos de esta elección son varios, pero se podrían resumir en:
- No generan las mismas resonancias y problemas de graves 5 altavoces radiando bajas frecuencias desde distintas posiciones y ángulos que 1 ó 2 (subwoofer/subwoofers), con lo que se eliminan muchas resonancias indeseadas y nodos en sala.
- El subwoofer ha sido fabricado para emitir exclusivamente las frecuencias por debajo de 150-200 hz, con lo que lleva un cono especifico para ello con una excursión mayor de la que pueda tener un cono de medios/graves ó graves de un altavoz normal, el recinto también es mucho mayor que el de un altavoz de estantería e incluso que el de una torre al uso, dicho volumen va en consonancia con el tamaño del cono, y es indispensable para generar el movimiento correcto de aire suficiente para las frecuencias mas bajas. También dispone de mayor potencia de amplificación continua y picos de potencia (400w-500w e incluso cifras por encima de 1.000w no son nada raras de ver en los subwoofers mas prestacionales), que comparadas con las que puede generar un receptor A/V medio son irrisorias.
- Liberamos al Receptor de A/V de reproducir las frecuencias mas bajas de la banda sonora, que son las frecuencias que mas energía demandan del mismo, con lo que incrementamos la potencia disponible para la reproducción del resto de ellas y podemos obtener un mayor SLP en sala.
Estos son los principales motivos, pero hay alguno mas, como se ve, son suficientes para elegir cortar los altavoces del equipo aunque sean de rango completo y lleguen bastante mas allá de los 80-100 hz y redireccionar esas bajas frecuencias al subwoofer, ahora... ¿el corte se establece en 80hz en altavoces ¿siempre?... pues no, el corte de 80hz es el que establece THX para sus configuraciones, y el que "por norma general" mejor resultado suele dar, pero dependiendo de nuestra configuración de sala/altavoces, se pueden llegar a conseguir mejores resultados con otros cortes de frecuencias, como 90hz ó 100hz, como todo en esta vida lo mejor es realizar nuestras propias pruebas y quedarnos con la configuración que mas nos guste o convenza.
En esto del audio y como decía el antiguo forero Kores lo mejor es ¡¡probar, probar y probar!! .
un saludo.
Limpio y claro. Muchas gracias!