Hola, concretando algo más, has de considerar varias cosas, de forma rápida y sencilla para entendernos...

Como han apuntado, la respuesta de cualquier transductor es una curva en función de la frecuencia, esta decae en los extremos, dependiendo de varios factores (filtro, tipo de recinto, sensibilidad del oído, etc). Para hacerte una idea muy general, se entiende por respuesta plana, la curva que entra en una desviación máxima de +/- 3 dB de presión. Por encima de esto, o por debajo, esos límites son las frecuencias de corte. Que suene por debajo (o por encima) es normal, solo que decae dicha presión.

Has de considerar también en baja frecuencia el efecto de ondas estacionarias en tu sala, es decir, aquellas frecuencias que coincidan en longitud de onda con la distancia entre paredes, suelo y techo (suponiendo superficies paralelas) y sus armónicos, se verán afectados por variación de presión que ejerce la sala por este efecto. Y por debajo de la resonancia baja (menor frecuencia que coincide su ciclo con la medida del eje mayor de tu sala) cualquier frecuencia está en sobrepresión constante, dependiendo de varios factores puede oscilar hasta +12 dB (parece poco, pero todo lo contrario, piensa que el dB es una unidad logarítmica)

Si prestamos atención a nuestro oído, más variables: la sensibilidad del oído no es lineal, al contrario, es de lo más desigual. La mayor sensibilidad la tenemos en torno a los 3 KHz, por encima de eso, y sobre todo por debajo, la sensibilidad decae mucho (ver curvas de Fletcher y Munson) por lo que a misma presión real, no percibimos igual en todo el rango de frecuencias.

Resumiendo, que un fabricante te indique una frecuencia de corte, no quiere decir que por debajo (o por encima) de la misma, no reproduzca sonido, sino que la caída será más marcada (en función del filtro, del tipo de recinto) y la percepción nuestra no será la misma (en función de la sensibilidad del oído, de la acústica de la sala, de nuestra posición dentro de la sala); ni se comportará igual en distintas salas, ni en distintos puntos de una misma sala (en los límites, esquinas, la sobrepresión a frecuencias estacionarias es mayor) ni dos personas distintas lo percibirán igual.

Luego como han apuntado está el efecto de enmascaramiento; no es lo mismo escuchar un tono puro, que música, donde ese fenómeno de enmascaramiento te "oculta" cualquier frecuencia cuya presión sonora esté por debajo de otra enmascarante.

En fin, que aunque las empresas no digan siempre la verdad, el hecho de escuchar más allá de una frecuencia de corte no quiere decir que nos estén engañando, es perfectamente normal en según qué condiciones.

Saludos.