En un sistema estéreo 2.0 con amplificador integrado, el ecualizador iría enrte fuente y amplificador o en el bucle "tape in/tape out" (si el ampli lo tiene).
En un sistema multicanal el tema se complica, pues necesitas intercalarlo:
-o bien entre salidas de previo del A/V y etapas de ptencia (o a cajas activas)
-o bien entre salida analógica multicanal de la fuente y entrada de precio al A/V del canal que interese ecualizar.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Gracias. Ya me imaginaba que tendría que ser algo así, por eso preguntaba. En mi sistema de sonido estéreo dedicado para música si tengo eq entre mesa de mezclas y etapa. Pero claro en los AV es más difícil si no tienes un gama alta. El mio es viejuno y no tiene ni hdmi's así que me temo que por el momento el Ultracurve (gran eq por calidad-precio sin duda, Behringuer a veces la caga pero a veces lo hace muy bien) tendrá que esperar en mi caso.
¿Los amplis actuales de gama media-baja estilo Yamaha 475 tienen pre-outs?. Me estoy planteando actualizar, y aunque no creo que metiese eq y etapas a corto plazo, estaría bien estar preparado para una futura mejora![]()
Aunque no es el mismo caso, yo de mi hifi de los 90 tenía un Ecualizador gráfico de 9 bandas por canal. Está bien ..
Hace un año como apenas lo usaba en ese hifi, lo conecté al AVR via RCA solo para música. El cambio de encenderlo a no hacerlo, es un mundo.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Está claro que la diferencia debe ser importante, yo en mi hi-fi noto mucha de estar encendido el eq o no. Pero de ahí no lo muevo, lleva 15 años haciéndome papel y espero que aún aguante unos cuantos más
Mi AV, que también tiene ya sus añitos, lo tengo calibrado a oído y el resultado es bastante bueno. Aunque supongo que actualizar a uno más moderno con YPAO, Audissey o similar supondría una clara mejora y si no siempre puedo tirar de oído de nuevo![]()
Por cierto, respecto al tema de aumentar presencia en los traseros, está claro que a malas siempre puedes subirlos unos db's. También es muy importante su perfecta ubicación en la habitación (cosa a menudo complicada si no es dedicada) y un correcto seteado del ampli. Los dipolares y bipolares bien colocados también contribuyen a la sensación envolvente:
https://www.forodvd.com/tema/63606-t...es-o-normales/
Y muchas veces depende de la mezcla de sonido, algunas películas no tienen mucha acción en los traseros (en particular la pista en español) y en otras el ingeniero abusa de ellas buscando impacto. En mi opinión aunque debemos intentar optimizar al máximo lo que tenemos tampoco debemos incurrir en el error de sobredimensionar los traseros, porque así tendremos un sonido desequilibrado el 99 % del tiempo y espectacular el 1 %.
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"