Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
No te preocupes, con el tiempo todos acabamos prendiendo y perdiendo el miedo a explorar nuevos horizontes.Te aseguro que en la EQ está el final del camino del hifi de alta calidad ajustado a gusto.
Yo me compré un behringer Ultracurve sin apenas saber como funcionaba; simplemente porque un amiguete ingeniero de sonido de los que conozco más saben de largo me explicó con claridad el porqué de la EQ era tan importante. Con el tiempo y aprendizaje te das cuenbta de la razón que tenía.

Te pongo otro ejemplo. Puedes leer a un forero llamado "stersa" que se compró unas ATC SCM50 (cajas de casi 11.000 euros pareja, pues tenía su hermana pequeña ATC SCM40 de la que estaba muy satisfecho en otra sala) y que en su sala de 38m2 estuvo apunto de vender las 50 (de hecho las puso en venta)porque no había manera de que sonaran bien... y que con ese sonido no podría seguir. Pidió ayuda por los foros y tras ajustarle el sistema con un UC su respuesta fue esta:





BUSCO UN TECNICO ECUALIZACION ACUSTICA CON EL UC DE BERINGHER (ENCONTRADO)


Evidentemente, desde un punto de vista del "negocio comercial" no interesa que el nirvana del audio se pueda lograr incluso con una caja "suficientemente buena barata" + un buen ajsute de EQ... pues el hiend tal y como falazmente nos lo presentan se iría literalmente a pique). Pero por suerte para la afición gracias a la red, ya no hay un monopolio como hace décadas en el que sólo te quedaba fiarte de lo que leías en revistas de sector, opiniones de tenderos y distribuidores que vivían de las ventas y las propagandas de éstas.. y así todo quedaba en casa.


Un saludete
¿Dónde insertáis exactamente el Ultracurve en la cadena? ¿De las pre-out del a/v al ultracurve y de ahí a etapas o cómo? ¿Cuál sería el setup más básico y sencillo para darle cabida?