Graves fuera de la zona de escucha
Buenas tengo un problema con los graves y es que escuchando música si la pongo un poco alta en la zona de escucha se oye bien, pero si me muevo a la cocina o a las otras habitaciones como que hay un exceso de graves.
Se oye mucho bum bum.. como si el sub estuviera a tope (esta un poco mas bajo de la mitad) y es que llega hasta molestar.
Porque puede ser eso? En el comedor se oye bien pero es que es salir y....
El caso es que es cosa del sub porque si pongo solo los altavoces Ataio (que son con los que escucho música) no me generan exceso de graves.
Decir que esos altavoces tienen cada uno un wofer de 10" y ahora mismo los tengo puestos en largue y el sub quitado, pero cuando los pongo con el sub los pongo en small y están cortados a 60 hz.
Un saludo y gracias.
Re: Graves fuera de la zona de escucha
Uno de los motivos por los que quite el sub fue ese, y es exactamente lo mismo que te pasa a ti, yo ponía música o cine, y si voy al baño, a La Cocina, o al resto de la casa, retumbaba la estructura del edificio, y se escuchaba mucho bum bum, sin embargo en el salón se escuchaba bien.
Al contrario que el volumen, siempre pensé que con ese equipo en casa sería un escándalo para el resto de la casa, pero al contrario que el sub, parece que la escena sonora se queda en el salón, ya lo noto cuando salgo al bacon con música dentro, pero viendo una peli, si salgo del salón y cierro la puerta, la verdad que queda bastante insonorizado, me imagino que por la colocación y orientación de los altavoces que concentran el sonido en el punto de escucha más que en el resto.
Yo al final opte por unos altavoces que me diesen algo más de graves y me deshice del sub, de momento muy contento, y mi sillón sigue temblando cuando la escena lo requiere.
Me imagino que para eso insonorizaran las salas o las tratarán con esas trampas de graves.
Re: Graves fuera de la zona de escucha
pues nada a ver que acabo haciendo si que quería insonorizar algo pero tengo que mirarlo mucho y saber lo que tengo que poner que ando pez
Re: Graves fuera de la zona de escucha
Es imprescindible que el sub no esté tocando el suelo y para eso se suelen emplear puntas de desacoplo. Si no las tienes ponlas, a ver si así ya no se transmite tanto por la estructura del edificio
Un saludo
Re: Graves fuera de la zona de escucha
Yo de momento, nada de insonorización ni tratamientos , pues para mi suena de maravilla, eso sí, el sub no lo quiero de momento, ya me llega con las pruebas que le estoy haciendo a las columnas, av y resto de altavoces.
Prefiero centrarme en esto, y luego el día de mañana si echo de menos algo, pues intentare remediarlo, si hace falta poniendo un sub.
Re: Graves fuera de la zona de escucha
tengo puestas las puntas de desacople.
El sub esta en el lado del sofa porque no tengo sitio en frente y la fase en 180 como recomiendan.
Re: Graves fuera de la zona de escucha
Cita:
Iniciado por
deone
tengo puestas las puntas de desacople.
El sub esta en el lado del sofa porque no tengo sitio en frente y la fase en 180 como recomiendan.
Pues entonces jodidilla la cosa :( Si es realmente exagerado tendrás que ir a insonorizar o si tampoco es tanto pasar olímpicamente y aguantar ;)
Un saludo
Re: Graves fuera de la zona de escucha
Lo que más me preocupa es que al vecino le retumbe igual
Re: Graves fuera de la zona de escucha
Ese SW está muy alto el volumen y el crosower ... bajalo a 100 hz para acotar más sus frecuencias
Re: Graves fuera de la zona de escucha
Hay que tener en cuenta varias cosas.
Primero un sub llega a frecuencias más bajas y a mayor presión que la mayoría de cajas acústicas (al menos en los precios que nos movemos por este foro). En bajas frecuencias es donde se dan los fenómenos de sobrepresión constante (por debajo de la resonancia baja de nuestra sala) y estacionarias (desde esa misma resonancia baja hasta aproximadamente unos 200 Hz) por lo que tendremos las conocidas vulgarmente como "bolas de graves" o picos muy marcados a frecuencias concretas (modos propios) a poco que aumentemos y extendamos la presión sonora en bajas frecuencias (lo que hace un subwooder).
Hay más, la sensibilidad del oído humano decae brúscamente en el extremo bajo (la máxima sensibilidad la tenemos en torno a 3 KHz), por ello cuando "escuchamos" los bajos es porque estamos "metiendo" excesiva presión para ello, de nuevo lo que hace un subwoofer, para percibir lo que naturalmente (o mejor dicho, con respuesta plana) no escucharíamos prácticamente.
La corrección que hace un sistema de calibración, entre otras cosas (la principal) lo que ajusta es la respuesta en frecuencia (ecualización) para que en el punto de escucha la respuesta sea lo más plana posible (no percibiremos esas sobrepresiones en la zona de bajas frecuencias), esta corrección es para un punto concreto (donde situemos el micro al calibrar), nunca puede ser con una misma curva de ecualización aplicable a cualquier punto de la sala.
En los límites de la sala, paredes, principalmente esquinas, la sobrepresión en las frecuencias modales es máxima, notaremos más esa "bola de graves" a poco que la presión la elevemos más de lo habitual (de nuevo, lo que hace un subwoofer).
La transmisión de las vibraciones más molestas y difíciles de minimizar, sobre todo en bajas frecuencias, es estructural, es decir, por resonancia de las superficies rígidas (estructura del edificio; columnas, forjados, paredes...), poco hace respecto a transmisión de vibraciones el colocar el subwoofer sobre puntas de desacoplo. Del mismo modo, la insonorización típica hecha posteriormente (no obra nueva, directamente proyectada y bien ejecutada) es añadir un absorbente (lanas minerales por ejemplo) más una nueva pared (estructura de pladur), o añadir ventanas con doble acristalamiento y perfilería con rotura de puente acústico, pero esto apenas le hace cosquillas a la transmisión estructural de baja frecuencia.
En resumen, no gasten dinero en soluciones de insonorización básicas que para las bajas frecuencias no será efectivo. El notar fuera del punto de escucha un exceso de graves si hay subwoofer es habitual, simple fenómeno físico. Que en punto de escucha no se perciba también es lo normal, siempre que el sistema esté bien calibrado en dicho punto. Que eliminando subwoofer no sea tan molesto es también normal ya que unas cajas no llegan ni en frecuencia ni por presión, a generar las sobrepresiones tanto por debajo de la resonancia baja como en la zona modal que consigue un subwoofer.
Soluciones, asumir y aguantar esas sobrepresiones fuera del punto de escucha. Gastarse el dinero de verdad en una insonorización real (también restará más espacio a la sala, pues pasa básicamente por crear una sala dentro de nuestra propia sala, reduciendo los contactos estructurales entre la nueva sala y la anterior, la típica solución nombrada habitualmente como "una caja dentro de otra caja"). Eliminar el subwoofer y con ello no añadir ni tanta presión ni a tan bajas frecuencias ya que unas cajas normales no bajan del mismo modo que el subwoofer. Y por último y más lógico, bajar el potenciómetro del sub, más aun de lo que hacemos habitualmente, total en punto de escucha al final corregiremos con la calibración para precisamente "aplanar" la respuesta, y fuera de ese punto no necesitamos más sobrepresión pues como comprobamos a poco que nos pasemos solo creamos ese molesto retumbe.
Suerte cada cual para solucionarlo. Saludos.
Re: Graves fuera de la zona de escucha
Jure Lemg,no me canso de leerte,qué claro lo explicado todo,parece hasta fácil .....todo lo que explicado me hace entender porqué no puedo darle al pote del amplia sin miedo con mi ultima compra,que monta 2 woofers 10" por columna....suena mejor en la cocina que dentro del salón al darle al volumen con ganas...
Re: Graves fuera de la zona de escucha
Si, efectivamente una explicación muy clara y detallada y que se resume en una frase que era lo que le decía: "baja el puto potenciómetro del volumen del SW" :)
Re: Graves fuera de la zona de escucha
Lo que ha dicho Lemg es correcto, el retumbe fuera del punto de escucha es normal y con unas cajas no se produce porque no llegan ni por respuesta de frecuencia ni por presión sonora hasta donde llega el sub (sobre todo si lo tenemos pegado a una esquina). El sistema de calibración va a aplanar la respuesta en el punto de escucha (en más puntos si tenemos 2 subs) pero a la vez puede excitar frecuencias fuera de este punto sobre todo si tenemos un valle antes de ecualizar en el punto de escucha (hay que recordar que Audyssey puede aplicar ganancias de hasta 12 db para intentar aplanar ese valle). En lo que no estoy de acuerdo es en bajar el potenciómetro del sub, porque si lo hacemos y queremos mantener la respuesta plana en el punto de escucha, la calibración subirá la ganancia del sub por lo que al final es lo mismo. Hay 2 opciones, o mantenemos la respuesta calibrada en el punto de escucha con el posible retumbe fuera de ella, o bajamos manualmente la ganancia o el volúmen del sub perdiendo presión sonora en el punto de escucha.
Re: Graves fuera de la zona de escucha
De ahí que muchos vecinos compran el 5.1. LG-Samsung del Carrefour, ponen el "Despacito" a cualquier hora del día y sólo escuchas boom boom por cualquier sitio.
Creo que poca solución hay, bueno si, bajar el volumen del sub y recolocarlo en algún sitio de la sala donde se aprecie más, yo lo puse con el culo hacia el sofá y a menos volumen percibo más, debido al Bass Reflex que hace vibrar el sofá.
S2...
Re: Graves fuera de la zona de escucha
Todo se resume a una palabra: Ecualizar :juas