Es la primera vez que me preguntan por el headroom en etapas....
Seguramente es que hay algo que no se, pero...que mas te da?
Entiendo esa pregunta en columnas, previos, mesas etc, por ejemplo, una columna tiene de headroom 140 de SPL con 600w, sabes que si le metes 1200 w puede que te de 146 de SPL, pero rompera en unos minutos porque has sobrepasado su headroom. En previos lo mismo, si tiene el headroom en 100 db, el ingeniero podra jugar entre 0 y 100 pero no admitira mas.
En una etapa, lo mas importante es la capacidad de aceleracion (que no me arriesgo a poner damping, ya que en teoria es la retroalimentacion y en el mundo pro le dan otro significado) osea, la velocidad a la que la etapa es capaz de mandarte la potencia, quiero decir, no es lo mismo que una etapa de 600w te mande una señal de 200 hz a un cono grande, por decirlo de alguna manera, lentamente y que el cono se desplace de forma mas o menos lenta, a que reciba una descarga rapidisima de esos 600 w desplazando el cono en un milisegundo, dandote el aire que desplaza un golpe en el pecho, esta ultima reaccion es la que interesa y esto se consigue con un damping de 400 a 1.
Atcing, o no se a que te refieres o ignoro algo, de todas maneras explicate un poco mejor y mañana se lo pregunto al ingeniero de sonido.
Un abrazo



LinkBack URL
About LinkBacks



Citar