Impedancia variable de altavoces?
Hola de nuevo, pues tengo una duda con la Impedancia de unos altavoces, la situación es la siguiente. Voy a conectar 2 pares de altavoces al amplificador, unas torres de 8 ohms y unos monitores que según el manual la Impedancia va de 4 a 8... Ahí es donde entra la duda, habrá algún problema al tener trabajando los dos pares al mismo tiempo? Los monitores se "comportarán" como si tuvieran la Impedancia de las torres o le costarán más trabajo al amplificador? A ver si alguien me pueda esclarecer eso del rango de impedancias en un altavoz*
Re: Impedancia variable de altavoces?
A ver,¿ que monitores son? Que marca y modelo
Re: Impedancia variable de altavoces?
Re: Impedancia variable de altavoces?
La impedancia de una caja no es fija, depende de la frecuencia e intensidad del sonido, siendo la impedancia nominal el valor que mejor representa la impedancia del conjunto de frecuencias (que generalmente se moveran un +/- 20% de ella), pero algunos fabricantes no aportan este dato, ni otro más importante si cabe, la impedancia la mínima:
un altavoz de 6 Ohm nominales puede tener valles de 2 o 3 Ohm en un amplio rango de frecuencias, haciendo que entre en clipping o en protección el altavoz, mientras que otro, también de 6 Ohm nominales, no bajar de 4 y en un tramo de frecuencias más corto, con lo que el amplificador saldrá más airoso.
http://img13.imageshack.us/img13/3232/wharfw91fig1.jpg
Esta gráfica de impedancia según la frecuencia (linea contínua), de un Wharfedale 9.1, es un ejemplo de lo último, aún siendo de 6 Ohm nominales, no disminuye de 4 Ohm (gradación de la izda) llegando por debajo de 6 Ohm solo entre 100-700 Hz.
En tu caso se limitan a decir entre qué extremos se encuentra (de 4 a 8 Ohm). Esto ayuda poco y a los efectos de calculo yo me pondría en la peor, que la impedancia nominal fuese de 4 Ohm.
La segunda parte de tu pregunta, cómo afecta a la impedancia la conexión de dos parejas de altavoces, dependerá de que las conexiones vayan en paralelo o en serie:
- En paralelo (de cada polo, positivo y negativo, de entrada va una conexión a cada uno de los dos polos de salida, positivos y negativos), la impedancia del circuito cumple la ley de los inversos: 1/Rt= 1/R1 +1 /R2 + ..., o sea, la resistencia total es el inverso de la suma de los inverso de las resistencias de cada altavoz, si estas fueran de 8 Ohm, la resistencia final sería de 4 Ohm, y esto supondría una carga de trabajo mayor (1.4 veces de más consumo de corriente).
- En serie (la corriente va desde el polo de entrada positivo al positivo de una pareja, del negativo de esta, al positivo de la otra y del negativo de esta última al negativo de entrada), las impedancias de ambas parejas se suman, por lo que dos altavoces de 8 Ohm darán 16 Ohm de resistencia total, algo que al amplificador le supone usar menos corriente para obtener finalmente el mismo voltaje (o volumen) en los altavoces, trabaja menos ((I=VxR).
Esta imagen aclara más el tema
Re: Impedancia variable de altavoces?
Vaya Lucky gracias por tan completa e interesante respuesta, me ha quedado más o menos claro lo de la impedancia, aquí sólo me queda otra pregunta y es con respecto a la conexión. En mi caso no usaría ni en serie ni en paralelo ya que los monitores los conectaría en la segunda salida de audio del amplificador (es un HK 3490) es decir en la segunda zona y ya que el amplificador me permite usar, sólo la zona 1 o sólo la zona 2 o bien las zonas 1+2 al mismo tiempo (esto último es lo que yo estaría buscando) es aquí donde no se como se comportarían las bocinas o el amplificador así que la pregunta es, me convendría más hacer una conexión en serie? Sólo que haciendo la conexión así perdería la ventaja de poder tener lo altavoces en cuartos separados y utilizar sólo uno u otro según fuera la situación. Espero haberme explicado.
Re: Impedancia variable de altavoces?
Esta es la respuesta en frecuencia de tus monitores Cambridge audio S30
http://imageshack.us/a/img560/2606/1...25pxll9de8.jpg
Como veras hay zonas donde llega a bajar hasta 4 ohmios, por lo que no te aconsejo que los pongas en la segunda salida de tu amplificador ya que este te indica que han de ser de 8 ohmios. La explicacion es que en realidad lo que tu amplificador tiene es un amplificador por cada canal L+R y la zona A y B solo son salidas contectadas en paralelo.
Re: Impedancia variable de altavoces?
Gracias por la información fgordillo, sobre todo por el gráfico. Revisando el manual del amplificador indica que a 8 ohmios da una potencia de 120 watts, y a 4 ohmios 150 watts, así que por esta información supongo que mientras no mezcle las 2 zonas (las Torres y los monitores al mismo tiempo) no debería tener problema, estoy en lo correcto?
Re: Impedancia variable de altavoces?
Si no utilizas A+B, no existirá ningún problema. Si lo haces estará amplificado a las dos parejas en paralelo, y es por ello por lo que advierte en su manual (pag. 13) que se utilicen solo altavoces de 8 Ohm en ambas parejas, para que el resultado final sea de 4 Ohm y no menor.
Esos CA S30, en algunas reviews aparecen como de 8 Ohm nominales lo que permitiría su conexión en paralelo, aunque en algunas frecuencias se llegara a 4 Ohm, pero no se si es una errata o no. Por otro lado, todo esto lo hacen los fabricantes para evitar problemas de exceso de solicitud de corriente a su amplificador, pero precisamente el tuyo es muy generoso en la capacidad de corriente disponible, esos 45 Amperios son muchos y veo muy difícil que esos CA puedan llegar a consumir mucha corriente dada su buena sensibilidad, por lo que yo no tendría miedo a ponerlo en A+B, pero he dicho yo, no te puedo asegurar el resultado 100%.
Re: Impedancia variable de altavoces?
Que tal Lucky. Pues fíjate que antes de comprarlos estuve revisando la web y también me fui con la idea de que eran de 8 Ohm porque ademas el lugar donde los compre también me dijeron que eran de 8, así que no hice lo que tenia que hacer primero, revisar las especificaciones en la página de la marca. No he tenido la oportunidad de probar A+B con los dos pares de altavoces porque unos están en una casa y otros en otra pero como dato he notado en las pruebas que he hecho de los monitores con el HK que al final de escucharlas el amplificador suele calentarse mucho menos que con las torres, así que haré una prueba de A+B y veremos que pasa.