KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Buenos días,
En este hilo, pretendo declarar la "reconciliación" con las KEF LS50 meta, que pese a ser una marca a la que tengo especial aprecio y en muy alta consideración en muchos aspectos (entre ellos el musical), no llegaba a entender ese modelo: buena presencia, buenos materiales, buen diseño, buenas voces.....pero personalmente creo que "pinchaban" en muchos ocasiones, en cuanto se le planteaba alguna situación un poco más complicada: grandes orquestas, masas corales, etc. que no es distinto de lo que pasa con muchos monitores, pero creo que en un monitor de 1.100-1.300 euros ya podemos empezar a exigir un poquito más.
Bien, hace una semana tuve la ocasión de escucharlas con un subwoofer en su combinación y amplificadas con Marantz, no es la primera vez que la oigo con Marantz pero si con subwoofer.
Respecto a la amplificación, en este caso era el magnífico Model 30, que no es precisamente un amplificador económico, pero sí que es el regreso de Marantz de unas gamas "medias" más a la antigua, ya que los anteriores PM no me parecían un producto tan redondo.
De hecho, el Model 30, tiene similitudes más que evidentes con el PM-12SE:
https://www.studio-22.com/media/cata..._pm12se_13.jpg
https://media.v2.siweb.es/uploaded_t...pen_001_lo.jpg
El PM12, en su día lo escuché con otros monitores, pero en cualquier caso me pareció siempre una amplificación "sin vida", en cambio el Model 30 me parece mucho más amplificador y sobre todo, con las LS50 y un subwoofer puede elevar mucho su nivel. Los cambios le han sentado muy bien.
Pero me vuelvo a centrar en las cajas, esta es la combinación que puede escuchar en Área:
https://i.ibb.co/LXm48tgv/7b57f4f4-c...9a87780f-1.jpg
Como véis, las LS50 no solo están acompañadas de un gran amplificador (el Model 30 citado), también de un subwoofer de muy contenidas dimensiones pero grandes prestaciones, el KEF C92, lo que hace que la combinación indicada suba exponencialmente de nivel, pero sin duda libera a las LS50 de un trabajo pesado y las mantiene en un rango de frecuencias en las que se encuentran muy cómodas.
Evidentemente el Model 30 y el C92 está muy por encima del nivel de las LS50, pero nos da pie a poder conseguir un resultado "equivalente" con una inversión a medida de las LS50, es decir "adelgazar un poco el amplificador y un poco el subwoofer", para poder seguir manteniendo una calidad buena.
Las LS50, que es el objeto de este hilo, no solo tienen las voces adelantadas típicas de la marca, sino que además envuelven de una manera realmente magnífica, es realmente impresionante la imagen que crean y el hecho de liberar los graves tanto para las cajas, como para un amplificador muy capaz, es un salto grande con las LS50.
Ese mismo día, pude escuchar una combinación un poco peculiar pero a priori de precio superior (no específica de audio), que quedó claramente por detrás, pero claro también es cierto que unos monitores de alta gama (en precio superaban el conjunto de las LS50+C92) resultaron con más detalle y presencia, además de más claridad, pero ojo que a nivel de "escena" las KEF eran absolutamente demenciales en su precio, excelentes.
Personalmente, creo que se puede encontrar unos compañeros del nivel de precio de las LS50 y seguir manteniendo un nivel de calidad alto, muy alto a un precio realmente "razonable". Y explico esto de razonable, porque puede ser que en vez de 7.000 euros (aprox.) podamos configurar un equipo en torno a los 3.000-3.500 con una calidad muy parecida. Y si, en efecto, para los que no son habituales de la afición, puede ser un precio altísimo e incluso para los aficionados de toda la vida porque está claro que es una cantidad de dinero considerable, pero un equipo de este nivel (salvo que nos pique el "bicho") nos puede durar 15-20 años sin problemas, ofreciendo un sonido de altísima calidad durante décadas.
Y no necesitarás más, en ese tiempo habrás cambiado de televisor dos o tres veces como poco, se habrá roto, habrá cambiado la tecnología y calidad, etc. pero no tendrás necesidad de cambiar un amplificador y cajas de calidad en mucho tiempo.
Por tanto, me he reconciliado con las LS50, siempre acompañadas de un SW, y en este caso sí que me quito el sombrero delante de ellas. Obviamente no es un monitor de alta gama, pero suenan muy bien y las combinaciones posibles son muy amplias. Y ya sabéis el dicho, en casa del herrero, cuchillo de palo ....y es que siempre es recomendable un SW para monitores, pero es que en este caso una dosis de realidad no me vino nada mal (tampoco había tenido oportunidad de escucharlas antes con sub).
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Muy interesante la prueba, una gran suerte de tener a mano una tienda de este tipo y de que el personal esté dispuesto a ello. En mi retaguardia siempre me quedó la espina de probar mi Yamaha con las R3 Meta.
por cierto, cuanod mencionas que liberas de un trabajo pesado tanto a las cajas como al amplificador al conectarle un sub, mi duda es al siguiente: al ser un amplificador 100% analógico, la señal sale pre out directa al sub supongo, por lo tanto las cajas siguen recibiendo el 100% del sonido sin corte y el amplificador igual, no hay forma de corte no?. Perdona mi ignorancia.
Así tengo un sub con el Yamaha, vía pre out, pero que apenas uso.
Hará un par de años un amigo y yo en un conocido centro comercial pudimos probar altavoces de varias marcas, entre ellas estas Kef, así como las Linton, Sonus...y TODAS sonaban mal, la sala hace mucho. No se puede tener este tipo de material como si fueran naranjas en el mercadona.
S2...
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Pues tienes toda la razón Input, porque no sé (ni pregunté) como estaba conectado. Lo que si te puedo decir es que el Sub tiene una entrada tanto de línea (baja) y alta, y unos jumpers que son un filtro pasa-alto, lo que quiere decir que si puede gestionar el subwoofer qué corte realiza para las cajas....
Si la fuente (el SACD 30) que tiene salida variable y por tanto se puede comportar como un previo, lo conectas al sub (input) y de éste la salida a la entrada de línea e incluso directa del ampli, ya tienes la gestión realizada.
La verdad es que sonaba bastante bien, y como digo las salvo en esta configuración porque "a solas", no las acabo de ver...
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
En este caso el marantz no tiene salida LFE por lo que se conecta el subwoofer por la salida de previo, por lo que los altavoces reproducen el rango completo y solo tenemos control en el subwoofer desde su plate indicando desde donde queremos que suene en mi caso lo he puesto a 70hz, las ls50 son pequeñas pero matonas, las Ls50 meta son unas cajas excelentes con una estetica dificil de superar por materiales y variedad de colores.
Las R3 tambien me gustan , unido a tener un central para poder formar un sistema multicanal para cine, los posiciona como una opcion siempre a valorar.
En el caso del Marantz 40N me parece entre los mejores en su franja de precios para todos los oidos, en el caso de Kef siempre recomiendo escucharlo previamente, es una firma sonora que no te gusta o te encanta, no tiene un termino medio.
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Totalmente de acuerdo, KEF no es una marca para todo el mundo, pero a quienes nos gusta.....no podemos vivir sin ellas.
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Sonido neutro, detallado, estridente, oscuro...?. Podríais definirlo en las ls50 y r3 meta por ejemplo en comparación con bw y sonus?. Supongo que habéis tenido posibilidad de probar.
Si algún día voy por vuestra zona, fijo que paso por Área, aunque solo sea por saludar al compañero.
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Pues el compañero Kaos que tiene más experiencia con ellas podrá ser más detallado que yo, desde luego. Para mi no son unas cajas oscuras, pero tampoco son detalladas hasta el extremo de otras que en efecto son portadoras de capas y capas de información. Estridentes desde luego no son y tienen esa capacidad de poner las voces por delante. Lo que si me sorprendió, lo envolventes que son...me encantó y con el SW se entendían super bien.
Las situaría como equilibradas-neutras con una buena sección "vocal" y lo que le falta por abajo (que es bastante), lo suple el SW, que es -para mi- obligatorio con ellas.
Yo uso desde hace muuuucho tiempo unas KEF XQ-5, que era la gama que estaba por debajo de las Reference en su día, me enamoré en su día de las voces, de lo detallas que eran y desde que las tengo "vitaminadas" las disfruto como un enano, pero son un concepto muy distinto.
Las R3 no he tenido ocasión de escucharlas.
Comparación respecto a Sonus....voy a ser un poco radical, pero con Sonus te tienes que gastar mucho pero que mucho dinero para que "suenen bien", lo que con una inversión de hace 15/20 años te caías de espaldas de como sonaba, hoy en día no merece la pena. No las he comparado en igualdad de condiciones.
Y tema Bowers, esa es una de las revisiones que tengo pendientes de subir, concretamente de las 805 D4S pero que es claramente muy superior a las KEF y obviamente la prefiero pero de calle, a pelo, sin subwoofer....creo que no hay serie 800 que suene mal.
Las 705, que también son muy superiores en precio a las LS50 también lo son en calidad, no al nivel de las 805 pero si muy por encima de las LS50.
https://live.staticflickr.com/65535/...28cdbf91_z.jpghttps://live.staticflickr.com/65535/...ab08d1f2_z.jpg
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
A la espera de tus impresiones quedo con mucho interés.
Las 705 s3 eran otras que tenía en la retaguardia junto las sonus sonetto II. Pero la.vida cambia, tus prioridades, etc y aquella búsqueda se acabó, aún así me.gustaria saber tu opinión de las 705, si son tan brillantes como dicen.
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Las he pillado yo estos días... Las voy a ecualizar y ponerlas con un svs 1000, ya diré si me parece una tirada de dinero .
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Cita:
Iniciado por
salado
Las he pillado yo estos días... Las voy a ecualizar y ponerlas con un svs 1000, ya diré si me parece una tirada de dinero ��.
A la espera de tus conclusiones quedo, no creo que hayas tirado dinero;)
A disfrutarlas.
S2...
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Cita:
Iniciado por
input
Muy interesante la prueba, una gran suerte de tener a mano una tienda de este tipo y de que el personal esté dispuesto a ello. En mi retaguardia siempre me quedó la espina de probar mi Yamaha con las R3 Meta.
por cierto, cuanod mencionas que liberas de un trabajo pesado tanto a las cajas como al amplificador al conectarle un sub, mi duda es al siguiente: al ser un amplificador 100% analógico, la señal sale pre out directa al sub supongo, por lo tanto las cajas siguen recibiendo el 100% del sonido sin corte y el amplificador igual, no hay forma de corte no?. Perdona mi ignorancia.
Así tengo un sub con el Yamaha, vía pre out, pero que apenas uso.
Hará un par de años un amigo y yo en un conocido centro comercial pudimos probar altavoces de varias marcas, entre ellas estas Kef, así como las Linton, Sonus...y TODAS sonaban mal, la sala hace mucho. No se puede tener este tipo de material como si fueran naranjas en el mercadona.
S2...
No tiene sentido ponerse a comprar altavoces sin plantear de primeras un problema de acústica donde van a ir colocados... Yo intento poner algo de tratamiento acústico y ecualizar y utilizar subwoofer pero tampoco voy a decir que todo suena igual... Pero eso, primero resolver problemas de acústica y después ya a probar altavoces.
Veo fotos de equipos carísimos y pienso automáticamente en las paredes y la colocación... Si todo está mal un equipo mucho más barato en un espacio más adecuado va a sonar mejor... Así de triste es... Incluso con algo de tratamiento al final además habrá que recurrir a ecualización...
Un audiofilo debería plantearse los mismos problemas de física del sonido que se plantea un técnico de sonido con dos monitores porque esto le va a evitar ya gastos y dolores de cabeza.
Además hay que pensar que los altavoces acaban en todo tipo de espacios pero si fueron probados y estudiados en condiciones ideales...
* Si el espacio donde voy a colocar unos altavoces es terrorífico... (pasillos que entran y salen)... (altavoces en un lateral)... (altavoces pegados a esquinas, paredes)... (superficies planas por doquier)... yo me ahorraría mucho gasto en equipos... total ::juas .... Es una batalla perdida...
* De hecho hace poco compraron para mi casa una barra de sonido y sobra para su función porque el espacio donde eso está colocado es un desastre... Esto da una perspectiva realista sobre problemas y lo que uno puede esperar obtener...
Las KEF estas están pensadas para distancias no demasiado grandes, no bajan demasiado por ya cuestiones físicas (por lo que al final no queda más remedio que meter subwofer) ... Y ya ahí ya se podrá empezar a valorar algo, pero colocarlas en cualquier lado, a cualquier distancia, sin sub, eso es pura lotería...
* Quienes venden altavoces tampoco están interesados en explicar esto porque supone explicar cosas que no gustan oír (lo que no gusta oír es que para escuchar realmente esos altavoces hay que hacerlo en unas condiciones que el comprador no va a tener nunca XDDDD... )... Y lo que mucha gente hace es querer matar moscas a cañonazos... (comprar más altavoces más grandes y más caros XDDD... )...
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Totalmente de acuerdo, es más incluso sopeso en quitar todo y traerme mi equipo de los 90, siempre que voy a la otra casa, me suena de pm. Será que mis orejones siguen teniendo "memoria sonora" acostumbrados a ese sonido.
S2...
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
El 95% siendo prudente, aunque apuntaría al 99% de los usuarios HIFI en casa no tienen en cuenta la colocación ni acústica de su sala, simplemente porque no acomodan la sala al HIFI, sino al contrario, en su sala-comedor, instalan 2 o 5 o mas altavoces en los huecos libres que quedan.
Los muebles y paredes condicionan esa colocación, y como digo yo ... es lo que hay, poco o nada se puede hacer.
Pero dentro de unos mínimos, si se requiere sentido común y principios básicos.
Separar los canales L/R lo máximo posible y más si hay central de Home Cinema, y colocarse en el centro a una distancia de entre 2-3 m ya que a mas distancia, peor sonido.
Y que el mobiliario sea lo mas pesado y mullido posible, cortinas, cuadros, cojines grandes, y evitar cosas que puedan hacer resonancias, vibraciones molestas, ...
Es decir, dentro de lo posible, acompañar la sala al equipo a instalar.
Pero insisto, eso lo hace y lo sabe el 5% de los aficionados, el resto ... pasa del tema.
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
En mi sala, habitación para ser correctos, la tengo llena de estanterías con libros, cds-dvds-bd-vinilos, sofá, algunas partes de las paredes quedan lisas, se que es mejorable, incluso he sopesado la idea de poner "palillería", pero sinceramente, me pongo un disco y lo que me apetece es escucha música, no destripar su sonido.
Os acordais como se colocaban los altavoces en los 80-90?, todo el mundo tenía su equipo de música, y normalmente o los colgaban de las paredes con tacos, o los ponían encima de un mueble acostados, en redes o en el suelo directamente. Todos disfrutaban, sonaba de pm (o eso nos parecía) y nadie se preocupaba de acondicionamientos.
Creo que hemos llegado a un punto de obsesion que nos liamos la chorra. Es como el que le gusta conducir y previamente, se coloca guantes, temperatura a 22º, calzado puma de competición, etc...
Entre estas obsesiones, subidas de precios sin sentido y poca oferta o baja calidad de material que ver/escuchar nuevo, la afición se va a la mierda, y con razón.
S2...
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Ya las he estado probando algo, sin ecualizar todavía, cortadas a 80hz con el svs y entiendo a la gente que escapa de altavoces de estudio :-D... Porque estos altavoces sin tocar a penas nada ya suenan "bien"... Bien es menos brillantes que los jbl 308, menos "cansinos", menos espartanos, menos duros XDDD... más naturales las voces (y también depende el género)... Se entiende lo que quiere decir, los jbl 308 ecualizados tienen una relación calidad precio acojonante, está todo ahí pero es como decía el Mejide "eres como un consolador, efectivo pero te falta alma" XD...
Para quien quiera soltar unos altavoces ahí, no ecualizar estos altavoces la verdad es que suenan "bien" así de primeras. Yo tengo algo de tratamiento pero tampoco demasiado.
Para largas escuchas sí tienen pinta de ser bastante más amables que los jbl ecualizados... Ante la pregunta ¿esto supone un salto demencial en el sonido, en la experiencia?... Va a ser que NO... El salto realmente exponencial yo diría que sí está cuando alguien hace lo básico (altavoces activos baratos, sub, ecualización, algo tratamiento)... Después no digo que no pueda haber "saltos" pero mirando precios y gastos tengo serias dudas... Unos jbl cuestan 600 pavos y ya está, estos kef andarán en 1300 y tendrás que meterle por lo menos un amplificador de 700 - 1000 pavos... ¿suenan 3 veces mejor? Va a ser que no... Estos altavoces donde sí tiene pinta de dar algo nuevo es con voces bastantes , discos acusticos, ciertos géneros... Con lo cual sí veo justificación para quien quiera comprarlos... Pero sí, con sub ...
Los jbl además hacen muchas cosas bien peeero si vamos a matices, algo le vas a encontrar, los jbl ni de coña suenan como estos tirados ahí en cualquier esquina y puestos a escuchar. He utilizado el mismo sitio que utilizo para los jbl y ya las voces se sienten de otra manera.