Klipsch Bass reflex reflexivo o sintonizador.
Hola a todos.
Siempre he tenido entendido que klipsch usaba el sistema Bass Relex (reflexivo).
He leído que algunos dicen que esto no es cierto, que no trabaja como un Bass Reflex al uso, si no que trabaja como un Bass Reflex de Sintonia. Que al ser un Br de sintonia no hay ningún problema con acercar los altavoces a una pared.
¿Que hay de cierto en esto?
Re: Klipsch Bass reflex reflexivo o sintonizador.
Es un puerto de Sintonía.
Se puede acercar a la pared posterior en la medida que no sientas soplidos molestos.
Pero es lo menos importante.... la sala y el altavoz interactúan siempre... la calidad de los graves y la escena dependerá de la ubicación de la caja en la sala 100%.
Re: Klipsch Bass reflex reflexivo o sintonizador.
Buena pregunta, yo también había oído lo del Bass Reflex por sintonía, entonces se podría tener más o menos pegados a la pared o habría que separarlos?
Re: Klipsch Bass reflex reflexivo o sintonizador.
Cita:
Iniciado por
Carls
Buena pregunta, yo también había oído lo del Bass Reflex por sintonía, entonces se podría tener más o menos pegados a la pared o habría que separarlos?
Si no genera turbulencias audibles por proximidad a la pared no hay problema.
Pero....PERO.... tienes que saber que si colocas una caja en una esquina tendrás hasta 6 dbs de ganancia en la zona de los graves.
Si lo colocas muy próximo a una pared tendrás hasta 3 dbs.
Alejado de 50 a 60 ctms de cualquier pared no hay ganancia (0 dbs).
Esto es bueno o es malo.
Hay cajas que se beneficiarán y otras darán un grave desproporcionado y retumbón.
Los monitores son más fáciles de integrar y luego hay columnas muy complicadas y celosas con este tema.
Re: Klipsch Bass reflex reflexivo o sintonizador.
Hola, se ha repetido hasta la saciedad, cualquier caja, sea el sistema que sea (bass reflex, sellada, paso banda, línea de transmisión, abierta) necesita cierta separación de las paredes, siempre respecto al centro donde genere las bajas frecuencias (normalmente el frontal y centro de su cono de graves).
Esa posición determina la interacción con los modos de la sala, que como apuntaba León, alteran la respuesta en baja frecuencia, pero no de forma uniforme, sino picos muy marcados a frecuencias concretas (modos de cada sala, en función de sus medidas), que van hasta alteraciones de +18 dB (modos axiales, como apuntaban cuanto más cerca de paredes y sobre todo esquinas).
Por debajo del modo fundamental (el de menor frecuencia, corresponde al eje mayor de cada sala) la sobrepresión es constante, independientemente de dónde situemos las cajas, aquí resulta irrelevante la posición, la forma de corregir es con ecualización activa.
Pero volviendo a la posición de las cajas, es importante e independiente del sistema de las cajas, aunque un puerto réflex tenga su frecuencia de sintonía y esté situado en la trasera de la caja, pues el rango completo de bajas frecuencias que alcance la caja, será reproducido por el cono de graves, y es dicho rango completo el que interactua con los modos de la sala y nos genera esos picos y valles de presión muy marcados.
Saludos.
Re: Klipsch Bass reflex reflexivo o sintonizador.
Mis actuales Klpsch RP-280 estuvieron en un dormitorio prácticamente pegadas a la pared. Al pasarlas al salón y separando las 40 cm de la pared trasera, no note absolutamente nada.
Diria que algo de razón tiene.
Re: Klipsch Bass reflex reflexivo o sintonizador.
Cita:
Iniciado por
lemg
Hola, se ha repetido hasta la saciedad, cualquier caja, sea el sistema que sea (bass reflex, sellada, paso banda, línea de transmisión, abierta) necesita cierta separación de las paredes, siempre respecto al centro donde genere las bajas frecuencias (normalmente el frontal y centro de su cono de graves).
Esa posición determina la interacción con los modos de la sala, que como apuntaba León, alteran la respuesta en baja frecuencia, pero no de forma uniforme, sino picos muy marcados a frecuencias concretas (modos de cada sala, en función de sus medidas), que van hasta alteraciones de +18 dB (modos axiales, como apuntaban cuanto más cerca de paredes y sobre todo esquinas).
Por debajo del modo fundamental (el de menor frecuencia, corresponde al eje mayor de cada sala) la sobrepresión es constante, independientemente de dónde situemos las cajas, aquí resulta irrelevante la posición, la forma de corregir es con ecualización activa.
Pero volviendo a la posición de las cajas, es importante e independiente del sistema de las cajas, aunque un puerto réflex tenga su frecuencia de sintonía y esté situado en la trasera de la caja, pues el rango completo de bajas frecuencias que alcance la caja, será reproducido por el cono de graves, y es dicho rango completo el que interactua con los modos de la sala y nos genera esos picos y valles de presión muy marcados.
Saludos.
El problema (si lo hubiera) del Bass-reflex pegado se soluciona separando unos pocos cm pero ese no es el principal problema, es el que has comentado y afecta a todas las cajas.
Re: Klipsch Bass reflex reflexivo o sintonizador.
Cita:
Iniciado por
Deboi
El problema (si lo hubiera) del Bass-reflex pegado se soluciona separando unos pocos cm pero ese no es el principal problema, es el que has comentado y afecta a todas las cajas.
Ese supuesto "problema" debe de ser solo audible para un micro.
Re: Klipsch Bass reflex reflexivo o sintonizador.
Cita:
Iniciado por
hanigaan
Ese supuesto "problema" debe de ser solo audible para un micro.
Yo hice pruebas... sin micro.
A 20 cmts aprox y a 60 cmts de la pared frontal.
Siempre a 90 cmts de pared laterales.
Y noté diferencias.
Las noté ppalmente en la zona de los graves.
Más dbs cerca y menos dbs lejos.
Mas "esponjosos" cerca y más " sólidos " lejos.
En mi sala es un toma y dame.... ganas dbs pero se hacen esponjocitos o pierdes dbs y ganas en sequedad.
Ninguno de los dos extremos es la panacea.... en mi sala y mis cajas. Siempre tener esto presente.
Re: Klipsch Bass reflex reflexivo o sintonizador.
Cita:
Iniciado por
LEÓN206
Yo hice pruebas... sin micro.
A 20 cmts aprox y a 60 cmts de la pared frontal.
Siempre a 90 cmts de pared laterales.
Y noté diferencias.
Las noté ppalmente en la zona de los graves.
Más dbs cerca y menos dbs lejos.
Mas "esponjosos" cerca y más " sólidos " lejos.
En mi sala es un toma y dame.... ganas dbs pero se hacen esponjocitos o pierdes dbs y ganas en sequedad.
Ninguno de los dos extremos es la panacea.... en mi sala y mis cajas. Siempre tener esto presente.
El micro detectara el cambio de ubicación de las cajas. Pero y tu? Notas algún cambio en el sonido?
Re: Klipsch Bass reflex reflexivo o sintonizador.
Cita:
Iniciado por
hanigaan
El micro detectara el cambio de ubicación de las cajas. Pero y tu? Notas algún cambio en el sonido?
Si si.
Hice la prueba a "oido".
CLaro.... totalmente subjetivo. Es verdad.
Ojo...no estoy hablando de 5 centímetros atrás o adelante.
Estoy hablando de cerca y lejos lejos... y si se nota.
Doy fe.
Edito....
Sin subwoofer, monitores full range, integrado estéreo.
Re: Klipsch Bass reflex reflexivo o sintonizador.
Entonces digamos que aconsejable algo de separación pero que lo que realmente importa e influye de manera importante es el lugar donde se colocan los altavoces y el tipo de sala, distribución. Es la suma de todo el que realmente mejore o empeore el sonido.