Este se ha convertido en uno de mis post favoritos en este foro.
Este se ha convertido en uno de mis post favoritos en este foro.
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Muy bueno el hilo, aunque resultaría también interesante incluir modelos de centrales. Aunque eso ya sería para otro hilo.
Gracias y un saludo.
Gracias por el hilo Atcing, muy interesante.
Un saludo.
Sería muy interesante encontrar mediciones de modelos que se suelen tener por aquí como Dali Zensor/Spektor, Monitor Audio Bronze/Silver, Wharfedale Diamond, Jamo Concert, Bowers serie 6...
Buhardilla AV: Panasonic TX-L47ET5E -Marantz SR6009 -Tannoy Mercury 7.4, 7C y 7.2 -Klipsch R10SW -Pioneer BDP450 -Mede8er600
Buhardilla Estéreo: Emotiva PT100/A300 -Yamaha CDS300 -Asus Xonar STX -Wharfedale D240
Salón: Sony KD55XC8508 -Marantz SR6010 -Phonar Ethos S150G y C140G -QAcoustics 3020 -Klipsch R12SW -Sony BDPS490 -Mede8er600
Sala juvenil: Samsung 32M5505 -PS4 -PC -Denon X1100 -Wharfedale D220
Sala juvenil 2: Pioneer A209R -PC -Tannoy Mercury V1
Si hay alguna analizada ya caerán.
De momento han salido varios modelos de las MA serie Platinum y Gold (más alta supuestamente de gama que las Bronze y Silver)... y la verdad es que por el pvpr que tienen son bastante malas (incluso en términos absolutos son mediocres; unas Infinity Primis p162 ya las barren). Y es algo que llevo diciendo hace años
A mí me gustaría encontrar las Magnat Supreme columna en esa web (pero me temo que no van a estar, aunque por las mediciones que colgó yosem de las Supreme 2002, estoy 100% convencido que al menos ese modelo de Magnat le da mil vueltas a esas MA de estantería y "supuesta series más altas" analizadas en este hilo)
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Espero que no encuentres ningún análisis de las MA Silver, que es lo que me faltaba. No acabé muy convencido con el cambio
Samsung QN93A 65"
Denon AVC-X8500HA
Front: KEF R3 + R2C; Surround: 2x DT AW5500;
Subs: 2x Dayton UM15-22 sellados, Etapa Work Zenith 2400
Zidoo Z9X, XBox One X, Synology DS218J
RME ADI-2 DAC FS; Hifiman Arya Stealth, Sennheiser HD650, Dan Clark Aeon 2 Noire, Denon AH-D5200,
FiiO M21 / Qudelix 5k / Kiwi Ears KE4, Sennheiser IE300
Hay una parte de mí que está de acuerdo con esta afirmación que haces. Y hay otra parte de mí que no lo está en absoluto. Digamos sentimientos encontrados.
De nuevo, otra muestra de que ese "más caro = siempro mejor", "más caro = siempre sonido más fino" son pura utopía
Voy a argumentar por qué.
-La parte en la que estoy de acuerdo. Por un lado, tenemos a Javier Alonso, de la web altadefHD, un señor que ningunea a aquellos que no gastamos su enorme presupuesto en un equipo de Home Cinema.
Según él, si no te gastas mínimo 3000€ en un equipo de "gama media" (como afirmó literalmente), no puedes distinguir entre pistas de audio HD y normales. Porque nuestro equipo sería mediocre y se escucharía de pena.
Alguien que afirmó que solo se alcanza la calidad mínima a traves de gastos millonarios. Como por ejemplo, solo comprando altavoces de marcas caras como Bowers and Wilkins o Kef, dado que el resto eran basurilla. Y que solo a través de etapas de potencia y amplificadores de 2000€ mínimo (con cables especiales careros incluidos, que suelen ser un timo) se pueden tener en cuenta.
Ese digamos que es el Extremo 1, con el que no se puede estar de acuerdo, porque es una falacia. El que quiera pagar precios inflados, allá él.
-Por otro lado, la parte en la que estoy en desacuerdo. Si alguien me cuenta que el subwoofer de la marca y modelo X es mejor que el otro subwoofer de la marca y modelo Y, y no ha probado ni X ni Y, ninguno de los 2, (ni con sus oídos ni con mediciones) es subjetivismo puro, no objetivismo. Porque afirma cosas basadas en su propia imaginación. O en su amor-odio hacia ciertas marcas.
Así mismo, si alguien tiene un presupuesto de 200€ y no puede permitirse pillarse un Sub de 500€, y debido a eso, afirma que su sub de 200€, gracias al REW o al Anti-Mode , va a conseguir que se oiga igual o mejor que esos Subs de 500€, pues es auto-engaño subjetivo. Pues no se sustenta en nada objetivo, más allá de los celos o la propia resignación. Es decir, recurre al hemisferio de lo emocional, pero no al de la lógica.
Y eso que doy como ejemplo un Sub de 500€, que realmente roza la gama baja. Un Sub de gama alta andaría por 3000€ o mucho más. En resumen, un Seat Panda tuneado jamás será un Ferrari.
Digamos que éste es el Extremo 2. Y no me quedo ni con uno ni con otro. Prefiero algo intermedio.
Frontales: Yamaha NS100 6"
Central: Yamaha NSC300 dual 6"
Traseros: Polk m10
Sub: XTZ 12.17 EDGE
TV: Panasonic TX-GX710 58"
AVR: Sony STR-DH590
En este hilo no de está valorando términos opinables desde un punto de vista subjetivo; sino la comparación bajo mediciones objetivas (similar a las CEA en los subs, pero en este caso en sala anecoica para ello; mejor opción todavía que en campo libre).
Los resultados son los que son; pueden gustar más o menos, pero ya lo dice en el enlace que colgué de la metodología que emplean en esa web, cuya finalidad es tal y como comentan: "mostrar mediciones objetivas separadas de cualquier valoración subjetiva"... indiferente del precio, de la marca, de la magia, de la religión, de los celos, ni de nada que no sean datos objetivos.
https://www.soundstagenetwork.com/me...udspeakers.htmOur loudspeaker measurements are performed by the prestigious National Research Council of Canada. The NRC’s facilities include a modern anechoic chamber and precision measuring devices, along with staff with decades of experience conducting these tests. All measurements are performed separate from the subjective evaluation -- the body of the review.
In all, we perform a total of eight tests displayed on five charts to give perspective into the measured performance of the loudspeakers under evaluation.
- Eso sí, yo puedo entender "esos celos" de quién se gasta por ejemplo 2000 euros en un sub creyéndose por lo que ha leído bajo criterios subjetivos, que por ejemplo va a tener un plus en la calidad de sonido al SPL al que escucha... cuando resulta que por ejemplo le demuestran que hay otros por 500 logra la misma calidad de sonido a ese mismo SPL (algo similar a lo que se está viendo en este hilo). Aunque EMHO es algo que con el paso del tiempo y la mayor experiencia se suele acabar "superando".
También entiendo al que se compra un sub de 500 y un EQ potente porque sabe que sumados le es mucho más barato que gastarse 2000 euros en un sub sin EQ, y además que el resultado global va a ser superior en cuanto a calidad de sonido (vamos, que se ahorra más de 1000 euros que invertir en otros menesteres). Como si decide comprarse con esos mismos 2000 dos o tres de 500 y la EQ comentada para lograr además de mayor calidad en punto de escucha, mayor cobertura gracias al sistema multisub (todo evidentemente si le cubre el SPL que necesita). Vamos, que EMHO de celos va a tener "bien poco" el que saber dónde y cómo invertir para obtener el resultado que en cambio no logra el que se gasta 2000, no sabe ni ha añadido esa EQ para optimizar el sistema + ni conoce las limitaciones en la cobertura en sala de un sistema de sólo un sub.
Está bien el offtopic, pero vamos en centrarnos en las mediciones objetivas... que es la idea principal de este hilo que he abierto... y donde se van a aprender muchas cosas (al menos los que hasta que lean este hilo creían bajo opiniones subjetivas la falacia de que "más caro = siempre objetivamente mejor" o "más caro = objetivamente siempre sonido más fino".
Un saludete
Última edición por atcing; 14/11/2017 a las 01:54
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
En este caso estamos hablando de rendimiento, y hay un tipo que hizo una bicicleta que se pasea a cualquier Ferrari, y eso es lo que importa cuando se trata de escuchar, el rendimiento del altavoz. El Ferrari será más cómodo, más seguro, más bonito, pero esta bicicleta acelera infinitamente más que el Ferrari, entonces si hablamos de carreras de 1/4 de milla esta bicicleta que vale menos que la puerta del Ferrari es mucho mejor. Esa es la idea aquí.
Última edición por DiasDePlaya; 14/11/2017 a las 01:55
Muy buen ejemplo. A día de hoy hay quien por desgracia todavía confunde rendimiento máximo con calidad de sonido: la diferencia entre ambos términos son la noche y el día: tan diferentes como que se puede tener un rendimiento bestial y objetivamente MUY mala calidad de sonido... y justo también todo lo contrario: se puede tener una ALTÍSIMA calidad de sonido aunque sea sólo bajo un rendimiento bajo. Y caben TODAS las combinaciones posibles... desde "pésimo rendimiento y pésima calidad de sonido", hasta el extremo totalmente opuesto de "altísimo rendimiento con altísima calidad de sonido".
- La clave en audio es obtener la más alta calidad de sonido posible al SPL que cada cual necesite en punto de escucha (y se puede lograr desde sistemas muy económicos hasta de muy sobredimensionados según el SPL/distancia que cada cual necesite... eso sí, todos tienen que estar bien optimizados).
Aclarado el tema, volvamos a los datos objetivos comparativos
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Al final, hay que llegar aun mas lejos, ya que con generalizaciones provocamos confusión.
la diferencia entre dos subs de las mismas pulgadas y un diseño similar, es muy probable que sea solo la potencia total de salida y los acabados, por lo que si no requieres de la potencia máxima, ambos pueden darte el mismo resultado, pero el segundo, "lucirá" mejor.
Esta es la postura que se defiende en este tipo de hilos.
También podemos hacer el razonamiento inverso, si una marca de cajas, fabrica cada año un modelo nuevo de cada serie, ¿tan malos son los de el año anterior? (pensad en particular en los de la gama mas alta)
Como apunte sobre esos gráficos:
- La curva de impedancia ideal debe de ser una línea recta y a ser posible para que los amplificadores vayan sobrados entre 4 y 8 Ohmios: los picos que se ven son sinónimos de una zona donde la caja no se comporta linealmente y hay algún pico "más resonante" de la cuenta: por lo general un BR no lo bien sintonizado que se debe o algún driver no lo bien filtrado que se debe (sobretodo si suele cantar en la misma frecuencia la THD). También suele haber dos picos en la impedancia alrededor del BR (o uno de sólo en una caja con diseño cerrada); un BR bien diseñado por lo general suele tener dos piquitos alrededor de la frecuencia de sintonía de dicho puerto (que suele quedar en la mitad del valle entre esos dos picos) casi iguales de intensidad (si no es así, lo que se ve es que hay una zona alrededor de esa sintonía en la que se ha reforzado o resuena más que otra); no es lo más deseable, pero a veces se utiliza para reforzar ciertas zonas frecuenciales
- En cuanto a la curva de fase: ésta se puede expresar con varios gráficos diferentes; en el caso de dicha web en concreto para que la fase sea "perfecta o ideal" tiene que verse una línea recta centrada en el eje vertical en "0". Desviamientos hacia arriba y/o hacia abajo muestran un desfase de justo los grados que se ve se desplazan (la escala vertical muestra los grados de desfase; la escala horizontal la frecuencia). Como podéis observar en los gráficos colgados hasta ahora, las cajas ni siquiera en sala anecoica suelen tener una "fase plana perfecta"
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Antigua Sala: Mi sala en construccion
Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540
Construccion Full Marty