Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 441

Mediciones objetivas comparativas entre cajas

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    experto
    Registro
    26 jul, 08
    Mensajes
    1,100
    Agradecido
    1883 veces

    Predeterminado Re: Mediciones objetivas comparativas entre cajas

    Es q para nuestra desgracia, en esto del mundo del audio sufrimos una gran limitación, q además se acentúa con la edad, y es nuestro oído q solo es capaz de oír de 20 hz a 20 khz, a mi me encantaría q no fuese asi, y se abriese el abanico a más frecuencias, incluso q pudiese percibir otro tipo de cosas q desconozco, pero desgraciadamente es lo q hay, así q la única manera de mejorar el sonido q percibimos es modificar la curva q sale de los altavoces para q en nuestro punto de escucha llegue de lo más plana posible, o dependiendo del gusto de cada uno como al oyente le guste más.
    Proyector: Optoma HD200X
    TV: Panasonic TH42PZ85E
    RECEPTOR: Denon AVR-3808CI
    ETAPA: Emotiva xp5
    ALTAVOCES: FRONTALES: Kef IQ90; TRASEROS: Kef IQ30; CENTRAL:Kef IQ60c; SUBWOOFERS: BK XLS200 MK2, SVS SB2000
    CONSOLA: PS3
    Reproductor Multimedia: Popcorn A300

  2. #2
    experto
    Registro
    26 jul, 08
    Mensajes
    1,100
    Agradecido
    1883 veces

    Predeterminado Re: Mediciones objetivas comparativas entre cajas

    Tengo dudas veo q casi siempre segun mediciones, la mejor medición es on axis, q entiendo q es justo en frente del altavoz (corregidme si me equívoco), y además lo más cercana posible al altavoz 1 m, en todos los casos en dos metros ya hay variaciones de respuesta y la curva ya no es tan plana como a 1 metro.

    1- siempre o casi siempre q se prueban altavoces los altavoces están orientados de frente, no sería mejor orientarnos al punto de escucha para q el altavoz este on axis con respecto al oyente?

    2- entiendo q cuanto más cerca mejor respuesta, si yo acerco mis columnas más y las separó más aún de la pared respetando el triángulo equilatero, obtendre mejor respuesta?, ya se q cada sala es un mundo pero deberia ser asi no?

    He estado buscando las graficas de mis altavoces pero no las he encontrado me hubiese gustado ver lo q hacen la verdad.

    Por cierto gracias atcing por q me has ayudado a entender graficas q no entendía la de la fase y la distorsión.

    Un saludo.
    Proyector: Optoma HD200X
    TV: Panasonic TH42PZ85E
    RECEPTOR: Denon AVR-3808CI
    ETAPA: Emotiva xp5
    ALTAVOCES: FRONTALES: Kef IQ90; TRASEROS: Kef IQ30; CENTRAL:Kef IQ60c; SUBWOOFERS: BK XLS200 MK2, SVS SB2000
    CONSOLA: PS3
    Reproductor Multimedia: Popcorn A300

  3. #3
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones objetivas comparativas entre cajas

    Cita Iniciado por ailoma Ver mensaje
    Es q para nuestra desgracia, en esto del mundo del audio sufrimos una gran limitación, q además se acentúa con la edad, y es nuestro oído q solo es capaz de oír de 20 hz a 20 khz, a mi me encantaría q no fuese asi, y se abriese el abanico a más frecuencias, incluso q pudiese percibir otro tipo de cosas q desconozco, pero desgraciadamente es lo q hay, así q la única manera de mejorar el sonido q percibimos es modificar la curva q sale de los altavoces para q en nuestro punto de escucha llegue de lo más plana posible, o dependiendo del gusto de cada uno como al oyente le guste más.

    Yo el problema que veo es que la raza humana suele ser EMHO poco humilde, en el sentido de que nos suele costar mucho aceptar otras ideas (aunque los que anteriormente pensaban como tú actualmente ya no lo hagan tras haber realizado otro tipo de pruebas de más rigor)... pero EMHO lo peor es que ni siquiera tenemos ese "mínimo de humildad" de al menos ponerlo en duda hasta que lo comprobemos con nuestras propias carnes. Eso sí que me parece triste.


    Y es que en el mundo del audio hay hasta quien cree que puede detectar con su oído lo que un micrófono no puede... que es lo mismo que decir que cree que distinguiría a mano dos pesos cuya diferencia entre ambos fuera más ínfima que lo que puede detectar una báscula de precisón. Yo a esas personas les invitaría a que se relajaran y pensaran con detenimiento (sin tomárselo como un ataque) seriamente en lo que están diciendo. Estoy seguro que con calma y sosiego se darían cuenta de que es una barbaridad:

    Ese es el primer paso para asumir que como no todo lo medible es audible, quizás los umbrales de detectabilidad del oído que creen hay según parámetros, a la hora de la verdad puedan ser mucho más permisivos... y diferencias medibles "notables" en según qué parámetros audiblemente no lo sean tanto como para marcar diferencias relevantes (y es por eso que ocurre lo que ocurre cuando sí igualas los parámetros que "sí distinguimos con mayor claridad/a los que somos más sensibles).



    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  4. #4
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones objetivas comparativas entre cajas

    Cita Iniciado por ailoma Ver mensaje
    Tengo dudas veo q casi siempre segun mediciones, la mejor medición es on axis, q entiendo q es justo en frente del altavoz (corregidme si me equívoco), y además lo más cercana posible al altavoz 1 m, en todos los casos en dos metros ya hay variaciones de respuesta y la curva ya no es tan plana como a 1 metro.

    1- siempre o casi siempre q se prueban altavoces los altavoces están orientados de frente, no sería mejor orientarnos al punto de escucha para q el altavoz este on axis con respecto al oyente?

    2- entiendo q cuanto más cerca mejor respuesta, si yo acerco mis columnas más y las separó más aún de la pared respetando el triángulo equilatero, obtendre mejor respuesta?, ya se q cada sala es un mundo pero deberia ser asi no?

    He estado buscando las graficas de mis altavoces pero no las he encontrado me hubiese gustado ver lo q hacen la verdad.

    Por cierto gracias atcing por q me has ayudado a entender graficas q no entendía la de la fase y la distorsión.

    Un saludo.
    Por lo general cuanto más cerca te sitúes de los altavoces (por ejemplo a 1m), y alejes estos de las paredes (también ayuda la absorción con espesor suficiente), y sobretodo por encima de la zona modal, menos "peso" tendrá la sala (te acercaras más a la neutralidad de lo que sólo sale de la caja). En graves ocurre lo mismo pero en menor medida (sólo que ahí la sala sigue teniendo mucho peso todavía, aún estando cerca).

    A mayores distancias (3/4m) en la misma sala, lo que suele ocurrir por encima de la zona modal es que reduce la diferencia de tiempo entre el sonido que te llega directo y el que te llega retardado (llegan ambos más "pegados" que cuando estabas a 1m).


    Si mides la Impusiva tras una señal transitoria se suele notar el mayor decaimiento (incluso desde los primeros ms) cuando estás más cerca de los altavoces. Dicho de otra manera: suele haber más "margen dinámico" a menor distancia (hay más diferencia entre la señal emitida y el decaimiento de la misma a mismos ms de paso de tiempo que a mayor distancia). Todo ello hablamos evidentemente en salas no anecoicas.


    Con el tratamiento acústico se puede minimizar esa diferencia temporal comentada entre estar a 1m o a 3/4m (pero aún así es difícil lograr lo mismo a 3/4m que a 1m a no ser que la sala sea muy, muy seca (cerca de anecoica). Por otro lado, hay cajas que no son coherentes a corta distancia y aunque nos gustara aprovechar esa margen dinámico "de la sala", a los 3/4m de distancia nos costaría mucho lograrlo (siempre me refiero en comparaciones de distancias de la misma caja, en una misma sala, y mismo tratamiento acústico).


    Pero también puedes buscar justo el efecto contrario: que la sala aporte "coloración" (en mayor o menor medida) a lo grabado. Para ello las condiciones de escucha, distancia, tratamiento acústico, etc. que se adapte mejor a tu gusto será diferente.


    - Sobre la orientación variable de la caja respecto a los oídos: con ello puedes variar la respuesta en frecuencia que te llega al punto de escucha pre-EQ , controlar un poco las reflexiones primarias (en caso de no tener la sala tratada), y variar el ancho de la escena (si las abres demasiado, creas un agujero en medio; si las cierras mucho tiendes hacia un sonido más estrecho y más "monofónico").
    Lo suyo es que las cajas formen un triángulo equilátero apuntando los tweeter "rozando los oídos" para que crucen justo detrás de la cabeza: así es como tal y como se graban la mayoría de pistas (que no todas) se logra la imagen más precisa (máxima anchura sin crear agujero en el centro... al menos si la sala está tratada con unos mínimo de neutralidad, es lo suyo).


    Un saludete
    Última edición por atcing; 24/11/2017 a las 01:46
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. Comparativas acondicionamiento de salas
    Por yosem en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 77
    Último mensaje: 26/08/2013, 18:25
  2. Mediciones de Cajas en el Cortijo de Tájar
    Por Rafael49 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 49
    Último mensaje: 05/12/2008, 01:07
  3. Onkyo vs. Yamaha Comparativas
    Por joseaf en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/09/2007, 01:48
  4. Comparativas fisicas entre PS3 Y Xbox360
    Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 12/11/2006, 14:43

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins