Por lo general cuanto más cerca te sitúes de los altavoces (por ejemplo a 1m), y alejes estos de las paredes (también ayuda la absorción con espesor suficiente), y sobretodo por encima de la zona modal, menos "peso" tendrá la sala (te acercaras más a la neutralidad de lo que sólo sale de la caja). En graves ocurre lo mismo pero en menor medida (sólo que ahí la sala sigue teniendo mucho peso todavía, aún estando cerca).
A mayores distancias (3/4m) en la misma sala, lo que suele ocurrir por encima de la zona modal es que reduce la diferencia de tiempo entre el sonido que te llega directo y el que te llega retardado (llegan ambos más "pegados" que cuando estabas a 1m).
Si mides la Impusiva tras una señal transitoria se suele notar el mayor decaimiento (incluso desde los primeros ms) cuando estás más cerca de los altavoces. Dicho de otra manera: suele haber más "margen dinámico" a menor distancia (hay más diferencia entre la señal emitida y el decaimiento de la misma a mismos ms de paso de tiempo que a mayor distancia). Todo ello hablamos evidentemente en salas no anecoicas.
Con el tratamiento acústico se puede minimizar esa diferencia temporal comentada entre estar a 1m o a 3/4m (pero aún así es difícil lograr lo mismo a 3/4m que a 1m a no ser que la sala sea muy, muy seca (cerca de anecoica). Por otro lado, hay cajas que no son coherentes a corta distancia y aunque nos gustara aprovechar esa margen dinámico "de la sala", a los 3/4m de distancia nos costaría mucho lograrlo (siempre me refiero en comparaciones de distancias de la misma caja, en una misma sala, y mismo tratamiento acústico).
Pero también puedes buscar justo el efecto contrario: que la sala aporte "coloración" (en mayor o menor medida) a lo grabado. Para ello las condiciones de escucha, distancia, tratamiento acústico, etc. que se adapte mejor a tu gusto será diferente.
- Sobre la orientación variable de la caja respecto a los oídos: con ello puedes variar la respuesta en frecuencia que te llega al punto de escucha pre-EQ , controlar un poco las reflexiones primarias (en caso de no tener la sala tratada), y variar el ancho de la escena (si las abres demasiado, creas un agujero en medio; si las cierras mucho tiendes hacia un sonido más estrecho y más "monofónico").
Lo suyo es que las cajas formen un triángulo equilátero apuntando los tweeter "rozando los oídos" para que crucen justo detrás de la cabeza: así es como tal y como se graban la mayoría de pistas (que no todas) se logra la imagen más precisa (máxima anchura sin crear agujero en el centro... al menos si la sala está tratada con unos mínimo de neutralidad, es lo suyo).
Un saludete



LinkBack URL
About LinkBacks


Citar