En el foro está explicado repetidamente. Lo importante, lo que marca el sonido, es la interacción sala-altavoces. Por eso unas cajas te pueden sonar a gloria en la tienda y como unos altavoces de feria en casa, con independencia de su precio.
Por otra parte, para comparar cajas, es muy importante que el nivel de SPL esté igualado (y no necesariamente al mismo nivel de volumen del amplificador ya que distintas cajas presentan distintas sensibilidades). Ello es importante ya que la respuest del oido humano no es lineal con el volumen: a mayor potencia mejor sensibilidad tenemos a las frecuencias extremas (por ello casi todos los amplis incoporporan el botoncito de "Loudness", para realzar estas frecuencias a bajo volumen). Con una misma posición del mando de volumen del amplificador lo lógico es que las cajas más sensibles (sea cual sea su precio) suenen mejor.
Sí los altavoces son mínimamente decentes, jugando con su ubicación (si ello es posible) y, sobre todo, ecualizando, podemos optimizar esa interacción sala-altavoces y conseguir una reproducción lo más perfecta posible. Lógicamente no vas a obtener el mismo resultado de unas torres como las Magnat 2000 que de un mini monitor de 4", ni en SPL ni en rango de frecuencias de reproducción. Pero todo eso de tímbrica, contundencia, calidez ..., todos esos matices que muchas veces se describen con adjetivos de manera imprecisa, quedan perfectamente reflejados en la curva de respuesta en frecuencia en punto de escucha. Corrigiendo esta, ecualizando para llevar a respuesta plana las distintas respuestas en frecuencia de la sala y transductores (realces y atenuaciones), es como conseguimos la alta fidelidad, la reproducción más próxima posible al original. Como este proceso lo podemos aplicar a cualquier sistema de altavoces es por lo que se dice que, cualquier altavoz mínimamente bien diseñado y construido, una vez debidamente ecualizado, va a sonar igual en la misma sala.
Saludos.