-
mis bocinas truenan
bueno hace unos dias compre unas deftech sm45 las cuales tienen como especificaciones esto
Audio Inputs
Speaker Level 1 Pair (Speaker Cable)
Maximum Sensitivity
1 watt @ 1 Meter 90 dB
Total Frequency Response
Overall 35 Hz - 30 kHz
Nominal Impedance
Compatible with 8 ohm
Crossover
A/V Receiver Crossover Setting Small (80 Hz)
Power Handling 20 - 150 watts per channel
las tengo conectado a un marantz sr 4600 y pues bueno cuando pongo música fuerte o moderada truenan, estas bocinas tienen mucho bajo y siento que hacen funciones de bajeo que no deberían y pues no se como configuradas ya que no me deja bajar el bass ya que están conectadas en 2.0 ... ustedes que creen que sea... que este dañadas las bocinas o que le receptor no de lo necesario para la potencia de estas
espero haberme explicado soy nuevo en esto y no quisiera dañar mis bocinas
-
Re: mis bocinas truenan
Hola, por lo que entiendo de tu mensaje, resumiendo, tienes un Marantz de 80w por canal al que conectas una pareja de monitores de estudio que en teoría aguantan hasta 150w y que bajan de forma lineal hasta 35Hz, y te "truenan" en los bajos.
Varias cosas, qué medidas tiene tu sala, y dónde sitúas los monitores (sobre todo si es pegado a paredes o esquinas), porque si "truenan" a ciertas frecuencias bajas solamente, parece un problema típico de estacionarias. Y dudo que dañes esos monitores si es tal como lo describes.
Aun sin describir tu sala (es importante sus medidas), por el tamaño de los monitores, lo primero es situarlos lo mejor posible, aun sin medir ni hacer ningún cálculo, primero sepáralos de paredes y esquinas, deja un buen margen, si es necesario busca o hazte unos soportes, bien pesados, y los sitúas sobre ellos. Y segundo, ya que usas un receptor, aprovecha sus funcionalidades, pásale el Audissey y que compense la respuesta en frecuencia y tiempo, te suavizará esas molestas estacionarias que percibes. Si en estéreo no aplica la calibración (lo desconozco, ojea el manual de tu Marantz), solo te queda posicionar cajas y punto de escucha, y si quieres meterte en más complicaciones, micro y medición, más ecualización activa (Ultracurve o similar) para corregir la respuesta en frecuencia.
Saludos.