Bueno, continuemos un poquito más, antes de nada explicar como tengo configurados los monitores y como están conectados.
Solo traen 2 tipos de entrada para su conexión a la salida del previo, una tipo CANON (XLR) que es balanceada, y otra tipo JACK (1/4) que puede ser tanto balanceada como sin balancear. La salida de previo que utilizo es la del Cambridge Audio 540R V2, pero como son salidas tipo RCA le he tenido que poner un adaptador RCA HEMBRA a 1/4 MACHO mono. El cable me lo he fabricado yo con cable coaxial RG 58 que tenía en casa, y los conectores RCA de 1 € que también tenía. Aclarar que también podría haberlos conectado a la entrada CANON con un adaptador adecuado, perdiéndose de todas formas el balanceado y haciéndome idéntica función.
La configuración de los monitores de momento la he dejado en todos los controlen como viene de casa, en 0 db. Tiene atenuador de frecuencias medias y agudas, corte de bajas frecuencias y control de sala para modificar en función de la distancia de los altavoces a las paredes más cercanas. Ya iré probando más adelante todas las posibilidades.
El potenciómetro de nivel de salida, imaginemos un reloj de agujas, va desde las 7 hasta las 5, las 12 sería justo la mitad de potencia y yo lo tengo puesto en las 2. No se si será correcto, pero de esta forma tengo ya un nivel de presión sonora sobrado sin llegar a tener que poner el volumen del previo al máximo.
Ahora os cuento mi preocupación por el altavoz blanco. Comprobado hoy y lo que me temía aunque más soportable de lo que imaginaba. Resulta que para cine, cuando pongo el proyector el blanco aunque no brilla, si que es visible con respecto al resto del entorno negro que rodea mi pantalla, aunque la verdad es que no molesta, comprobado esta misma noche viendo una película. Lo que si que molesta es el logotipo luminoso de la marca, que si, que queda muy bonito, pero en la oscuridad parecen dos linternas. Solución, un trocito de cinta aislante y fuera destellos.
Y ahora sigo con mis impresiones personales si os parece...
Hoy ha sido un día que ha empezado tranquilo, unas piezas para piano de Chopin... Impromptu Nº4, Nocturno Nº5, Vals Nº9, Fantasía en Fa menor.
Y me vuelve a ocurrir lo mismo que ayer, tengo que terminar de escuchar las canciones, les oigo matices que antes si estaban no me llamaban la atención. El piano me ha dado una sensación de realismo impresionante, y una dinámica como la que considero que tiene un piano. Tengo que decir que no recuerdo ninguna caja escuchada en la que el piano me haya llegado a gustar, sobre todo en las frecuencias altas, siempre me ha resultado algo doloroso e incómodo. De ahí que me apeteciera escuchar los temas enteros, porque se me han hecho muy agradables al oído.
Para continuar con suavidad he seguido la escucha con un poco de Michel Camilo y Tomatito. De nuevo me quedo descubriendo mis discos, no se como explicarlo, pero te centras en sonidos que antes por supuesto que debían de estar, pero no te atraían de esta manera. Aquí he descubierto un poco lo que se refieren la gente del PRO a sonido real no enmascarado que puede gustar más a algunos en unas cajas que coloreen un poco la realidad, pero no es mi caso, prefiero lo real sin duda por crudo que pueda parecer. La distorsión de los dedos con las cuerdas de la guitarra se perciben con total claridad, y no digamos la respiración de los intérpretes, si he llegado a oler hasta el pedo que se ha tirado Tomatito.![]()
La explicación que yo podría dar no es ni lo más próximo a lo que siento, pero bueno, imaginemos que estás ensimismado con el piando de Camilo pero a su vez sigues a la guitarra, sus detalles y los dos los llevas por separado con la misma relevancia.
Y hablemos un poco de dinámica ¿tienen estos monitores?
La dinámica para mi es muy importante, me gustan mucho las masas orquestales y las bandas sonoras, y unas cajas sin dinámica no sirven en ese tipo de música. Para empezar he puesto Rhapsody in blue y Obertura cubana de Gershwin, la marcha de estos temas es tremenda, difícil de seguir y con altibajos. La capacidad de los monitores para detallarte todos los instrumentos que suenan es increíbles, los separa minuciosamente y hace que grabaciones que antes no me gustaban ahora me pongan el vello de punta. Soy de los que se emociona mucho con la música y erizarme el vello solo lo logran algunos temas conmovedores, pero hoy me pasaba con Gershwin, en el mismo disco que siempre he tenido de DECCA.
La continuación de la prueba dinámica la he hecho con Sir Aaron Copland y su fantástica fanfarria "Fanfare for the common man", el que conozca este tema sabe de lo que hablo, puedo decir que hoy he estado con el General Custer y Toro sentado fumando la pipa de la paz, ha sido emocionante.
He escuchado también Overture 1812 de Tchaikovsky y cuando entran los metales no se como no me he puesto a llorar, lo más parecido a la realidad que he escuchado en años. Y es que es más de lo mismo, la capacidad de separación de instrumentos por muchos que suenen a la vez es increíblemente real.
En definitiva, que estoy deseando de sacarles un fallo o un tema que me horrorice escuchar, aunque si no es así mejor. Lo que me está quedando muy claro es que el mundo PRO tiene mucho que ofrecer, el salto en mi humilde opinión a estas cajas ha sido de muchas escalas por encima, y no se si unas cajas HIFI de las que yo me podría llegar a permitir podrían siquiera acercarse, lo veo realmente difícil. Pero ojo, como escribí en el comienzo es una opinión mía personal, no estoy aquí para recomendaros mis monitores, pues nada gano con ello, si os pica la curiosidad no compréis a ciegas, intentad escucharlos antes.
Cuando compré mis primeras cajas hifi estaba encantado, y luego fui mejorando y tras varias escalas con mi conjunto Dream77 me vi en la cima, luego mejoré y subí de escalón con las 201, y subí un buen escalón. Y si siguiera con el Hifi podría haber seguido la escala, pero tengo la sospecha de que el costo hubiera sido muy elevado y el escalón no hubiera sido tan grande. Ahora he subido muchos escalones a la vez, y gracias a los post de foreros que me han hecho saber que era posible, gracias al post de seiyuro, y las experiencias de los culpables de los nombres de mis monitores (Fender2 y Actcing), que además me han ayudado mucho en privado a pesar de lo pesado que he sido. De que iba yo a fijarme en unos monitores de "campo cercano" que los venden exclusivamente para producción musical y estudios de grabación... anda ya.
Señores, que las cajas HIFI son una pasada, y las PRO tambien.
Ha sido un placer...
P.D. este relato continuará, pero tengo que escuchar mucho pero que mucho disco todavía, acabo de empezar.
Saludos.![]()