Hola David, aunque ya te respondí por privado te lo repito aquí por si le sirve a más gente, ya que han sido varios los que por privado me han pedido mi opinión.
Para mí personalmente, las HS80 juegan en otra liga con respecto a muchos monitores pasivos que he escuchado de muchas marcas y también de algunos activos, pero en estos como en otros existe un tiempo de rodaje que es indispensable, aunque quizá este tipo de monitores lo necesiten más. Me refiero al rodaje del oyente.
El principal defecto de los Yamaha es que te muestran la cruda realidad sin camuflaje, las malas grabaciones cantan mucho y puede ser que descubras sonidos que antes no les dabas importancia y que puede que no te gusten. Eso me pasó a mí tras desaparecer los primeros días de euforia, esos en los que te compras algo nuevo y tienes tantas ganas de que te suenen bien que no ves pega alguna. Pero luego con más calma empiezas a apreciar cosas, sonidos reales y crudos que pueden desagradar. Entonces te pones otra vez otros monitores que tenías antes y tanto te gustaron con el mismo tema y te das cuenta de que ya no te gustan, que esos Yamaha te han redescubierto sonidos que se hacen indispensables a pesar de su crudeza. Es ahí donde digo que tu oido se ha rodado y empiezas a disfrutar de tus nuevos monitores activos.
Una vez que te has rodado es cuando empiezas a disfrutarlos de verdad. Yo ya voy para dos años con ellos y te puedo asegurar que me siguen gustando tanto como el primer día en que mis oidos se educaron.
Con respecto a los graves, en música no los hecho en falta, ya que tienen los que tienen que tener. Solo utilizo el sub en cine, porque hay efectos dedicados que lo merecen.
Bueno espero poder aclararte algo más de tu lío y que te compres lo que te compres lo disfrutes tanto como lo has hecho con tus PS 204.
Saludos a todos.
P.D. Ya era hora que aportara algo a este post que abrí con tanta ilusión.



LinkBack URL
About LinkBacks


Citar