Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 16 al 29 de 29

Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

  1. #16
    honorable
    Registro
    26 jul, 10
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    797
    Agradecido
    607 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Gracias de nuevo y como tú dices, creo que has estado perfectamente a la altura con la respuesta, pues al menos a mi parecer planteas realmente la pregunta o cadenas de preguntas que en mi caso me hago.

    Está claro que ya sea por condiciones de la sala, reproductor/ampli y la gama superior de las PMC es normal " o debería ser así " que en un sitio que se dedican a este mundo suenen mucho mejor que mis RTI A3 en un salón no dedicado sin EQ y de ahí la pregunta que has puesto, ¿realmente estoy sacando el máximo de calidad de mi equipo?

    Esta pregunta junto con la otra planteada de ¿ "cuanto" de mala es mi sala en combinación con ciertas cajas, "mejores" (o más caras)? ¿Merecería la pena el desembolso? son el quit de la cuestión.

    Dicho esto, me decanto por la opción de ir paso a paso, intentar sacar lo mejor de lo que tengo ahora, aunque seguramente acaben como acaben sonando esas PolkAudio son realmente bastante “monstruosas” para esas gama y las substituiré por algún monitor de estantería más pequeño y más teniendo sub en sala que me permitirá no depender tanto del tamaño de los drivers.

    Pregunta.. los fabricantes facilitan la curva teórica que deberían tener las cajas según ellos las han fabricado sin el efecto sala? Esto nos permitiría salvando las diferencias de drivers / materiales de construcción copiar el tipo/estilo de sonido de un fabricante?

    Realmente esto es un no parar de preguntas y a más intentas profundizar más cosas te pasan por la cabeza xDD

    Por último, este post para iniciarse está bien?? https://www.forodvd.com/tema/135314-...-ecualizacion/

    Saludos!!.
    Cubster ha agradecido esto.
    TV : LG 55UP77006LB
    AVR : Yamaha HTR 2064
    Altavoces 5.1.2 : Frontales Klipsch RP-600m + Central Klipsch RP-404c + Traseros Klipsch RP-400m + Atmos Magnat ICP 62 + Sub Jamo 660.
    Reproductor : Vero4K + FireStick4K + Synology DS918+ (10Tb)
    Proyector : Benq W1070
    Pantalla proyección : GlobalScreen 100" tensionada.

    ** Es de buen nacido ser agradecido **

  2. #17
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Cita Iniciado por DiasDePlaya Ver mensaje
    Casi seguro que no se puede igualar, aunque acting nos insiste que en pruebas ciegas con ciertas limitaciones de spl si se puede, pero creo que los límites no son importantes para casi nadie, nadie lleva sus equipos al límite para oír música todos los días.

    Lo que si he comprobado ya muchas veces es que la ecualización para corregir la sala sigue siendo más importante que el equipo mismo.

    No tengo experiencia en equipos realmente caros, pero si algunos bastante buenos, y sigo sosteniendo que en una sala normalita como la que todos tenemos en casa, no salas dedicadas ni acondicionadas, la ecualización tiene más efecto sobre la calidad final del sonido que el precio del equipo.
    Con "igualar o sonar tan similares" (teniendo en cuenta ciertas limitaciones) no me refiero a dejarlas clavadas bajo mediciones en todos los aspectos, sino a que midan tan parecidas o lo suficientemente parecidas como para tras realizar un blind test "a oído" se den los resultados que he expuesto en numerosas ocasiones.Y es se da tanto en salas, salitas, salones típicos normales (los que tiene la mayoría, con el mobiliario, cortinas, alfombras, etc.), como en salas con tratamiento acústico notablemente más especializado. La idea va por aquí, pues hay quien ya lo sospechaba (antes de reafirmarlo con el paso del tiempo):

    http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?f=7&t=1357


    Por supuesto, en salas típicas la EQ tiene mucha más potencia ya que partimos de unas condiciones peores, y si además añadimos que en esos salones típicos la distancia de escucha cajas/oyente es considerable, suele ser más sencillo "igualar" el sonido, ya que las posibles pequeñas diferencias suelen quedan enmascaradas.




    Un saludete
    Última edición por atcing; 28/06/2016 a las 11:52
    jd4ever, hemiutut y DiasDePlaya han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #18
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Cita Iniciado por jd4ever Ver mensaje
    Gracias de nuevo y como tú dices, creo que has estado perfectamente a la altura con la respuesta, pues al menos a mi parecer planteas realmente la pregunta o cadenas de preguntas que en mi caso me hago.

    Está claro que ya sea por condiciones de la sala, reproductor/ampli y la gama superior de las PMC es normal " o debería ser así " que en un sitio que se dedican a este mundo suenen mucho mejor que mis RTI A3 en un salón no dedicado sin EQ y de ahí la pregunta que has puesto, ¿realmente estoy sacando el máximo de calidad de mi equipo?

    Esta pregunta junto con la otra planteada de ¿ "cuanto" de mala es mi sala en combinación con ciertas cajas, "mejores" (o más caras)? ¿Merecería la pena el desembolso? son el quit de la cuestión.

    Dicho esto, me decanto por la opción de ir paso a paso, intentar sacar lo mejor de lo que tengo ahora, aunque seguramente acaben como acaben sonando esas PolkAudio son realmente bastante “monstruosas” para esas gama y las substituiré por algún monitor de estantería más pequeño y más teniendo sub en sala que me permitirá no depender tanto del tamaño de los drivers.

    Pregunta.. los fabricantes facilitan la curva teórica que deberían tener las cajas según ellos las han fabricado sin el efecto sala? Esto nos permitiría salvando las diferencias de drivers / materiales de construcción copiar el tipo/estilo de sonido de un fabricante?

    Realmente esto es un no parar de preguntas y a más intentas profundizar más cosas te pasan por la cabeza xDD

    Por último, este post para iniciarse está bien?? https://www.forodvd.com/tema/135314-...-ecualizacion/

    Saludos!!.
    los fabricantes publican las medidas de sus altavoces en "salas anecoicas", que son las que no influyen en el sonido.
    Además, también la respuesta en frecuencia.
    El problema es que cajas de similar tamaño y un precio del estilo a tus polk, dan prácticamente los mismos datos y gráficas, incluso las de precios muy superiores también, por lo que o nos creemos que suenan igual o nos creemos que suenan distinto, algunos fabricantes han incluido esas diferencias a propósito en ciertos modelos, pero seguimos sin saber "cuanta" diferencia hay, tanto a mejor como a peor, para tomar decisiones.
    Ora cuestión sería, que nuestra sala fuera de grandes dimensiones tipo 50m2 o mas, nuestro punto de escucha estuviese muy alejado, obligándonos a elegir unas cajas con unos requisitos extra, que no todas tienen.
    jd4ever ha agradecido esto.

  4. #19
    honorable
    Registro
    26 jul, 10
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    797
    Agradecido
    607 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Jeje, no me habéis comentado si ese hilo que he puesto es un buen punto de partida, aunque a poco que voy buscando salen y salen post y post, es una locura, y es para centrarme un poco por donde empezar ^^.

    A nivel de EQ y teniendo en cuenta que el equipo final será un 5.2, necesito una EQ para ecualizar los 7 canales o solo con el trió frontal y los sub hay suficiente?

    La progresión será :

    Actual 3.1 -> Ecualizar en el nuevo comedor cuando me mude -> Pasar a 5.1 y volver a ecualizar -> Añadir un sub para 5.2 y volver a ecualizar.

    Saludos!!.
    TV : LG 55UP77006LB
    AVR : Yamaha HTR 2064
    Altavoces 5.1.2 : Frontales Klipsch RP-600m + Central Klipsch RP-404c + Traseros Klipsch RP-400m + Atmos Magnat ICP 62 + Sub Jamo 660.
    Reproductor : Vero4K + FireStick4K + Synology DS918+ (10Tb)
    Proyector : Benq W1070
    Pantalla proyección : GlobalScreen 100" tensionada.

    ** Es de buen nacido ser agradecido **

  5. #20
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Si, el enlace que hay puesto sobre EQ es bueno

    ¿Como vas a hacer el 5.2? ¡ ¿con amplificadores discretos?

    Los receptores AV más modernos llevan sistemas de calibración "automática" incluida, según el modelo, ecualiza hasta los 7.1 canales.
    Conseguir eso con ecualizacion externa es una pasta.
    jd4ever ha agradecido esto.

  6. #21
    honorable
    Registro
    26 jul, 10
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    797
    Agradecido
    607 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Pues no me había dado cuenta que cada cacharro de esos solo ecualiza 2 canales.. Entonces? Para el trío + sub necesitas 2? Que es lo recomendable, solo con los frontales ya está bien? Y yo que quería un sistema multisub XD.
    TV : LG 55UP77006LB
    AVR : Yamaha HTR 2064
    Altavoces 5.1.2 : Frontales Klipsch RP-600m + Central Klipsch RP-404c + Traseros Klipsch RP-400m + Atmos Magnat ICP 62 + Sub Jamo 660.
    Reproductor : Vero4K + FireStick4K + Synology DS918+ (10Tb)
    Proyector : Benq W1070
    Pantalla proyección : GlobalScreen 100" tensionada.

    ** Es de buen nacido ser agradecido **

  7. #22
    honorable
    Registro
    26 jul, 10
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    797
    Agradecido
    607 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    A ver, no entiendo muy bien la pregunta de como voy a conseguir el 5.2. Perdonar pero en estos temas se lo justo o quizás ni eso y mi intención es cambiar de AV, seguramente un Marantz 6010 o un Yamaha RX-A1050 ( cuando estén de oferta para descatalogarlos, o si no el modelo anterior, el 5010 o A850 ) y a partir de ahí empezar con el tema de la EQ ya que mi actual Pionner no tiene la salida pre out.
    Cubster ha agradecido esto.
    TV : LG 55UP77006LB
    AVR : Yamaha HTR 2064
    Altavoces 5.1.2 : Frontales Klipsch RP-600m + Central Klipsch RP-404c + Traseros Klipsch RP-400m + Atmos Magnat ICP 62 + Sub Jamo 660.
    Reproductor : Vero4K + FireStick4K + Synology DS918+ (10Tb)
    Proyector : Benq W1070
    Pantalla proyección : GlobalScreen 100" tensionada.

    ** Es de buen nacido ser agradecido **

  8. #23
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Vale, es que por el principio del hilo, me pareció entender que usarías EQ externa, más que nada, por el enlace que pusiste.

    Los modelos de receptores AV que has puesto llevan ecualizador incorporado y ecualizan tanto los principales, como los satélites y el sub ( o subs)

    Con esos receptores, la "parte teórica de la ecualizacion" se limita a saber hacer las medidas con el "AUDISSEY " en el caso de marantz y con YPAO en el de Yamaha, por lo que en enlace no procede.
    Última edición por Cubster; 04/07/2016 a las 11:56
    jd4ever ha agradecido esto.

  9. #24
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Hola, el tema es peliagudo y ha dado mucho que hablar, cierto es que la ecualización soluciona problemas de respuesta en frecuencia, sobre todo bajas (por los modos de la sala) y que no es poca cosa. Pero de ahí a igualar el sonido general percibido entre diferente gama de cajas hay un abismo, aparte de mi propia experiencia, la física no engaña, me explico.

    Como digo, la ecualización soluciona problemas de la interacción con la sala respecto a respuesta en frecuencia y es muy importante, desde luego. Pero no es lo único y hay cosas que son intrínsecas a la caja y no podemos modificarlas, salvo que modifiquemos la caja en sí (mueble y su estructura, transductores, filtros) como es rango de frecuencia, presión máxima, distorsión, resonancias del recinto, respuesta fuera de eje, dispersión...

    Pese a todo, sí conincido que acondicionando bien una sala se gana y mucho en la espacialidad, escena sonora, respuesta en frecuencia, pero esto ocurre para cualquier caja y lógicamente ahí la diferencia está en lo que esta sea capaz de ofrecer en el resto de parámetros medibles como su distorsión, resonancias, SPL máxima, dispersión.

    Por mucha ecualización que metamos, por muy plana que dejemos la respuesta, dudo que unos monitores de gama baja por ejemplo, respondan ni tan siquiera similar si por ejemplo te gusta escuchar a buena presión, sentir la sensación de un directo, si lo alimentas bien; he probado y escuchado cajas bien ajustados de gama más modesta que sin embargo no se le podía pedir grandes SPL porque la distorsión y resonancias del recinto se hacían más que audibles, sin embargo cajas de alta gama que aun sin ecualizar, aunque en sala tratada, se podía escuchar Led Zeppelin a SPL media cercana a 96 dB en punto de escucha con un sonido perfectamente nítido y definido, cada instrumento, cada nota (aunque solo aguantase un tema).

    Lo mismo he observado con la escena sonora, con la respuesta fuera de eje, con las resonancias de la propia caja, etc. Es decir, que una caja de gama más modesta puedes sacarle más partido siempre que ecualices, que acondiciones la sala correctamente, que sitúes posición de cajas y escucha correctamente. Pero eso no quita que una caja de gama superior si cuidas los mismos parámetros, consegirás respuesta en frecuencia más extensa, menores resonancias, distorsión, mayor dispersión y escena sonora mayor, mayor SPL máxima (sin distorsión).

    Ojalá fuese tan sencillo como ecualizar, en serio, me ahorraría mucho en cajas. Y eso sin considerar la fiabilidad y durabilidad, que pese al sobrecosto, una gama superior generalmente dura más, décadas, y tienes las cajas como el primer día, la "amortización" del gasto; he quitado algunas vendidas con más de 25 años por aburrimiento, mientras que otras más sencillas con mucho menos tiempo, las he tenido que tirar a la basura directamente.

    Saludos.
    Hasta aquí, nos queda claro cómo quedaría la batalla de cajas de PC ultra cutres contra el resto.
    pero ahora tenemos un caso práctico, con unas señoras cajas capaces de reproducir todo el rango de frecuencias, a buen SPL, con una calidad constructiva sería.

    Considerando la sala NO dedicada.

    ¿podríamos afirmar rotundamente, que las diferencias entre las polk y las PMC es tanta, como para justificar un cambio, considerando el precio de ambas?
    jd4ever ha agradecido esto.

  10. #25
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Cita Iniciado por Cubster Ver mensaje
    Hasta aquí, nos queda claro cómo quedaría la batalla de cajas de PC ultra cutres contra el resto.
    pero ahora tenemos un caso práctico, con unas señoras cajas capaces de reproducir todo el rango de frecuencias, a buen SPL, con una calidad constructiva sería.

    Considerando la sala NO dedicada.

    ¿podríamos afirmar rotundamente, que las diferencias entre las polk y las PMC es tanta, como para justificar un cambio, considerando el precio de ambas?

    Desde el punto de calidad de sonido (no de SPLmax o de estética), por supuesto que no es justificable (como ex-dueño de unas PMC y muchas similares)... pero es que ni siquiera en sala dedicada.

    El caso práctico es ecualizar a misma curva de respuesta para punto de escucha en lo posible y comprobar por un mismo si hay o no diferencias claras en un blind test.
    Hasta ahora todos en los que he participado (o montado/realizado) han dado el mismo resultado: nadie ha sido capaz de decantarse de manera unánime por una u otra en todas las pistas de la comparativa (tanto en salas tratadas como en salones típicos). Y eso EMHO deja bastante claro por donde van los tiros.


    Un saludete
    jd4ever ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  11. #26
    honorable
    Registro
    26 jul, 10
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    797
    Agradecido
    607 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Perdón por ser tan tosco al explicarme y quizás por confundir conceptos.

    Si, mi intención en un futuro es ecualizar de forma externa a parte de lo que pueda hacer el AV, o directamente solo la externa para poder sacar el mayor rendimiento al nuevo salón cuando la tenga. Otra cosa es que me digáis que no hace falta con un AV de ese tipo, pero por lo leído al final la externa es bastante mejor que la propia del YPAO o AUDISSEY con lo que tras unir esta info a que solo se ecualizan 2 canales por ecualizador, es mejor 2 canales bien ecualizados que todos ecualizados por el AV a su manera?

    Al final el tema es que estoy preparando el salón por tema de cableado, etc y quería hacerme una idea de por donde plantearlo todo, enchufes, espacio para cacharreria añadiendo la EQ externa, etc, ya que el resto irá paso a paso y es una inversión considerable para ir haciéndola con el tiempo.

    Lo que me habéis dejado claro es que no me compraré unas PMC, pero si cambiaré la Polk por algún modelo que entone más con mi comedor y que tenga unos mínimos de calidad, pero entonces referente a la EQ.

    - EQ externa bien realizada solo de 2 canales ( entiendo que los frontales ) es mejor que la EQ hecha por el AV teniendo en cuenta los modelos que he indicado?

    - Ecualizar solo 2 canales es suficiente? teniendo en cuenta que por puro capricho pondré un doble sub en el frontal entre los canales principales y el central respectivamente, cual será la mejor combinación a ecualizar, los 2 frontales, los 2 sub, la sala me lo pedirá? La verdad que poner 2 ecualizadores para 4 canales puestos a invertir y comprando un modelo intermedio tampoco me parece una burrada en todo el conjunto, estamos hablando de 300€ que para un hobbie que si realmente se nota no me parce descabellado. Otra cosa es que sea una burrada porque no merece en absoluto la pena.

    Decir que el uso principal será cine al 90% y que el equipo va destinado a eso. Luego que suene bien con la música pues genial, pero la cosa es disfrutar del cine en casa en todo lo posible.

    Saludos!!
    TV : LG 55UP77006LB
    AVR : Yamaha HTR 2064
    Altavoces 5.1.2 : Frontales Klipsch RP-600m + Central Klipsch RP-404c + Traseros Klipsch RP-400m + Atmos Magnat ICP 62 + Sub Jamo 660.
    Reproductor : Vero4K + FireStick4K + Synology DS918+ (10Tb)
    Proyector : Benq W1070
    Pantalla proyección : GlobalScreen 100" tensionada.

    ** Es de buen nacido ser agradecido **

  12. #27
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    La ecualizacion Externa es mejor, pero te vas a 280€ por cada dos Canales
    En la gama de equipos en la que te mueves no te merece la pena ecualizar de forma externa, con la del receptor es suficiente.

    Por otro lado, sigo sin entender por qué quieres poner más de un sub en una sala no dedicada.

    Recuerda, que la mejora del sonido viene por la ubicación de los altavoces, esto aplica también al/los sub, después por el acondicionamiento de la sala, dejando el mínimo ajuste a la ecualizacion. por este orden.
    jd4ever ha agradecido esto.

  13. #28
    honorable
    Registro
    26 jul, 10
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    797
    Agradecido
    607 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    La verdad que me has desconcertado algo con tu último comentario.

    Si se ha comentado que las PolkAudio ya tienen un mínimo de calidad para hacer EQ y sonar realmente bien llegando a acercarse a niveles de cajas de mayor precio ( como las PMC con las que comparé al principio ), porque comentas que con la gama de componentes que me muevo no merece la pena y con la EQ del AV va que chuta? Además, no se supone que en salas no dedicas es cuando más se necesita una buena EQ porque es donde hay mayor factor de elementos que emborronan el conjunto??

    Tengo claro que no tendré una sala dedicada en mucho años ya que nos acabamos de comprar este piso, y lo que quiero es acondicionar lo mejor que pueda el salón para ver cine, porque me encanta y quiero disfrutarlo al máximo sin molestar a los vecinos en exceso.

    Referente al sub como se habla de las ventajas del multisub y la parienta no me pone ningún problema pues había pensado en poner 2, ya que los SB1000 me parecen preciosos y caben perfectamente en salón separados unos 2 metros entre si. No mejorará nada o incluso puede ser peor?

    Acabaré comprándome unos cascos 7.1 y a correr xDD.
    TV : LG 55UP77006LB
    AVR : Yamaha HTR 2064
    Altavoces 5.1.2 : Frontales Klipsch RP-600m + Central Klipsch RP-404c + Traseros Klipsch RP-400m + Atmos Magnat ICP 62 + Sub Jamo 660.
    Reproductor : Vero4K + FireStick4K + Synology DS918+ (10Tb)
    Proyector : Benq W1070
    Pantalla proyección : GlobalScreen 100" tensionada.

    ** Es de buen nacido ser agradecido **

  14. #29
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    el Marantz 6010 lleva la version Audyssey MultEQ XT32 (PRO)
    Es tope de gama dentro de la ecualizacion de receptores, a bote pronto se me antoja, que en un rango de 0 a 10, donde 10 es lo mas, un EQ externo seria un 10 para dos canales, La version que trae ese marantz esta entre 8 y 9 para salas muy chungas, rondara el 9 y 10 para salas con pocos problemas, PARA TODOS LOS CANALES, es muy muy buena EQ para ese receptor.

    las diferencias con un una ecualizacion externa son dificiles de cuantificar en cuanto a calidad de sonido, ya que habria que ver lo "mal" que esta tu sala a ese respecto.
    tambien has de saber, que la ecualizacion tiene sus limites, incluso con el EQ externo mas potentes, hay problemas de sonido que solo se pueden resolver acondicionando la sala, este problema es similar para el del AV, por lo que te daria igual.

    Si tienes dudas y dispones de un PC o similar, puedes ecualizar de manera igual de potente que con un EQ externo, el sonido que sale del PC, usando el microfono del Audissey que viene gratis con el receptor.

    Las ventajas del multisub, son principalmente en salas dedicadas, de mayores dimensiones a la tuya, donde tienes todo bajo control, no solo el acondicionamiento, SI NO TAMBIEN LA UBICACION DE LOS SUB.
    En tu caso, ponerlos donde te viene bien, no implica que fuese la mejor ubicacion, incluso si la de uno es buena y la del otro es mala, si tienes uno, puedes moverlo a la ubicacion buena, con los dos sub, uno estara mal situado si o si.
    por otro lado, la potencia de un sub, supera con creces las medidas de tu sala, es muy probable que no supere el 25% sin que llamen a la policia.
    Controlar el sonido del sub es el reto mas dificil.

    Has de tener claro, que esto son todo conjeturas.
    Puedes hacerte una idea de que problemas puedes tener por la ubicacion de tus cajas y sub, si te descargas el programa "REW" y utilizas la simulacion de sala o "room simulator", metiendo las dimensiones y caracteristicas de tu sala.

    hay hilos especificos que explican como usarlo y simular, usa la busqueda.


    Por ultimo, cada sala es un mundo, la ubicacion es otro mundo, ambas cosas tienen MUCHISIMO peso en la calidad de lo que escuchas.
    con tus cajas y un marantz 6010 tendrias una combinacion que te puede dar muchisima calidad vigiliando los dos puntos anteriores, si quieres mejorar, debes trabajar esos puntos si o si.
    Sin ellos, hay mas incertidumbre, pero andaras cerca con la ayuda de la EQ que trae.

    Estas embarcado en la direccion correcta, te animo a seguir, los pasos serian:
    Simula
    Posiciona lo que tienes dentro de tus limitaciones

    Salta al Marantz o similar
    Ecualiza con rigor usando el Audissey

    Acondiciona lo mas posible
    Ecualiza con rigor usando el Audissey

    Añade el sub
    Acondiciona lo mas posible
    Ecualiza con rigor usando el Audissey
    jd4ever ha agradecido esto.

+ Responder tema
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Temas similares

  1. Mi salón no dedicado 5.0
    Por rafa26 en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 07/03/2017, 09:34
  2. Altavoces económicos para salón no dedicado
    Por PEN en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 69
    Último mensaje: 15/01/2015, 22:55
  3. Salón no dedicado
    Por Mamaun en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 06/03/2014, 21:27
  4. Pequeño salón no dedicado AV Pioneer Altavoces Infinity Classia
    Por algara9 en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 40
    Último mensaje: 24/10/2012, 22:34
  5. mi salon no dedicado
    Por jona en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 07/05/2012, 18:10

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins