Aquí tenemos a los "pequeños"
![]()
Aquí tenemos a los "pequeños"
![]()
Hacía tiempo que no me pasaba por este hilo.Se los compré en este foro a lolopop. He de agradecerle, y lo hago por aquí también públicamente, el excelente trato obtenido. El primer día tuve un extraño problema con una caja (sonaba menos), y se ha preocupado mucho desde el primer momento, vía teléfono y mensaje privado. Incluso me daba la opción de revertir la operación sin ningún problema (con la posibilidad de que ese problema hubiese sido causado por un posible mal golpe en la empresa de transportes). Al final todo ha quedado en un expediente X puntual, probablemente culpa mía por alguna chorrada que hice mal y no me di cuenta. Pero vamos, que así da gusto, un 100 para lolopop.
Ha sido un absoluto placer tratar contigo, Sergio. Disfruta de las Jbl al menos tanto como yo durante el tiempo que las tuve.... Porque las disfruté de lo lindo.
Gracias también a tí, Juan josé, por tu amabilidad y tu interés en aprender y en enseñar lo que sabes.
Saludos
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Ayer por la tarde-noche volví a ecualizar un poco, conectando los dos subgraves. En el punto de escucha noto los 25Hz (apenas los oigo, jeje, pero los "noto"). Igual cuando mida me llevo una sorpresa y la gráfica parece el perfil de los Urales, pero me da la impresión de bastante linealidad desde los 25Hz para arriba (con algún que otro valle por ahí metido).
El problema es que, como el comedor tiene forma casi triangular, cuando te vas del punto de escucha a la esquina del fondo, la bola de graves es tremenda. Supongo que la vecina de arriba estará contenta. Menos mal que es mayor, está medio sorda, y casi nunca me dice nada (al principio sí lo hizo, cuando no lo tenía bien ecualizado y un pico enrome de graves le hacía vibrar la vajilla, jajaja).
Supongo que reducir graves en la esquina será complicado, ¿no? Tal vez cambiando los subs de sitio, o ecualizando para esa zona, con la posible pérdida en el punto de escucha.
Saludos!
Primero mide y ajusta, si tras ello sigue habiendo resonancia en un punto y te interesara eliminarla puedes intentarlo con una trampa de graves.
En el foro encontrarás bastantes hilos que lo tratan, uno interesante es trampa de graves ¿donde salen buenas, bonitas y baratas?.
Entiendo que debería medir los graves en las dos zonas, en punto de escucha y en esquina problemática, y con los resultados intentar llegar a un compromiso o ecualización intermedia para las dos zonas, ¿no?
Por lo que he leído de las trampas de graves, para las frecuencias más bajas funciona mejor la ecualización activa. Conforme subes en frecuencia ya empiezan a ser más efectivas (pero precisan bastante "masa absorbente", y mi comedor no llega a 12m2, las he de descartar).
En Agosto que tendré unos días libres prometo ponerme con REW "a tope", que veo la única manera de hacer las cosas bien, sin tanta prueba y error como estoy haciendo ahora.
De todas maneras, algo me dice que no estoy haciendo bien las cosas: Taboadax en su sala, mucho más grande que la mía, y sólo con las Behringer 2031 y EQ, las gráficas bajaban hasta casi 20Hz. Yo con 12m2, casi me deberían sobrar los subgraves, pero he de conectar los dos para notar los 25Hz. Tengo que aprender a medir pero ya!
Saludos
Yo lo que haría teniendo micro calibrado es aplanar para punto de escucha a 1/12 octava la zona del grave profundo (por debajo del primer modo; y excepto valles en toda la zona de dominio modal también). El grave profundo en una sala pequeña no reverbera; puede resonar (que no es exactamente lo mismo). Si aplanas los picos, las resonancias en esas zonas ya no van a sonar "pasadas" (y sin aplicar panel absorbente o diafragmático alguno para esas frecuencias tan bajas: por eso un auricular cerrado o in-ear (cuyo recinto o sala es enano ) pueden sonar sequísimos y en cambio no utilizan ni paneles diafragmáticos, ni tramas absorbente con grosor suficiente alguno como para absorber con eficacia graves profundos).
El problema viene en la zona de los valles, donde si los aplanas a la vista trabajando con una medida en estacionaria típica (sin enventanado) con ruido rosa o sweep, puedes en realidad provocar haya exceso de graves audible al subir una zona donde con ese valle digamos que esa frecuencia ya "resonaba" con misma intensidad que el resto colindante estando más altas de nivel; por eso en los valles se aconseja subir poco a poco los dB y uno a uno comprobando "a oído" si a subirlos mejora la sensación de "solidez" o por contra la empeoras (todo ello en graves en la zona frecuencial de dominio modal). Donde le grave sí puede reverberar es más arriba (en la zona de transición y donde pasamos a la reflexiones especulares; en esa zona de transición (donde todavía hay graves). o más arriba en frecuencia un panel absorbente y/o diafragmático sí te puede dar un plus sonoro (o diferencia sonora) además de la de la propia curva de respuesta ecualizable.
Para graves profundos sin dudas la EQ activa es insuperable, y no hace falta panel alguno para lograr un grave 10 (como ocurre con un auricular que baje plano tras la EQ). Otro tema es en los graves menos profundos
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Atcing mira que estoy leyendo tela sobre acustica, pero a veces me cuesta seguirte![]()