Nuevas Infinity Reference R152, mediciones y comparativa con Infinity Primus
He visto una página en internet donde se publican varias gráficas de mediciones de las nuevas Infinity Reference R152 y las comparan con las Primus P153.
Los que estais puestos en interpretar gráficas a ver si me podríais ayudar e indicar si este nuevo modelo supone una mejora con respecto a las anteriores Primus y ,si fuera posible, también con respecto a las Beta 20 los que conozcáis ambas series.
Aquí os dejo el enlace con la comparativa y con las graficas de las mediciones:
Average Joe Audiophile: Infinity Reference r152: Infinity's high end bookshelf reviewed and measured
Un saludo
Re: Nuevas Infinity Reference R152, mediciones y comparativa con Infinity Primus
No pones en enlace a las gráficas anteriores, pero pone que son una mejora, consiguiendo mejores graves.
Algo que podría dar un poco lo mismo si se emparejan con un Sub.
Por otro lado, ¿has visto si se pueden comprar en en Europa?,
no he conseguido encontrar donde las vendan, para ver precios.
Re: Nuevas Infinity Reference R152, mediciones y comparativa con Infinity Primus
Cita:
Iniciado por
tse-tse
He visto una página en internet donde se publican varias gráficas de mediciones de las nuevas Infinity Reference R152 y las comparan con las Primus P153.
Los que estais puestos en interpretar gráficas a ver si me podríais ayudar e indicar si este nuevo modelo supone una mejora con respecto a las anteriores Primus y ,si fuera posible, también con respecto a las Beta 20 los que conozcáis ambas series.
Aquí os dejo el enlace con la comparativa y con las graficas de las mediciones:
Average Joe Audiophile: Infinity Reference r152: Infinity's high end bookshelf reviewed and measured
Un saludo
Las beta20 son una de las dos vías más lineales, y con mejor controlada directividad (además de soportar un SPL brutal para su tamaño de drivers)... pero el "problema" es que lo que escuchamos nunca es sólo la caja en sí, sino más bien la interacción cajas+sala para un punto de escucha... y todas acaban por dar una respuesta al azar que nada tiene que ver con la de la caja propia.... y es por eso que cuando las cajas cumplen unos mínimos de calidad (estos tres modelos cumplen de manera sobrada) lo que importa es lograr ese balance tonal a gusto particular para punto de escucha. Tras ello, las únicas diferencias que habrá entre esos modelos es a qué SPL podrán mantener ese balance sin perder calidad de sonido (en ese aspecto las Infinity son muy buenas porque sus drivers están a la altura de los mejores, pero va bastante ligado al tamaño + elongación de los mismos) + el que puedan mantener esa calidad con mayor o menor variación según nos alejemos de ese punto de escucha para el cual hemos optimizado el sistema (otra variable a tener en cuenta para los que no escuchan sólo en una posición fija).
Por supuesto, nada como cruzar cualquiera de ellas con uno o más subs. Un sistema 2.x es la mejor solución para obtener calidad de sonido en estéreo de partida (objetivamente mejor que una columna de 3 o más vías)... ya que como el peso en graves depende más de la sala que de los propios graves de la caja o sub en sí (en una caja ubicada en sala), el añadir un sub te permite separar la ubicación de las frecuencias que reproduce la caja y las del sub para colocarlas en la zona donde ambas llegan mejor integradas al punto de escucha + la ayuda de que tienes ajuste de fase y de volumen independiente del sub para lograr ese equilibrio con la caja principal (en una caja de tres o más vías sin sub eso es imposible, porque todos los drivers están en el mismo bloque + no dispones de dichos ajustes). El partir de una mejor integración antes de optimizar el sistema es importante (entre otras cosas porque no tendrás que forzar tanto la EQ, con la obtención de un mayor SPLmax global, y por el mismo motivo obtendrás un grave más homogéneo en varios puntos de la sala). :)
Un saludete