Pues eso, tengo unos monitores traseros a los lados del sofa en unos muebles, no están encajados, sólo posados encima. Me ofrecen unos pies para los monitores, mi duda es si vale la pena o no. Si hay alguna mejora sonira.
Muchas gracias.
Versión para imprimir
Pues eso, tengo unos monitores traseros a los lados del sofa en unos muebles, no están encajados, sólo posados encima. Me ofrecen unos pies para los monitores, mi duda es si vale la pena o no. Si hay alguna mejora sonira.
Muchas gracias.
Hola. Mejora sonora ninguna si las condiciones de colocación son las mismas,pero sí sería interesante saber si al estar colocados en el mueble están muy retrasados. Es posible que toda esa madera que tiene por delante sí interfiera algo en el sonido respecto a unos pies, que tienen espacio libre. De estética mucho más bonito (a mi parecer) en unos soportes dedicados para altavoces.
Están colocados sobre dos mesas laterales, no tienen madera que les afecte tapándolos lateralmente.Mi duda es si al estar en pies mejoraria la sonoridad al poder orientarlos mejor y sobre todo tenerlos a la misma altura. Ahora uno esta a 85cm del suelo, y el otro a 40. Una mesa es mas baja que otra. De todas formas supongo que el Audissey X32 de Marantz hace una buena calibración.
Unos soportes para altavoz, independientemente que sean específicos, el mueble de la sala, taburetes, hechos a medida, etc, y al margen de cuestiones obvias como altura correcta (ambos), separación de paredes, y separación entre cajas y punto de escucha, se ha comentado hasta la saciedad que respecto al aislamiento mecánico (lo que ofrece principalmente un soporte específico) solo hay tres aspectos a considerar.
Masa, cuanta mayor sea (pesado) menor será su frecuencia de resonancia, alejándola de las frecuencias que generan los propios altavoces, y por tanto evitando que vibren e interfieran en la señal sonora. Es el aspecto que más afecta, los soportes específicos pesan bastante, e incluso vienen preparados para rellenar y lastrar, aumentando su masa (también se ha mencionado que lo ideal es rellenar con cualquier material que pese, llene bien, evite retención de humedad, y no te dejes una fortuna en ello, uno ideal es la arena de sílice; ni arena de playa, ni arena de gatos ni productos esotéricos o caros).
Rigidez, cuanto menor sea también lo será su frecuencia de resonancia. Por ejemplo, anclar altavoces a paredes o techo es la peor solución, aunque a veces no queda más remedio, y por ello los soportes específicos y de calidad montan puntas de desacoplo, bases flotantes, etc.
Amortiguación, no altera la frecuencia de resonancia, pero permite atenuar en tiempo y amplitud posibles vibraciones, reduciendo su interferencia con la señal sonora. Los mejores para ello, elastómeros (gomas, siliconas, neopreno, etc) y con tres puntos mejor, se reduce el contacto y el apoyo es perfecto.
Dicho esto, siempre que tengas en cuenta estos aspectos, dará igual dónde coloques tus aparatos (cajas principalmente) si lo tienes en cuenta. Lógicamente colocarlo sobre un mismo mueble y rígido todo el equipo es lo peor (típico mueble de salón), pero si combinas elementos que disminuyan los puentes de transmisión de vibraciones, bajas esa frecuencia de resonancia, amortiguas, te será igual de práctico. Por ejemplo encargas una base de granito de la medida de la base de tus cajas, colocas tres gotas de silicona en su base, otras tres gotas en la base de tus cajas, pones la base sobre el mueble y las cajas sobre estas, y solucionado, una base pesada, reduces rigidez del conjunto y amortiguas (el granito es caro, pero mucho menos que un mueble hi-fi que se basa en estos mismos tres aspectos). En cualquier caso, diferencia sonora habrá solo si tus cajas resuenan, pero tener esto en cuenta precisamente evita posibles resonancias, que ocurren.
Saludos.
Olé, menuda explicación
Millón de gracias por todo lo que has indicado, da gusto aprender de los que conocéis estos temas.