Cita Iniciado por efrenamo Ver mensaje
¿Se puede hacer eso con música clásica?
Solo pregunto, yo no lo tengo pero podría ser una opción.
Claro. El objetivo es que la respuesta en el punto de escucha sea lo más plana posible. Se puede hacer con todo tipo de música. Te recomiendo que mires el hilo de superguía de ecualización.

Lo que ocurre es que la música clásica tiene (cuando está bien grabada y producida, es decir que los ingenieros no la han aplastado) un rango dinámico impresionante. La presión sonora de una flauta dulce sonando en un solo es muuuuuucho más baja que la de todos los instrumentos de una sinfónica a la vez. Eso es lo que hace que subes el volumen para oírla, y de repente tienes que pegarle un bajón porque entra toda la orquesta. Eso tiene muy poca solución si quieres escuchar "como si estuvieras". De hecho, la mayoría de AVRs y teles actuales tienen un modo "noche" o algo parecido que comprime el rango dinámico para que todo se oiga más o menos en un rango de volumen aceptable. Sube el volumen bajo y baja el volumen alto. Por eso, si además de ese problema tienes un realce o un valle en determinadas frecuencias, se va a escuchar peor todavía. La ecualización permite al menos arreglar eso en parte. Perdón por el off-topic!

Un saludo,