Es que olvidas un detalle muy importante : que a veces la ecualización correcta o perfecta es imposible y no puede solucionar los problemas de la sala.
Me acuerdo de la gira So de Peter Gabriel en el antiguo palacio de los deportes de Madrid, el que se quemó, con una acústica como el culo imposible de arreglar y así me lo explicó el ingeniero, con el que me puse a hablar un rato. Y, como sabes, Gabriel en eso es muy perfeccionista y más con el magnífico bajo que toca Levin.
En el caso que citaba antes, en estéreo estaba mejor la señal sin tocar que tocada, porque, como ambos hemos dicho muchas veces y es verdad, cada sala es un mundo.
Correcto y el resultado que se consigue suele ser muy satisfactorio, pero no siempre perfecto.
Como mínimo, iguales, nunca peores.
Y si tu sala es más amplia y no puedes o no quieres oír en campo cercano (bien por gustos o por el diseño de tu sala), pues te aseguras la suficiente reserva de SPL y THD (muy importante eso que dices al respecto).
La moraleja es la siguiente : uno ha de intentar ser conscientes de SUS necesidades e ir a por ellas usando un poco la cabeza para no hacer tonterías. Lo que me vale a mi no necesariamente le vale a otro.
Un saludo.