Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 237

Pulsar audio

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    208
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: Pulsar audio

    Pues, hablando de las sinergias. Ayer hice una prueba.
    Tomé un disco (Fly from here de Yes, por cierto) y lo puse en el lector de cd (Audiolab 8300cd) conectado con un cable decentito (no me creo demasiado esto de los cables, pero lo digo por saber exactamente lo que hay9, con el ampli integrado Exposure 3010s2d) y este, por supuesto a las Pulsar Audio XL.
    Luego, tomé el mismo disco y lo puse en el Oppo 103, conectado a un Marantz 6007 que, en este caso (estéreo) actúa solamente como previo, ya que la salida pre-out está conectada (con un cable normalito) al Exposure. Por supuesto, las pantallas eran las mismas PUlsar Audio.
    Previamente, tuve la precaución de medir con sonómetro (el del móvil, pero ajusta bastante) el volumen de ambas configuraciones para que el nivel de presión sonora en punto de escucha fuera el mismo.
    ¿El resultado?. Pues que el disco en la primera configuración sonaba como los ángeles, mientras que en la segunda la diferencia (a peor) era muy, pero que muy notable.
    Podría debatir el que alguna otra persona entendiera que la segunda configuración le sonara mejor o peor o, incluso, que alguien considerara que sonaba mejor, fíjaros, pero, desde luego, no creo que nadie con mínimo oído pudiera decir que aquello sonaba similar.
    En qué estriba la diferencia?. Pues ya lo he dicho, el reproductor, el previo y un cable más (el que conecta el previo al ampli).
    Por supuesto, el AV estaba en Pure direct para no introducir equalización diferencial alguna.
    Y digo que no era cuestión de matiz, era una diferencia de bulto y no la simple "coloración" que algún fabricante puede otorgar a sus aparatos para que tengan mayor realce de agudos o de graves. ERa el cuerpo del sonido, la rotundidad y redondez de los bajos, la integración de los instrumentos, la claridad de la voz.....
    Estoy convencido que en este caso las propias mediciones deberían ser muy diferentes. No concibo que tamaña diferencia de sonido no quedara reflejada en las curvas, aunque, como digo, no considere que estas ofrezcan el 100% de la imagen real que uno tiene.
    Francametne, no sé el motivo, no sé si es el DAC del Audiolab, el cable, el previo del Marantz o el Exposure (en este caso no influyen siquiera los altavoces, fijaros). A lo mejor es la combinación de todo ello. No lo sé, pero el resultado, desde luego, es absolutamente diferente.
    Uno puede plantear todos los test ciegos que quiera y dar la mayor de las credibilidades a quienes, en dicho test, dicen que no encuentran diferencias. Yo, permitidme, en este caso prefiero dar credibilidad a mis propios oídos, que me dicen que ahí hay una diferencia muy notoria.
    Fijaros que, en este caso, estoy yendo incluso en contra de la propia apreciación de que los altavoces influyen decisivamente, ya que en ambos casos eran los mismos, como también lo era la amplificación. En este caso, la diferencia estribaba sólo en aquellos aparatos que, habitualmente, son considerados como de menor importancia en el resultado final y, sin embargo....
    Estoy convencido de que, probablemente, cualquiera de esos aparatos, tomado individualmente, no produciría tamaño efecto, pero, por algún motivo, la combinación de algunos de ellos produce un resultado que es mucho más que la suma de las partes.
    Seguro que es otro tema. Ya sé, me diréis que, ecualizando uno puede salvar todas esas posibles diferencias y obtener un resultado óptimo. NO lo sé, pero no estoy hablando de eso. Hablo de que las sinergias existen, vaya si existen

  2. #2
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Pulsar audio

    Cita Iniciado por Daledebil Ver mensaje
    Pues, hablando de las sinergias. Ayer hice una prueba.
    Tomé un disco (Fly from here de Yes, por cierto) y lo puse en el lector de cd (Audiolab 8300cd) conectado con un cable decentito (no me creo demasiado esto de los cables, pero lo digo por saber exactamente lo que hay9, con el ampli integrado Exposure 3010s2d) y este, por supuesto a las Pulsar Audio XL.
    Luego, tomé el mismo disco y lo puse en el Oppo 103, conectado a un Marantz 6007 que, en este caso (estéreo) actúa solamente como previo, ya que la salida pre-out está conectada (con un cable normalito) al Exposure. Por supuesto, las pantallas eran las mismas PUlsar Audio.
    Previamente, tuve la precaución de medir con sonómetro (el del móvil, pero ajusta bastante) el volumen de ambas configuraciones para que el nivel de presión sonora en punto de escucha fuera el mismo.
    ¿El resultado?. Pues que el disco en la primera configuración sonaba como los ángeles, mientras que en la segunda la diferencia (a peor) era muy, pero que muy notable.
    Podría debatir el que alguna otra persona entendiera que la segunda configuración le sonara mejor o peor o, incluso, que alguien considerara que sonaba mejor, fíjaros, pero, desde luego, no creo que nadie con mínimo oído pudiera decir que aquello sonaba similar.
    En qué estriba la diferencia?. Pues ya lo he dicho, el reproductor, el previo y un cable más (el que conecta el previo al ampli).
    Por supuesto, el AV estaba en Pure direct para no introducir equalización diferencial alguna.
    Y digo que no era cuestión de matiz, era una diferencia de bulto y no la simple "coloración" que algún fabricante puede otorgar a sus aparatos para que tengan mayor realce de agudos o de graves. ERa el cuerpo del sonido, la rotundidad y redondez de los bajos, la integración de los instrumentos, la claridad de la voz.....
    Estoy convencido que en este caso las propias mediciones deberían ser muy diferentes. No concibo que tamaña diferencia de sonido no quedara reflejada en las curvas, aunque, como digo, no considere que estas ofrezcan el 100% de la imagen real que uno tiene.
    Francametne, no sé el motivo, no sé si es el DAC del Audiolab, el cable, el previo del Marantz o el Exposure (en este caso no influyen siquiera los altavoces, fijaros). A lo mejor es la combinación de todo ello. No lo sé, pero el resultado, desde luego, es absolutamente diferente.
    Uno puede plantear todos los test ciegos que quiera y dar la mayor de las credibilidades a quienes, en dicho test, dicen que no encuentran diferencias. Yo, permitidme, en este caso prefiero dar credibilidad a mis propios oídos, que me dicen que ahí hay una diferencia muy notoria.
    Con esa prueba ni eliminas el posible acierto por azar ni el efecto sugestión por saber lo que suena en cada momento. Hay que eliminar todo lo ajeno a lo que queremos analizar. Con pruebas como la que citas suele ocurrir lo que dices.... hasta que pasamos al blind test y el tema puede cambiar. A parte hay que tener aparatología para poder igualar el SPL promedio en pasos de 0.3dB o menos: en matrixhifi utilizaban un previo¡/etapa Mark Levinson que "costaba más que todo tu sistema completo" (con pasos de ajuste de sólo 0.1dB)


    Esto es como en todo: hay quien prefiere realizar pruebas rigurosas y hay quien prefiere seguir sesgado sin comprobar sólo lo que sus oídos son capaces de distuingir (eliminando todos los otros sesgos ajenos a lo que sólo utilizar sus oídos ); cada cual elije su camino.




    Un saludete
    Última edición por atcing; 04/05/2018 a las 11:17
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins