Lo primero que debes tener claro es que hay cosas que se "ven" a simple vista, otras que "no se ven" y finalmente otras que solo puedes ver "sobre el papel" (antes de comprarlas).

Entiendo que hablamos de altavoces pasivos, que necesitan amplificación externa.

También debes tener en cuenta que una misma caja puede sonar bien en una sala y ser un auténtico desastre en otra. Esto dependerá de la amplificación que tenga detrás y sobre todo de la sala, con la que "interactúa" totalmente.

Pero vamos a lo fácil: lo que se ve y "se toca".

Hablaríamos de número de altavoces (no confundir con el número de vías), tamaño de los altavoces y de la caja (bafle), diseño de la caja (cerrada o bass-reflex) y posibilidad de bicablear/biamplificar. Respecto a lo que se puede "tocar", me refiero al mueble (bafle).

*Número de vías

No debes confundir este término con el número de altavoces. Normalmente un diseño de dos vías puede tener dos altavoces o más y un diseño de tres vías puede tener tres altavoces o más. Los altavoces de 2 y 3 vías son los más habituales.

Sabrás que el altavoz encargado de las frecuencias graves es el woofer (para ambos), los twetter se encargan de las frecuencias más altas en los diseños de tres vías y los midwoofer de las medias en los diseños de tres vías.


Más vale un buen altavoz de dos vías que uno mediocre de tres, y así sucesivamente....


*Altavoces

Los altavoces de un bafle pueden ir montados "a distintas alturas" (lo habitual) o sobre un mismo ese (p.e. los Dual-Concentric de Tannoy), en principio la colocación no tiene por qué denotar la calidad del altavoz, si bien algunas marcas que lo utilizan hablan de una mayor coherencia al emitir desde un mismo plano.

Lo más importante -para empezar- puede ser el tamaño del altavoz, especialmente del woofer: a mayor tamaño, mayor "facilidad" para reproducir frecuencias bajas. Lógicamente esto implica un mayor tamaño de caja.

Los materiales de los altavoces también suelen ser "objeto" de miras, pero la verdad es que hay miles de materiales que después suenan la mar de bien: Berilio, aluminio, seda, etc. Unos buscan disipar más el calor, otros una respuesta más dulce , una respuesta más rápida (lógico), etc. pero esto se extiende también a los woofer, con el uso desde sándwiches de distintos materiales hasta los más llamativos de Kevlar, pasando por los diseños convencionales.....

Otro punto de interés puede ser la "direccionalidad" del los tweeters...

A mayor tamaño ( y número) de woofer, mejor respuesta de frecuencia se supone.

* Bicableado/biamplificación

En cajas "normales" (y esto incluye cajas de muy alto precio), no queda demostrada una ventaja al respecto, por lo que se puede obviar.

* Bass-réflex/caja cerrada

Bass-réflex es una apertura en la caja (mueble del altavoz) que permite una salida del aire del altavoz. Permite una "mayor respuesta" de los bajos, una menor distorsión pero tienen una peor respuesta temporal que las cajas cerradas, que pueden ser más pequeñas pero sufrir distorsiones a grandes SPL....

Por último, tendrías cajas "con radiadores pasivos" (lo que a veces se presenta como 2,5 vías) que se sirven de membranas "sin motor" para extender la respuesta de graves....

* Materiales del mueble

Yo me guío por esta norma, si suena a hueco....huye.