Redirigir audio de tarjeta de sonido
-
Re: Redirigir audio de tarjeta de sonido
Aquí hay un problema que no está localizado y creo que es importante "delimitar":
Si por sonidos sordos te refieres a "falta de agudos" o bien "falta de graves" o "ambos", empezaría por comprobar:
- Que todos los altavoces estén correctamente conectados, es decir respetando las polaridades y que los cables estén en buen estado.
- Que los ajustes del receptor (tamaño altavoces, distancia, número de canales, etc. está bien configurado)
- Revisa los ajustes del subwoofer (corte del mismo y del receptor y niveles)
- Que la colocación de los mismos sea la adecuada (por ejemplo no tener un subwoofer en una esquina y los satélites o altavoces a una altura muy grande, etc.)
- Que funcionen todas las vías de todos los altavoces (bien por avería de los tweeter, conexiones sin jumpers en los altavoces sin no hay bicableado o biamplificación, si se trata de altavoces sin "filtro interno", etc. )
Si reproduces ficheros en formato FLAC (por tanto sin perdida) no deberías notar absolutamente ninguna falta de dinámica, resolución, etc. por que se supone que las capacidades del formato están por encima de nuestra capacidad auditiva, ahora bien siempre que estos formatos sean extraídos de un formato sin compresión, si parten de un MP3 no es válido.
Entiendo que el cableado del PC al receptor es vía SPDIF (cable óptico o digital) y no analógicos (minijack a RCA), si no es así prueba con los cables digitales.
Otro punto muy importante, y no sería la primera vez que veo un caso así, es "poner todos los controles de la gráfica, mezcladores de SO , receptor, etc. en sus valores "de fábrica", me explico....empezamos a corregir un poco por aquí, aplicar un filtro por allá, bajar el nivel del master, subir el del canal, etc. y al final es una mezcla "explosiva" y no precisamente por dinámica.
Por otro lado, ¿ la sala tiene exceso de moquetas, alfombras, suelo de madera, cortinas o por el contrario mucha superficie acristalada, etc. ? ¿ Muchos o pocos muebles ?
A veces -mejor dicho, siempre- hay un componente que es la sala y los efectos pueden ser muy negativos sobre el resultado final.
Creo que antes de revisar la composición del equipo debes tratar de "aislar" el problema: comprobar con los ajustes de fábrica, que todo esté correcto como decía arriba, colocación de los altavoces, y comprobar que no haya ningún elemento "externo" que distrosione mucho el resultado.
Unas preguntas que parece que no vengan al caso, pero están muy relacionadas:
- ¿ Cómo están colocados los altavoces y dónde ?
- ¿ Se te da sólo con música o también con películas ?
- ¿ tienes falta de detalles en las voces ?
- ¿Qué música sueles escuchar ?
- ¿Qué equipo o altavoces tenías antes de éste ?
Temas similares
-
Por Ryuichi en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 40
Último mensaje: 05/07/2016, 02:40
-
Por frodo_gandalf en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 3
Último mensaje: 01/08/2012, 21:47
-
Por FREDY+ en el foro Hardware
Respuestas: 0
Último mensaje: 05/12/2011, 21:20
-
Por chuspc en el foro Fuentes de audio (lectores CD, SACD...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 05/01/2010, 18:46
-
Por canido29 en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 17
Último mensaje: 20/04/2009, 23:10
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro