El central es mejor que no esté encajonado, aunque a veces no queda más remedio Lo ideal, como con el resto de los altavoces, es que tenga espacio alrededor. También es conveniente que esté al borde del mueble, no hacia atrás. Con esto conseguiremos un mejor punto de partida antes de ecualizar. En este caso además encima del mueble quedaría justo debajo de la TV y prácticamente al mismo nivel que los frontales.
El central no sólo reproduce las voces, hay muchísima información en ese canal aparte de los diálogos es un canal con mucho peso.
En cuanto a los puntos de medición en teoría lo ideal es usar los 8 puntos pero si sólo hay un punto de escucha es muy posible que con 3 puntos (que es lo mínimo) quede bien. También podemos usar los 8 puntos pero con un patrón corto con muy poca distancia entre mediciones. Cuidado con la distancia del punto de escucha a la pared trasera o si tenemos respaldos altos, mejor que no sea inferior a 40 - 50 cm. Si el sofá es de cuero o similar sería interesante cubrirlo con una manta o unas toallas para las mediciones. Importante que el ambiente sea lo más silencioso posible y no situarnos entre los altavoces y el micro ni cerca de éste al medir.
Este patrón parece que suele dar muy buenos resultados:
Medidas a 8 puntos:
1 - Centro exacto del punto de escucha a la altura de los oídos (esta es la medición más importante, debemos asegurarnos bien).
2 - 7 cm adelante partiendo del punto 1
3 - mismo punto que el 1 pero 7 cm hacia arriba
4 - mismo punto que el 2 pero 7 cm hacia arriba
5 - 7 cm a la izquierda partiendo del punto 1
6 - 7 cm a la derecha partiendo del punto 1
7 - 14 cm a la izquierda partiendo del punto 1
8 - 14 cm a la derecha partiendo del punto 1
De todas formas Audyssey sólo va a ecualizar a una única curva, Reference (o la curva Flat que es igual sólo que sin caída en los agudos). Para modificarla sin perder los filtros que Audyssey aplica sólo nos queda la app (20 Euros), no sé exactamente qué tal funciona.