Los HD600 (algo más planos) y los HD650 (más oscuros) son junto con los Beyer DT880 y los AKG K701 los sospechosos habituales de la "gama media" (dentro del mundillo audiófilo, se entiende, para cualquier persona de la calle son de "gama estratosférica").
Yo tengo los HD650 y me gustan, me parece que suenan bien con la música que más escucho, son agradables, no cantan con grabaciones malas, no fatigan y son muy cómodos de llevar. Creo que son muy disfrutables aunque no los considero de lo mejor por la falta de agudos y detalle que tienen. Son unos auriculares bastante oscuros para lo bueno (poco críticos con las grabaciones, no fatigan) y lo malo (falta de detalle y de escena). El punto fuerte de ambos modelos de Senn sin duda son las voces, que suenan muy naturales y con muy buen timbre.
Para mí ambos son muuuucho mejores que los HD598, que me parecen muy normalitos, como toda la gama HD5XX de Senn. Compararlos sin amplificar al menos decentemente no tiene sentido y sonarán mejor los HD5XX porque los otros dos simplemente apenas sonarán con un móvil. Por cierto, los amplis de los que estáis hablando son carpetovetónicos, hace lustros que solo los más nostálgicos hablan de ellos en foros especializados en auriculares. Los HD6XX necesitan potencia, pero no son muy pejigueros con el ampli, es fácil que suenen muy bien desde una salida de ampli integrado mientras sea decente y empuje lo necesario. Con un ampli dedicado, si está bien, seguramente ganarás un poco de contundencia y control en graves e incluso extensión en agudos (depende del ampli) básicamente por la mayor potencia.
Respecto al hiend... es una palabra que de tan sobada carece de sentido. ¿Qué es hiend? ¿Lo que va por encima de la gama alta? ¿En qué? ¿En rendimiento? ¿En construcción? La comparación "hiend" con la NASA o con la F1 no tiene sentido la verdad. Normalmente el hiend es todo lo contrario, las marcas que trabajan ese sector no suelen apostar por la innovación o la tecnología punta sino por tecnologías bastante antiguas/obsoletas llevándolas al "state of art", con muy poca aplicación real a una producción en serie. Amplis de válvulas, tocadiscos, etapas/previos... tirando del mito de "lo de antes sonaba mejor" y una construcción artesanal con materiales carísimos hacen piezas un poco "de exhibición", una mezcla de artesanía, diseño industrial y tradición que no siempre suenan mejor que soluciones más humildes o simplemente más actuales. El símil sería más que con tecnología puntera, con marcas de lujo.
Saludos.