Hola, por partes, como decía Jack ;-)

La fase (acústica): Una onda sonora tiene forma sinusoidal, en un ciclo completo la onda se encuentra en el mismo punto inicial, es decir, hay 360º. Luego la fase acústica, el punto de esa onda sinusoidal en que se encuentra en cada momento, puede variar entre 0º y 180º (el segundo semiciclo es idéntico pero en sentido inverso, para entendernos). Pues bien, hay subwoofers activos que permite modificar la fase acústica entre esos valores de forma contínua, con un potenciómetro, entre 0º y 180º, en teoría esto nos sirve para mantener en fase acústica las bajas frecuencias del sub con las medias/altas de nuestras cajas principales, en el punto de escucha. Los más normales permiten un ajuste solo en fase o contrafase, es decir, 0º o 180º. Un subwoofer pasivo más etapa solo permitiría esto último, es decir, fase o contrafase, porque el modo de hacerlo es físico; poner el cable + al + del altavoz (en fase, el altavoz excursiona hacia afuera con el golpe sonoro) o invirtiéndolo (en contrafase, el cono incursiona hacia adentro con el golpe sonoro).

Respecto a la conexión, si tienes salida pre para un subwoofer (conexión LFE, el canal .1 de cualquier AV) lo conectas ahí. En caso de no tener salidas específicas LFE, vale cualquier salida pre out, en este caso la señal no estará filtrada con paso bajo, es decir, tendrás todo el rango de frecuencia, luego debes añadir un filtro paso bajo. A eso me refería. Si tu previo no tuviese salida pre out, una opción es el bucle Tape Out si lo tiene, aunque este tiene un nivel fijo de salida, con lo que también pierdes la atenuación general del previo. Y si no tienes ni esta salida, pues difícil para meter un sub pasivo.

Saludos.