Re: Sub activo o pasivo??
Sí, con una etapa mono es suficiente.
Ahora bien, lo de la potencia... pues dependerá de la potencia del amplificador del subwoofer y de la potencia de la etapa que vayas a comprar. Hay subwoofers activos con una potencia tremenda de 500w y más y hay etapas de 50w.
Re: Sub activo o pasivo??
Hola Hector..
Estoy en una situación similar a la tuya, tengo por casa un sub de 10 y un par de etapas en casa, una de 400 y otra de 600 y la verdad es que me gustaría sacarle rendimiento en la sala, ya que lo tengo....mejor eso que coger polvo.....
si al final te animas a seguir con el proyecto, me interesaría saber más....
un saludo y ánimo.....
Re: Sub activo o pasivo??
Hola, el resultado y funcionamiento puede ser idéntico o completamente distinto, me explico.
De entrada si es pasivo, la fase puedes tenerla en 0º o 180º, pero lo haces en vez de con un conmutador, invirtiendo la polaridad de los cables al subwoofer. Luego está el filtro, si utilizas un AV y conectas su etapa a una salida LFE, el corte lo hace el AV según lo que ajustes en su menú. Si no va por el canal LFE, además de la etapa, habrás de añadir un filtro que te haga el paso bajo. Y como es un subwoofer pasivo, también la conexión será siempre por baja añadiendo la etapa correspondiente.
Si es activo, estás limitado a la potencia de la etapa que lleve integrada y/o al subwoofer asociado (volumen de caja, diámetro del cono, etc) que irreversiblemente van ligados. Como ventaja, tienes más versatilidad en la conexión, podrás hacerlo por alta (incluso siendo así, usarlo para refuerzo de un canal concreto exclusivamente) o por baja (LFE o salida de previo), haces el control de fase con un simple botón (inversión de 180º o incluso dependiendo del subwoofer, desfasas los grados que desees entre 0º y 180º), y el corte de frecuencia lo puedes ajustar igualmente con un simple botón (muy práctico si lo conectas por alta, ya que en este caso el corte lo mandas en el propio sub).
¿Qué es mejor? Como te indico, ninguno es ni mejor ni peor, son soluciones distintas, aunque el fin sea el mismo. El que te resulte más práctico dependerá de tus circunstancias; para qué lo quieres, cómo lo vas a conectar, de qué material dispones ya, etc.
Saludos.
Re: Sub activo o pasivo??
Buenas tardes Lemg
Lo que no me queda claro es lo 0 o 180.Que significa esa variación de grados?
Si una etapa no la conectas a la salida de previo (prev sub) donde se puede puede conectar??En mi receptor solo tengo salidas de previo para el sub.
Hay alguna manera de conectar una etapa a un equipo que no tenga salidas de previo?
Muchas gracias.
Re: Sub activo o pasivo??
Hola, por partes, como decía Jack ;-)
La fase (acústica): Una onda sonora tiene forma sinusoidal, en un ciclo completo la onda se encuentra en el mismo punto inicial, es decir, hay 360º. Luego la fase acústica, el punto de esa onda sinusoidal en que se encuentra en cada momento, puede variar entre 0º y 180º (el segundo semiciclo es idéntico pero en sentido inverso, para entendernos). Pues bien, hay subwoofers activos que permite modificar la fase acústica entre esos valores de forma contínua, con un potenciómetro, entre 0º y 180º, en teoría esto nos sirve para mantener en fase acústica las bajas frecuencias del sub con las medias/altas de nuestras cajas principales, en el punto de escucha. Los más normales permiten un ajuste solo en fase o contrafase, es decir, 0º o 180º. Un subwoofer pasivo más etapa solo permitiría esto último, es decir, fase o contrafase, porque el modo de hacerlo es físico; poner el cable + al + del altavoz (en fase, el altavoz excursiona hacia afuera con el golpe sonoro) o invirtiéndolo (en contrafase, el cono incursiona hacia adentro con el golpe sonoro).
Respecto a la conexión, si tienes salida pre para un subwoofer (conexión LFE, el canal .1 de cualquier AV) lo conectas ahí. En caso de no tener salidas específicas LFE, vale cualquier salida pre out, en este caso la señal no estará filtrada con paso bajo, es decir, tendrás todo el rango de frecuencia, luego debes añadir un filtro paso bajo. A eso me refería. Si tu previo no tuviese salida pre out, una opción es el bucle Tape Out si lo tiene, aunque este tiene un nivel fijo de salida, con lo que también pierdes la atenuación general del previo. Y si no tienes ni esta salida, pues difícil para meter un sub pasivo.
Saludos.