Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 8 de 15 PrimerPrimer ... 678910 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 106 al 120 de 221

Sub pasivo Magnat BS30 de 12" por 45€

  1. #106
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2469 veces

    Predeterminado Re: Sub pasivo Magnat BS30 de 12" por 45€

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Por debajo de 40Hz todavía no puedo asegurarlo porque tengo que darle unas vueltas al tema de sumar la contribución del puerto a la salida total. Pero creo que en cuanto lo domine (que pueden ser unos minutos o nunca ),
    Yeah, ¡¡dominado!! . Ya explicaré el procedimiento en el post dedicado a ello.


    Bueno,

    RESULTADOS:

    El test en campo cercano se hizo con el micro a 1,5cm del centro del driver en ambos casos. Como la medida de THD en campo cercano no me parecía fiable (salían números demasiado elevados para ambos, creo que por culpa de haber tenido que bajar muchísimo la ganancia del micro para que no clipeara), acabé subiendo el volumen hasta que se quejaron (el famoso CLAP CLAP). Bueno, el Monolith no llegó a tanto (me da más pena maltratarlo, pero estaba claro que no estaba cómodo), así que más no se puede sacar de ninguno de ellos.

    El SPL que se muestra es el SPL escalado a una medida en campo libre a 2 metros de distancia, según las fórmulas vistas aquí:

    https://www.forodvd.com/tema/133904-...iento-y-dudas/


    En primer lugar pongo el test del Monolith para poder comparar con otros tests ya conocidos en campo libre:

    MONOLITH EN CAMPO CERCANO (ESCALADO A 2 METROS)





    Si se compara con esta gráfica en campo abierto se ve que los números cuadran bastante bien





    En el test en campo abierto da unos 3dB más en 20Hz pero por contra unos 3-4 dB menos en la zona alta. Creo que esa discrepancia puede ser debida a que el sub que midió Ilkka era de los primeros Monolith, que no llevaban filtro pasa-alto para proteger el driver, que fue algo que se incorporó después. Probablemente el filtro limite un poco la salida en 20Hz y permita ese ligero incremento más arriba.

    En todo caso, creo que la medida en campo cercano es bastante fiable.


    Pues bien, lo que estabais esperando


    MAGNAT EN CAMPO CERCANO (ESCALADO A 2 METROS)






    - La curva de SPL mayor solo la lancé hasta 60Hz, porque en la curva anterior el Magnat en la zona alta estaba haciendo unos ruidos que me preocupaban bastante, parece que va más justo en esa zona que en la baja, curiosamente. De todos modos al pasar la última curva, pegó un golpetazo mecánico en torno a los 20 Hz, que se puede apreciar perfectamente en la curva de distorsión, así que de ahí ya no pasa.



    Ahora unas medidas en sala. No ecualicé, simplemente busqué un punto de medida donde me pudiera librar del valle abrupto de 30Hz. En las medidas en sala sí que se obtienen unos valores de THD mucho más razonables para ambos subs, ya que pude subir un poco la ganancia en el micro porque no necesitaba medir tanto SPL. Aún así, me pasé del 10% que tenía pensado . Las curvas no están igualadas, pero los subs obviamente están colocados exactamente en el mismo punto.



    MONOLITH EN SALA







    MAGNAT EN SALA







    Ahora colgaré unas medidas de distorsión, donde se podrán ver los valores de THD (en la leyenda) en un punto en donde ambos subs están dando prácticamente el mismo SPL.


    MONOLITH DISTORSIÓN








    MAGNAT DISTORSIÓN







    Y finalmente, la medida en sala del mayor SPL soportado por ambos en la misma gráfica.



    SPL MÁXIMO EN SALA MAGNAT VS MONOLITH




    Y esos son los resultados


    En la última gráfica el cursor está situado sobre aproximadamente la frecuencia de sintonía del puerto reflex de Monolith, que como suele ser habitual, es el punto en donde un subwoofer con puerto reflex le saca más ventaja a uno sellado.

    En este caso esa diferencia de SPL son unos 14 dB a 23Hz, que además concuerdan exactamente con los mismos 14dB de diferencia que se pueden apreciar en la medida en campo cercano (103dB - 89dB)
    .

    La diferencia de SPL en 20Hz también concuerda con la medida en campo cercano y está en torno a los 11-12dB.

    El Magnat alcanza en SPL al Monolith en los 60Hz, y lo supera por unos 3-4 dB en la zona comprendida entre 70-80Hz

    El Magnat supera claramente al Monolith por debajo de 14 Hz, y los 100dB a 12 Hz no son en absoluto desdeñables.


    Aunque atcing me vaya a decir que habrría que igualar curvas y demás, yo creo que esto es lo que hay. El Magnat, en la curva que se muestra en la figura, hizo un ruido feísimo justo a 20Hz (en la curva de distorsión se perfectamente un salto en ese punto), así que es imposible que vaya más lejos que eso, por más que se ecualice. De hecho esos 94dB a 20Hz ya le quedan un poco grandes (en esta sala y punto de medida, con otra ganancia de sala podría ser distinto), dudo que aguantase muchos más golpetazos como ese.

    Y para salvar la diferencia de 12 dB que hay en ese punto serían necesarios 4 Magnats, que no es moco de pavo. Luego, a partir de unos 50Hz en adelante, con solo 2 Magnats ya se podría ir enjugando la diferencia que existe con el Monolith, al menos en cuanto a SPL, que la THD ya se vio en la gráfica anterior que es mucho mayor en el Magnat. Pero en esa primera octava simplemente el Magnat no puede competir.

    Y por cierto, que la THD que se muestra en la gráfica de arriba no es la correspondiente a las gráficas de mayor SPL, sino a unas intermedias. En la gráfica de mayor SPL del Magnat hay un máximo de THD del 44% a 22Hz (95dB), y en la del Monolith el máximo de THD es un 13% a 30Hz (107,2dB).

    En conclusión, (y aquí entro en terreno particular, aclaro ) por una parte me quedo bastante contento, porque con dos Magnats conseguiré un SPL bastante decente, en torno a 100dB a 20Hz, espero (especialmente teniendo en cuenta que en el punto en donde hice las mediciones no había una ganancia de sala exagerada), que en general me suele llegar, aunque a nada que subas el pote de -20, en momentos puntuales puedes empezar a necesitar más, y además me permitirá disfrutar de los subsónicos con cierta alegría. Pero por otra parte esa THD tan alta no me acaba de convencer, aunque no se escuche (espero), no gusta.

    Y creo que esto es todo. Si queréis ver alguna gráfica particular, decidlo, pero no os paséis ...

    Saludos.
    pkt360, kaos26, atcing y 7 usuarios han agradecido esto.

  2. #107
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Sub pasivo Magnat BS30 de 12" por 45€

    Buen trabajo, pero las conclusiones pues.....

    Por mucho que entres a la "defensiva" antes de que haya contestado , yo lo que veo es que mientras que no iguales curvas no me vale para nada que muestres el SPLmax de un sub que en 12Hz da 15dB más que otro (aunque por arriba diera menos) sirve de poco para medir el límite de SPLmax real. Ahora resultará que el B30S puede dar un SPLmax de 102dB en 12Hz y en cambio el pobre es incapaz de poder dar los 96dB en 30Hz, ni más de 97dB en 40hz por mucha ganancia de sala que tengas en 12hz... pues viendo la medición en campo cercano está claro que es imposible en 12Hz la sala (a no ser que sea tan pequeña como el maletero de un coche) te haya dado 27dB de ganancia respecto a los 40hz si nos fijamos entre ambas medidas (campo cercano vs en sala) je,je,je



    Sobre la THD más de lo mismo; sin igualar curva pues...


    Se agradecería pudieras experimentar con lo que te propuse en la página anterior, pero no se si te atreves , no vaya a ser que el Monolith saga más mal parado de lo que ahora mismo por lo que leo en tu último escrito creo piensas




    Para salvar la diferencia de SPL, primero se tendría que saber cual es la verdadera salida máxima según frecuencia de un Magnat B30S. Una vez averiguado si se sigue manteniendo esos 12dB en ciertas zonas frecuenciales, para salvar dicha diferencia de 12dB es probable que sólo con pasarlo a BR (ya se suele ganar unos 9-10dB en alguna que otra octava alrededor del BR) y con un posible volumen interno virtual más idóneo (pues con ese realce que has medido de 50hz a 70hz me da que es bastante probable que el B30S esté en compresión y necesite guata para aumenar el volumen virtual y extender la F3) ya estén salvados con un Magnat como el B30S... pero no se si te ves con ganas de comprobarlo




    Me explico:

    Para el que no le interese el mayor SPLmax por debajo de 12-14hz de un cerrado (importante si se ecualiza a plano para cine), que pasen el Magnat B30S e sellado a BR y notarán una ganancia "en una medida a lo CEA" similar a la mostrada entre el SVS-Ultra13 entre cerrado y su versión BR "20Hz tune" (a nada que el driver tenga una FS de al menos cercana a los 30Hz)
    .




    SVS PB13 cerrado (curva naranja medido en campo libre)
    SVS PB13 BR "sintonizado a 20hz (curva verde medido en capo libre)





    Y eso que el SVS PB13 no tiene ese pico entre 50hz y 70hz que presenta el B30s, luego es muy probable que la diferencia entre el B30S en cerrado y al pasarlo a un BR sintonizado bajo + el aumento virtual del recinto sea todavía mayor a la mostrada entre el SVS PB13 en sellado vs BR; Si le sumamos a la medición de Marcuse del B30S una variación similar a la que hay entre el SVS PB13 entre sellado y BR + un posible aumento de ganancia a más a más por aumentar el volumen virtual con guata (si en realidad el driver del B30S está en compresión)... a ver si resulta que al final el Monolith es el que las va a pasar canutas por añadir un BR y un poco de guata al B30S.


    Sobre la THD más de lo mismo. Los diseños sellados tienen una THD más alta que los BR excepto en las zonas subsónicas donde a iguladad de intensidad se cruzan dándola menor que el mismo en BR; algo lógico (aunque esas diferencias no sean audibles hasta ponerlos casi a límite).


    Un saludete

    P.D.: El ruido feo que escuchas en 20hz es MUY probable pueda venir de los armónicos creados a ese SPL desde mucho más abajo (esas frecuencias que no se escuchan, pero sí sus armónicos en frecuencias superiores cuando están tan al límite) y es que 15dB más de intensidad en 12 hz es mucha tela de diferencia. No me extrañaría que el segundo armónico de 12hz: 24hz) estuviera por la nubes en relación al que está emitiendo el Monolith a la misma frecuencia. Así, que si no igualamos curvas las deducciones puedes ser erróneas.

    P.D.2: La medición de tu Monolith en campo cercano promediada cuadra casi a la perfección con la medida en campo abierto que midió hometheatershack.com que colgué en la página anterior del hilo (versión Monolith no "DF"):



    BK Monolith - Home Theater Forum and Systems - HomeTheaterShack.com
    https://www.forodvd.com/tema/133886-...-a/index7.html
    Última edición por atcing; 28/12/2013 a las 15:02 Razón: corrijo una errata
    pkt360, kaos26, anonimo06032014 y 3 usuarios han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #108
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Sub pasivo Magnat BS30 de 12" por 45€

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Ahora resultará que el B30S puede dar un SPLmax de 102dB en 12Hz y en cambio el pobre es incapaz de poder dar los 96dB en 30Hz, ni más de 97dB en 40hz por mucha ganancia de sala que tengas en 12hz... pues viendo la medición en campo cercano está claro que es imposible en 12Hz la sala (a no ser que sea tan pequeña como el maletero de un coche) te haya dado 27dB de ganancia respecto a los 40hz si nos fijamos entre ambas medidas (campo cercano vs en sala) je,je,je
    ¿Puede ser que el micro no mida correctamente en frecuencias tan bajas? Mi micro Pioneer en la zona por debajo de 20 hz y extremo agudo no mide correctamente, ni el Superlux -micro igual al de Marcuse- en la zona por debajo de 20 hz, lo he comentado muchas veces aplico un filtro con caída progresiva de 12 db para bajar la zona de 20 hz hacia abajo, quizás a Marcuse le mida de más.

    De momento nada que no me esperara, creo que en el segundo subwoofer se verá si realmente tenemos con su construcción actual un subwoofer interesante que cubra toda la banda de los 20 hz en adelante a un SPL X que le pueda cuadrar a muchos, un solo subwoofer le interesara quien no quiera que baje tanto ... pero variando su construcción actual (esta diseñado para car-audio y para aprovechar la ganancia del habitáculo pequeño de un coche) introduciendo simplemente guata seria interesante ver como se comporta un solo Magnat, si logras aumentar volumen virtual y ganar por abajo SPL con esta simple modificación -quitar driver y meter guata apretadita- un solo subwoofer si podría ser un fuera de serie si los resultados fueran buenos.

    Como Marcuse ha dicho que de bricolaje nada de nada, y lo entiendo, lo dejo escrito para quien quiera probarlo y compartir mediciones.

    Ahora veremos que añade un segundo subwoofer al sistema, por último para medir SPL ¿qué es lo correcto? a ver si me explico que no va a ser fácil porque no lo entiendo muy bien

    1.- Las mediciones de Marcuse según Atcing no miden SPL, lo correcto sería saber que SPL puede dar el Magnat y Monolith según frecuencias y aquí tendríamos que ecualizar a la fuerza para saberlo, no solo eso sino saber luego al aplicar EQ en sala que frecuencias podemos subir y cuales no, ya que si en una grabación hay un pico en 40 hz y el Magnat lo tenemos levantado en esa zona ¿nos podemos cargar el driver o no?.

    No se si lo entiendo bien, pero la de Marcuse sería una medida básica para proteger el driver en cualquier situación y la de Atcing seria una medida extrema para aprovechar hasta la última gota de SPL del driver pero hay que hacer un trabajo y tener unos conocimientos tanto para medir como para posteriormente ecualizar de campeonato, aunque objetivamente seria lo correcto para comparar dos drivers en cajas diferentes, es decir, forzarlos con EQ y que no se vean limitados por su sistema constructivo.

    ¿Lo he entendido más o menos?
    pkt360, kaos26, Marcuse y 2 usuarios han agradecido esto.

  4. #109
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,200
    Agradecido
    7727 veces

    Predeterminado Re: Sub pasivo Magnat BS30 de 12" por 45€

    Os dejo un video por si vale de ayuda de 2 Subs Magnat BS30 de 12" conectados
    en paralelo a 2 ohmios
    :
    http://www.youtube.com/watch?v=pFY9xKIbudw


    Saludos.........

  5. #110
    Learning to Live Avatar de raul_cegarra
    Registro
    23 feb, 13
    Mensajes
    562
    Agradecido
    963 veces

    Predeterminado Re: Sub pasivo Magnat BS30 de 12" por 45€

    Compañeros me quito el sombrero con vosotros, peaso de hilo.

    esto si que son hilos interesantes y que aportan conocimientos, a pesar de pequeños "roces".

    modestamente creo que todos teneis razon en vuestras argumentaciones, porque cada uno pondera una cosa diferente, aunque con esto del hifi y la imagen nos pasa a casi todos como con los coches, nos cuesta admitir que lo que hemos elegido/comprado no sea lo mejor o mas guapo:


    PD: modestamente me ofrezco si haceis una quedada en Murcia (soy de la zona) para aportar una serie de equipos que tengo a mi disposicion por ser mios o de familiares/amigos para que los midais, porque yo ni se hacerlo ni tengo tiempo.

    Por enumerar algo podria disponer de un par de subs magnat 301, el jamo 660, un par de behringer de pa pasivos, un velodyne (no recuerdo modelo), y alguno de conjuntos 5.1 de kef y de infinity. aparte de tema cajas podria "agenciarme" para medir las magnat 2000, 200, 100 y central c250, unas phonar ethos s150, infinity alpha 40, jmlab 716 y algo mas.

    es que tengo "muchos contactos" jeje, ahi va mi ofrecimiento desinteresado


    saludos y gracias por clases magistrales como estas
    Marcuse, atcing, xinelo y 4 usuarios han agradecido esto.
    "Always Never The Same"

  6. #111
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Sub pasivo Magnat BS30 de 12" por 45€

    Cita Iniciado por CoNgO Ver mensaje
    1.- Las mediciones de Marcuse según Atcing no miden SPL, lo correcto sería saber que SPL puede dar el Magnat y Monolith según frecuencias y aquí tendríamos que ecualizar a la fuerza para saberlo, no solo eso sino saber luego al aplicar EQ en sala que frecuencias podemos subir y cuales no, ya que si en una grabación hay un pico en 40 hz y el Magnat lo tenemos levantado en esa zona ¿nos podemos cargar el driver o no?.

    No se si lo entiendo bien, pero la de Marcuse sería una medida básica para proteger el driver en cualquier situación y la de Atcing seria una medida extrema para aprovechar hasta la última gota de SPL del driver pero hay que hacer un trabajo y tener unos conocimientos tanto para medir como para posteriormente ecualizar de campeonato, aunque objetivamente seria lo correcto para comparar dos drivers en cajas diferentes, es decir, forzarlos con EQ y que no se vean limitados por su sistema constructivo.

    ¿Lo he entendido más o menos?

    -A lo que me refiero es que las medidas de Marcuse no miden el SPLmax en frecuencia que puede soportar ni el Monolith, ni el B30S... sino que mide el SPLmax que puede soportar manteniendo su propia curva según su diseño acústico (que por supuesto no es lo mismo).

    Por eso expuse el ejemplo del sub de PA de 18" típico, que con su propia curva sería el que más SPLmax soportaría, si de serie viene cortado a lo bestia por debajo de por ejemplo 35Hz (para protegerlo por abajo)... y la pregunta sería, es entonces ese sub de PA el que más SPLmax soporta en frecuencia? la respuesta sería un "ni idea hasta que no se igualen curvas de respuesta entre todos" pues es probable que tras la EQ forzando por abajo su SPLmax quedara más limitado que otros donde previo a la EQ daban menor SPL. Eso mismo es lo que ocurre siempre que no igualamos curvas de respuesta; de hecho cuando pasamos sistemas de corrección acústica tendemos a un target determinado en punto de escucha "a gusto personal") con todos los subs... luego lo que nos interesa es con ese target (que sólo se logra tras la EQ) cual es el que nos va a dar el mejor rendimiento.

    -Evidentemente si un sub da frecuencias más ajas, estará elongando mucho más y su limite llegará a un nivel de SPL inferior al que soportaría el mismo si lo capáramos por abajo, pues cuanto más grave es la señal a reproducir más se tiene que desplazar el driver. es algo muy sencillo de comprender: te haces con una caja de dos vías cualquiera pequeña y le das caña hasta que el mid/woofer elonge tanto que esté cerca de su límite y mides SPLmax; luego añades a esa caja un sub gordote y cortas la caja a por ejemplo 80Hz y verás como esa misma caja alcanza mayor SPLmax... pues la señal de graves más profundos las hemos desviado al sub (luego es como si ecualizáramos a la baja los graves profundos que le llegan a la caja).




    -Pero eso no es sólo lo importante en el caso del B30S. Lo suyo sería también medir el driver al aire libre para ver su Fs y luego medir la impedancia del driver en caja (Fc); si la Fs y la Fc dista mucho en frecuencia significa que el volumen interno del cajón no es el adecuado para dicho driver y no se ha aprovechado la extensión en graves.



    -Si os fijáis casi todos los subs para car están pensados para dar una respuesta lineal hasta unos 40-50Hz y con una caída relativamente pronunciada para que sumado a la ganancia del "maletero" de una respuesta suficientemente lineal. Evidentemente eso no significa que ese driver no pueda dar una mayor extensión (dependerá del modelo), pero sí qué muchos de esos subs simplemente modificando el volumen virtual del recinto (generalmente aumentándolo con absorvente) podríamos aumentar la ganancia por debajo de sos 40-60hz incluso manteniéndolos en sellado.






    -Si echáis un vistazo a las mediciones de estos 13 subs de car del enlace que cuelgo a continuación veréis que todos dan ese tipo de curvas capadas de graves desde bastante arriba; y eso que en alguno de esos proyectos (incluso BR; seguro sintonizados bastante arriba por el motivo de estar pensados para car) utilizan algún driver que ya hemos testeado en el pasado y sabemos que incluso sellado ya dan una F3 de menor frecuencia que la mostrado en diuchos proyectos:


    Test Car-Hifi Subwoofer Gehuse - Alpine SGB-1244BR - sehr gut



    Por ejemplo este que monta el driver GTO1214 en BR:



    Test Car-Hifi Subwoofer Gehuse - JBL GTO1214BR - sehr gut

    -Este proyecto con driver GTO1214 en BR está dando una F3 sobre los 50hz, cuando este driver en sellado con un Q de 0.7 ya baja a F3 de 42.1Hz (luego baja más), además cayendo previo a la EQ en 20hz sólo 13dB respecto al promedio... cuando en el proyecto que acabo de colgar en 20hz ya ha caído más de 20dB y eso que es un BR (donde si quisiéramos podríamos bajar esa F3 incluso en un sellado!) ja,ja,ja

    Un driver GTO1214 en BR se puede hacer bajar plano hasta 20hz (en medida de campo libre; del tipo CEA que ha colgado Marcuse tanto del Monolith como el b30S)








    -Leed este otro artículo donde se explica cómo el mismo driver según diseño acústico puede varíar su ganancia por abajo de manera abismal (previo a la EQ), que tampoco implicaría su SPLmax en frecuencia tras la EQ (pues no es lo mismo):

    Luidspreker behuizing.

    -Un sub sellado con driver "X" y diseñado para Q de por ejemplo 1 (típico diseño acústico que serviría para sub de car pensado en ubicación en el "maleteros"), por ejemplo en 20hz da previo a la EQ 7dB menos de ganancia que si aumentamos el volumen interno del recinto (aunque sea virtualmente) para que nos de un Q de 0.7.. y estamos hablando del mismito driver y calidad de materiales del recinto:


    Qtc 0.7 Qtc 1 Qtc 0.5






    Un saludete
    Última edición por atcing; 28/12/2013 a las 23:20
    Marcuse, anonimo06032014 y hemiutut han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  7. #112
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2469 veces

    Predeterminado Re: Sub pasivo Magnat BS30 de 12" por 45€

    Cita Iniciado por CoNgO Ver mensaje
    ¿Puede ser que el micro no mida correctamente en frecuencias tan bajas? Mi micro Pioneer en la zona por debajo de 20 hz y extremo agudo no mide correctamente, ni el Superlux -micro igual al de Marcuse- en la zona por debajo de 20 hz, lo he comentado muchas veces aplico un filtro con caída progresiva de 12 db para bajar la zona de 20 hz hacia abajo, quizás a Marcuse le mida de más.
    Es posible, pero en la comparativa de micros que puse en el post de YPAO vs AUDYSSEY los 3 micros que tengo miden prácticamente clavados en la zona baja hasta 12Hz, por eso lancé las gráficas desde esos 12Hz, porque más abajo seguro que los datos serían inexactos, pero de 12 Hz en adelante me parecería raro que 3 micros distintos tuvieran todos exactamente la misma desviación.

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    [...] pues viendo la medición en campo cercano está claro que es imposible en 12Hz la sala (a no ser que sea tan pequeña como el maletero de un coche) te haya dado 27dB de ganancia respecto a los 40hz si nos fijamos entre ambas medidas (campo cercano vs en sala)
    Si te fijas en la gráfica del Monolith en campo cercano, también da exactamente esos 27dB de ganancia, 59 vs 86, así que me imagino que sí será ganancia de sala, qué va a ser si no.

    Se agradecería pudieras experimentar con lo que te propuse en la página anterior, pero no se si te atreves [...]
    Si te refieres a hacerle un agujero a la caja y meterle un puerto réflex, ¡ni con tus manos!. Es que me parece absurdo, para eso me compro un sub de car-audio bass-reflex y no uno sellado. Además no sé si he dejado suficientemente patente mi aversión al bricolaje en otras ocasiones.

    Quitarle el driver y meterle guata ... podría planteármelo, pero si alguien lo hace antes con buenos resultados, mejor .

    Para salvar la diferencia de SPL, primero se tendría que saber cual es la verdadera salida máxima según frecuencia de un Magnat B30S
    [...]
    Evidentemente si un sub da frecuencias más ajas, estará elongando mucho más y su limite llegará a un nivel de SPL inferior al que soportaría el mismo si lo capáramos por abajo, pues cuanto más grave es la señal a reproducir más se tiene que desplazar el driver. es algo muy sencillo de comprender: te haces con una caja de dos vías cualquiera pequeña y le das caña hasta que el mid/woofer elonge tanto que esté cerca de su límite y mides SPLmax; luego añades a esa caja un sub gordote y cortas la caja a por ejemplo 80Hz y verás como esa misma caja alcanza mayor SPLmax... pues la señal de graves más profundos las hemos desviado al sub (luego es como si ecualizáramos a la baja los graves profundos que le llegan a la caja).
    Bien, aquí te has explicado con claridad. Sí, esa mayor salida a 12Hz puede estar limitando el SPL a otras frecuencias. Pero es que por eso te has comprado un sub sellado, si no quieres esa extensión por abajo, comprarías uno con puerto, ¿no?. El ejemplo de los altavoces es claro, pero no vale aquí, porque si capas la salida del sub por abajo, ¿a quién le rediriges esos graves? Simplemente se pierden, y la principal ventaja que tiene el sellado vs el abierto se pierde, y entonces, ¿qué sentido tiene que el sub sea sellado?

    Además:

    1. En caso de intentar igualar respuestas, con el BFD es imposible bajar los 12Hz al nivel del Monolith, ya que el filtro más bajo actúa sobre 20Hz (y no es suficiente con la estragegia de filtro ancho negativo, más estrecho positivo, ambos en 20Hz). Lo que se podría hacer es intentar igualar el rango 18-80Hz y lanzar el barrido solo entre esas frecuencias.

    2. El problema es que esa prueba es válida a nivel teórico, pero en un uso real no puedes elegir simplemente no reproducir las frecuencias por debajo de 18Hz. Bueno, puedes aplicar un filtro shelving si dispones de él en tu ecualizador (yo no lo tengo), pero el 98% de los usuarios tendrá el sub ecualizado con Audyssey o como mucho con un paramétrico normal. Pero es que aún disponiendo de la posibilidad de limitarle la salida por abajo ... ¿Para qué? De nuevo, si ese usuario quisiera eso, se habría comprado un sub reflex.

    3. Y si quieres mantener la salida a 12 Hz, porque en cine importa, y es como va estar funcionando el sub en la inmensa mayoría de los casos, los datos de SPLmax (dependiendo de la ganacia de sala) y THD que vas a obtener son aproximadamente los que se ven en la gráfica (y los de THD son bien feos desde SPLs bastante bajos).

    Por lo tanto, tal y como yo lo veo, lo que propones es una prueba que puede tener su interés a efectos teóricos, pero que en la práctica no tiene ningún sentido, ya que es absurdo (y complicado, por no decir imposible, para la mayoría de usuarios) usar un sub sellado ecualizándolo de manera que su respuesta en frecuencia emule a un sub porteado. De hecho sería mucho más coherente comprarse un sub con puerto reflex que si quieres, lo puedes convertir en sellado en 3 segundos (y es reversible en otros 3).

    Vamos, es que no he visto ningún medio especializado (ni a nadie, vamos) usar esa técnica para analizar/comparar subwoofers (y no me extraña).

    Y aún así, no descarto intentarlo, por mera curiosidad.

    Saludos.
    anonimo06032014 y hemiutut han agradecido esto.

  8. #113
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Sub pasivo Magnat BS30 de 12" por 45€

    Pero Atcing, si respetamos su diseño de construcción y forzamos la EQ hasta donde nos de su máximo SPL ¿como protegemos al driver de una pista con muchos db en x frecuencia?, por ejemplo:

    Vemos que forzando la EQ del Magnat podría dar 100 db en 20 hz, y que justo en esa zona presenta previo a la EQ un valle de 20 db que hemos subido para igualar al resto de frecuencias ¿como sabemos en sala que podemos subir si no conocemos como viene la pista grabada?, ¿podríamos estar forzando el driver ?

  9. #114
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Sub pasivo Magnat BS30 de 12" por 45€

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje

    Si te fijas en la gráfica del Monolith en campo cercano, también da exactamente esos 27dB de ganancia, 59 vs 86, así que me imagino que sí será ganancia de sala, qué va a ser si no.
    No lo digo porque no lo hayas medido (en ambos) sino porque me parece una burrada a no ser que la sala fuera enana.



    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Si te refieres a hacerle un agujero a la caja y meterle un puerto réflex, ¡ni con tus manos!. Es que me parece absurdo, para eso me compro un sub de car-audio bass-reflex y no uno sellado. Además no sé si he dejado suficientemente patente mi aversión al bricolaje en otras ocasiones.
    No has entendido mi argumentación del mensaje anterior. A ver si me explico mejor: Si te compras uno BR de car (como los de los modelos del enlace que he colgado) sigues teniendo el mismo problema, pues están diseñados no para extender su graves lo máximo posible, sino para aumentar la salida más arriba y seguir entando capados por abajo desde demasiado arriba para que sea el "maletero" el que le de ganancia para aplanar la respuesta.



    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Quitarle el driver y meterle guata ... podría planteármelo, pero si alguien lo hace antes con buenos resultados, mejor .
    Yo lo hice en unas ATC SCM12 selladas que bajaban a 80hz de F2 y terminaron bajando sobre 45Hz F2, que es aprox. la fs del driver... es decir, bajando 20hz más de lo que bajan las ATC SCM20 (que montan exactamente el mismito driver y se iban sobre 60hz de F2).



    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Bien, aquí te has explicado con claridad. Sí, esa mayor salida a 12Hz puede estar limitando el SPL a otras frecuencias. Pero es que por eso te has comprado un sub sellado, si no quieres esa extensión por abajo, comprarías uno con puerto, ¿no?. El ejemplo de los altavoces es claro, pero no vale aquí, porque si capas la salida del sub por abajo, ¿a quién le rediriges esos graves? Simplemente se pierden, y la principal ventaja que tiene el sellado vs el abierto se pierde, y entonces, ¿qué sentido tiene que el sub sea sellado?
    Pues claro, por eso añadí (para el que le de lo mismo perder intensidad por abajo). Lo digo porque tal y como comentas tu artículo parece das a entender que el Monolith es un 12" de calidad mágica fuera de lo común en su precio... cuando lo más probable es que el baratísimo Magnat B30S pasado a BR diera el mismo rendimiento (o muy similar) en frecuencia, y si es así pues cualquiera con cuatro duros es probable pudiera lograr algo muy similar con un B30S pasado a BR y creo que para el foro sería interesante... pero si no lo quieres probar no pasa nada.. Es que para que un driver de 12" en sellado previo a la EQ se cepillara en SPLmax al Monolith también de un 12" en BR cerca de la sintonía del puerto BR del Monolith es también prácticamente un absurdo a no ser que el 12" tenga un xmax enorme (mucho mayor a la del Monolith) y la bobina soportara la potencia para desplazarlo sin quedarse churruscada para poder compensar la elongación que tendrá por abajo al bajar tanto más y compensar tambñen el aire añadido del puerto BR.... luego entonces qué resultados tienen de interesantes esta prueba de algo que ya se podía intuir ?


    Para el que quiera un sellado que tenga salida tan alta como el Monolith BR por encima de 20hz y además mantenga la extensión pues se necesitará un driver seguramente más gordote (similar por ejemplo al GTO1514 de 15") o un 12" mucho mas sobredimensionado en cuanto a xmax y soporte de potencia para desplazarlo... 15"en el caso del GTO1514 que por otro lado si lo pasáramos a diseño BR se merienda en toda la banda al Monolith (aunque ya no obtendríamos la misma salida por debajo de 15Hz que el mismo en sellado y caería en picado como ocurre en el Monolith, aunque siempre dando mayor SPLmax)... luego lo primero que nos tenemos que fijar es el SPLmax que necesitamos.


    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Además:

    1. En caso de intentar igualar respuestas, con el BFD es imposible bajar los 12Hz al nivel del Monolith, ya que el filtro más bajo actúa sobre 20Hz (y no es suficiente con la estragegia de filtro ancho negativo, más estrecho positivo, ambos en 20Hz). Lo que se podría hacer es intentar igualar el rango 18-80Hz y lanzar el barrido solo entre esas frecuencias.
    Eso tiene fácil arreglo: bajas lo que puedas del B30 y subes la carencia restante en el Monolith para que se igualen. El SPLmax y la THD van a varíar bastante....


    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    2. El problema es que esa prueba es válida a nivel teórico, pero en un uso real no puedes elegir simplemente no reproducir las frecuencias por debajo de 18Hz. Bueno, puedes aplicar un filtro shelving si dispones de él en tu ecualizador (yo no lo tengo), pero el 98% de los usuarios tendrá el sub ecualizado con Audyssey o como mucho con un paramétrico normal. Pero es que aún disponiendo de la posibilidad de limitarle la salida por abajo ... ¿Para qué? De nuevo, si ese usuario quisiera eso, se habría comprado un sub reflex.
    Marcuse, la idea de ello es sólo comparar ambos a igualdad de curva; ninguna otra. ya sabemos los pros y contras de cada diseño acústico. El que prefiera el BR ùes mira por donde, el probable que se pudiera clonar n Monolith por 45 euros + relleno y un BR de cartón. Te parece poco intereante? y el qe prefierta tener más energía por abajo y no necesite tanto SPL mas arriba pues se queda con el B30S tal cual o prueba de ver si mejora la ganancia por debajo de 50hz aumentando el relleno de la caja.


    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    3. Y si quieres mantener la salida a 12 Hz, porque en cine importa, y es como va estar funcionando el sub en la inmensa mayoría de los casos, los datos de SPLmax (dependiendo de la ganacia de sala) y THD que vas a obtener son aproximadamente los que se ven en la gráfica (y los de THD son bien feos desde SPLs bastante bajos).

    Por lo tanto, tal y como yo lo veo, lo que propones es una prueba que puede tener su interés a efectos teóricos, pero que en la práctica no tiene ningún sentido, ya que es absurdo (y complicado, por no decir imposible, para la mayoría de usuarios) usar un sub sellado ecualizándolo de manera que su respuesta en frecuencia emule a un sub porteado. De hecho sería mucho más coherente comprarse un sub con puerto reflex que si quieres, lo puedes convertir en sellado en 3 segundos (y es reversible en otros 3).

    Vamos, es que no he visto ningún medio especializado (ni a nadie, vamos) usar esa técnica para analizar/comparar subwoofers (y no me extraña).

    Y aún así, no descarto intentarlo, por mera curiosidad.

    Saludos.
    A este tema la réplica está respondida en los puntos anteriores pues es un más de lo mismo. Y sí, para igualar respuesta es más sencillo ambos en BR o ambos en sellado... pero aunque sean diferentes es lo suyo si queremos medir el SPLmax en frecuencia que soporta cada uno de ellos. Es la única manera de comparar el rendimiento de hasta donde pueden llegar dos subs cualesquiera si quieres ser objetivo.. porque la idea es ver el rendimiento real de ambos subs de manera equitativa... o sólo el ver el rendimiento de cada uno con una curva de respuesta diferente?.


    Tal y como he citado, yo lo que veo es un Magnat de 45 euros que tiene pinta podría dar un rendimiento no muy distante" al del Monolith con similar Q (ambos en sellado); o dicho de otra manera: veo un Magnat de 45 euros que en BR probablemente podría también darun rendimiento no muy distante al del Monolith... aunque eso dependerá en gran parte de la de fs del driver (que no sabemos).

    Y sí, es una lástima que se venda el proyecto car "probablemente comprimido", y no haya otro de precio similar con Q=0.7 en sellado pensado para salas de hifi (que de coste real sería casi idéntico), al igual que tampoco esté el equivalente en BR (pero pensando en hifi; no para car)... pero si no lo hay, lo único que podemos hacer es simularlo para que si a alguien le interesa se lo pueda diseñar él mismo.

    Un saludete
    Última edición por atcing; 29/12/2013 a las 03:46
    pkt360 y hemiutut han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  10. #115
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Sub pasivo Magnat BS30 de 12" por 45€

    Cita Iniciado por CoNgO Ver mensaje
    Pero Atcing, si respetamos su diseño de construcción y forzamos la EQ hasta donde nos de su máximo SPL ¿como protegemos al driver de una pista con muchos db en x frecuencia?, por ejemplo:

    Vemos que forzando la EQ del Magnat podría dar 100 db en 20 hz, y que justo en esa zona presenta previo a la EQ un valle de 20 db que hemos subido para igualar al resto de frecuencias ¿como sabemos en sala que podemos subir si no conocemos como viene la pista grabada?, ¿podríamos estar forzando el driver ?
    Con un sweep (evidentemente grabado cercano al cero absoluto) vigilando la THD. Hay que tener en cuenta que tras la EQ la THD en frecuencias colindantes a la ecualizada va a variar.


    Un saludete
    Última edición por atcing; 29/12/2013 a las 03:32
    pkt360, anonimo06032014 y hemiutut han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  11. #116
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,200
    Agradecido
    7727 veces

    Predeterminado Re: Sub pasivo Magnat BS30 de 12" por 45€

    Viendo los últimos Post,propongo una cosa si os parece bién.

    1.- En el Foro,gracias a la gente que sabe y que desinteresadamente enseñan
    sus conocimientos,mucha gente hemos mejorado nuestro equipo hasta
    unos limites que no pensabamos ( yo el primero ).
    2.-¿ Quereís saber lo que puede dar de si el Magnat BS30 de 12" por ejemplo ?.
    Es muy facil,aportamos x euros y la gente que sabe y si puede que le haga
    las pruebas,quedandosé la persona que hace el analisís el producto.
    3.- Yo estaría dispuesto a aportar 3-4-5-10 euros,mirad si la mayoriá de la
    gente del foro aportará algo.
    4.-Se podrían analizar los nuevos Monitores activos JBL LSR 305 | JBL LSR 308 por decir algo.

    Pido disculpas por el Oftopic,el cambio tan grande que a pegado mi equipo ,
    ha sido gracias a estos foreros que ayudan desinteresadamente.
    Saludos..........


    PD: Todo esto lo comento,porque estoy harto de ver a foreros preguntar,preguntar y cuando
    tienen sus equipos montados,no hacen ningún comentario ni ayudan a otros foreros.
    Sólo comentan cuando tienen algún problema.

    En su dia,un forero regalo a otro una caja para montar un Sub de 15".
    Ellos ya saben de quién hablo .
    Última edición por hemiutut; 29/12/2013 a las 09:42
    atcing, onizuka26, raul_cegarra y 1 usuarios han agradecido esto.

  12. #117
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2469 veces

    Predeterminado Re: Sub pasivo Magnat BS30 de 12" por 45€

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    No has entendido mi argumentación del mensaje anterior. A ver si me explico mejor: Si te compras uno BR de car (como los de los modelos del enlace que he colgado) sigues teniendo el mismo problema, pues están diseñados no para extender su graves lo máximo posible, sino para aumentar la salida más arriba y seguir entando capados por abajo desde demasiado arriba para que sea el "maletero" el que le de ganancia para aplanar la respuesta.
    Sí la he entendido, por eso digo que podría llegar a meter guata en el interior del sub para aumentar su volumen virtual, y esa sí me parecería una prueba interesante, medir el antes y el después de la guata.

    Es que para que un driver de 12" en sellado previo a la EQ se cepillara en SPLmax al Monolith también de un 12" en BR cerca de la sintonía del puerto BR del Monolith es también prácticamente un absurdo a no ser que el 12" tenga un xmax enorme (mucho mayor a la del Monolith) y la bobina soportara la potencia para desplazarlo sin quedarse churruscada para poder compensar la elongación que tendrá por abajo al bajar tanto más y compensar tambñen el aire añadido del puerto BR.... luego entonces qué resultados tienen de interesantes esta prueba de algo que ya se podía intuir ?
    Pues tienen de interesantes que si no se muestran seguramente habría gente que seguiría dudando si, tal cual vienen de serie, el Magnat BS30 podría dar el mismo SPL que el Mono en la primera octava. Y tienen de interesantes también que tal y como se ha medido es el uso real del subwoofer, ya que caparle las frecuencias subsónicas, aparte de absurdo (en mi opinión) es muy complicado.

    Eso tiene fácil arreglo: bajas lo que puedas del B30 y subes la carencia restante en el Monolith para que se igualen. El SPLmax y la THD van a varíar bastante....
    Dios mío, ¡obviamente! ¿Me estás diciendo que lo que tengo que hacer es forzar con EQ, no sé, 10 o 12dB de ganancia positiva al Monolith en una zona donde toda la energía la está produciendo el puerto reflex y no el driver? ¿Una zona en donde la THD ya está disparada precisamente porque está por debajo de la frecuencia de sintonía del puerto reflex? Vamos, si ya capar un sub sellado para que de la misma respuesta que uno reflex es absurdo, esto que comentas es demencial.

    Y entiendo tu argumentación, de comparar a igualdad de curva, pero en lo que a subs se refiere es una situación absolutamente irreal (me refiero a igualar curvas por abajo, otra cosa es igualar curvas por arriba).

    Me da la impresión de que has extrapolado la técnica de comparación de altavoces (en donde los graves que capes no se pierden, y puedes rebajar con EQ o con el corte del AVR fácilmente la salida de un altavoz a partir de cierta frecuencia) muy a la ligera a la comparación de subwoofers, en donde esa comparativa pierde todo sentido.

    Marcuse, la idea de ello es sólo comparar ambos a igualdad de curva; ninguna otra. ya sabemos los pros y contras de cada diseño acústico. El que prefiera el BR ùes mira por donde, el probable que se pudiera clonar n Monolith por 45 euros + relleno y un BR de cartón. Te parece poco intereante?
    Pues sí, lo veo poco interesante, para eso están los subs reflex. Yo no pienso hacerle un agujero a mi subwoofer. Pero por 45€ tú lo tienes fácil

    Y sí, para igualar respuesta es más sencillo ambos en BR o ambos en sellado... pero aunque sean diferentes es lo suyo si queremos medir el SPLmax en frecuencia que soporta cada uno de ellos. Es la única manera de comparar el rendimiento de hasta donde pueden llegar dos subs cualesquiera si quieres ser objetivo.. porque la idea es ver el rendimiento real de ambos subs de manera equitativa... o sólo el ver el rendimiento de cada uno con una curva de respuesta diferente?.
    ¿Objetivo? ¿Modificando la respuesta de los subs para el test de una manera que luego en una situación real no vas a usar? ¿Dándole 10dB de ganancia al Monolith en 12Hz con EQ?

    No, lo interesante es ver el rendimiento de cada uno en un caso de uso real, y no en un test sintético sin ninguna correlación con la realidad. Por eso en todos los medios especializados comparan y analizan los subwoofers sin meterles ganancias absurdas por debajo de su frecuencia de sintonía y sin caparles su salida en frecuencias bajas.

    Te voy a poner un ejemplo de chascarrillo, pero que en mi opinión ilustra bastante fielmente lo que propones:


    El señor G se compra una guitarra, y el señor B se compra un bajo, y se produce la siguiente conversación:

    B: Yo con mi nuevo bajo alcanzo 110 dB de SPL
    G: Pues yo con mi guitarra llego a 122dB
    B: Ya claro, pero es con una guitarra llevas ventaja, lo que tienes que hacer es destensar las cuerdas de tu guitarra hasta el absurdo para que llegue a sonar como un bajo, y luego medir el SPL en esas condiciones
    G: ....
    G: Si quisiera un bajo me hubiera comprado un bajo ...
    B: Pues es la única manera objetiva de compararlo


    Respecto a los comentarios que haces sobre que con 4 duros modificas el Magnat y alcanzarías el SPL del Monolith, estamos en lo de antes, a ti te parece probable, a mí poco probable.

    La prueba que sí puedo hacer, esta me interesa algo más (a efectos teóricos, simplemente), es sacar de nuevo una gráfica del Magnat comenzando el barrido en 17 o 18Hz, y ver si la THD a 20Hz se mantiene o es mucho menor que comenzando el barrido en 12Hz.


    Saludos.
    Última edición por Marcuse; 29/12/2013 a las 11:39

  13. #118
    Baneado
    Registro
    27 nov, 04
    Mensajes
    387
    Agradecido
    360 veces

    Predeterminado Re: Sub pasivo Magnat BS30 de 12" por 45€

    Yo estoy acabando de fabricar un par de cajas porteadas, que ya abriré el hilo correspondiente para enseñarlas y para que quien me quiera ayudar a medirlas con varias sintonías de puerto / selladas, lo haga.
    Quiero ver hasta donde soy capaz de bajar la sintonía manteniendo el resto de parámetros (Group Delay y Air Velocity) coherentes para poder compararlo con el mismo rendimiento en sellado. Para mi uso estoy convencido de que voy a sacar más provecho al BR.
    Personalmente no me interesan frecuencias por debajo de unos Hz porque vivo en un piso, porque no es una sala dedicada y tras EQ seguro me seguirá vibrando todo el mobiliario (y a los vecinos seguro también) y porque, pese a no ser lo mismo, para molestar lo menos posible las frecuencias más bajas las voy a sacar con un par de Basshakers.
    hemiutut ha agradecido esto.

  14. #119
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Sub pasivo Magnat BS30 de 12" por 45€

    Abre hilo en la zona HUM
    Gn0m4, atcing y hemiutut han agradecido esto.

  15. #120
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Sub pasivo Magnat BS30 de 12" por 45€

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje


    Pues tienen de interesantes que si no se muestran seguramente habría gente que seguiría dudando si, tal cual vienen de serie, el Magnat BS30 podría dar el mismo SPL que el Mono en la primera octava. Y tienen de interesantes también que tal y como se ha medido es el uso real del subwoofer, ya que caparle las frecuencias subsónicas, aparte de absurdo (en mi opinión) es muy complicado.
    Lo absurdo es comparar el SPLmax de dos sub con repuestas diferentes para comparar SPLmax, pues yo cuando ecualizo mi sistema lo hago siempre a misma curva de respuesta si las cajas me lo permiten. De hecho, si para los que no quieren arriesgarse a realizar una modificación del recinto, sólo con EQ y manteniéndolo de serie (externa o la de un PC por ejemplo) pudieran lograr algo similar un Monolith (porque los que les interesa es mayor SPL de 20hz hacia arriba porque por cuatro duros te parecería tan absurdo?. Está claro que tenemos diferentes puntos de vista sobre lo que es "absurdo"...

    Para mí es absurdo no ecualizar un sub o una caja a gusto. Mis Beta20 BR sin sub las tenía con el BR cerrado y forzadas por abajo con EQ para levantar la zona de graves y lograr en punto de escucha una respuesta más lineal, porque a mi su sonido me satisfacía más así aunque perdiera SPLmax. luego s SPLMax actual no tiene nada que ver cone el SPL que mediría CEA: más claro el agua... y te aseguro que si lees por los foros verás como muchos le dan ganancia a sus cajas por abajo y para nada se quedan con el supuesto balance que tienen en su respuesta anecoica.




    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Dios mío, ¡obviamente! ¿Me estás diciendo que lo que tengo que hacer es forzar con EQ, no sé, 10 o 12dB de ganancia positiva al Monolith en una zona donde toda la energía la está produciendo el puerto reflex y no el driver? ¿Una zona en donde la THD ya está disparada precisamente porque está por debajo de la frecuencia de sintonía del puerto reflex? Vamos, si ya capar un sub sellado para que de la misma respuesta que uno reflex es absurdo, esto que comentas es demencial.
    [/COLOR]

    Te estoy diciendo que si te es imposible bajar tanto la salida por abajo (con filtros LC se logra) del B30S para igualar curvas fuerces un poco la del Monolith... pero ya sabemos que se disparará tanto la THD y perderá tanto SPLmax que veremos cual rinde más en mismas condiciones de curva...

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Y entiendo tu argumentación, de comparar a igualdad de curva, pero en lo que a subs se refiere es una situación absolutamente irreal (me refiero a igualar curvas por abajo, otra cosa es igualar curvas por arriba).

    Me da la impresión de que has extrapolado la técnica de comparación de altavoces (en donde los graves que capes no se pierden, y puedes rebajar con EQ o con el corte del AVR fácilmente la salida de un altavoz a partir de cierta frecuencia) muy a la ligera a la comparación de subwoofers, en donde esa comparativa pierde todo sentido.
    Estás diciendo entonces que el Monolith no vale un pimiento porque no tiene extensión y se come información grabada? No te entiendo.... porque eso sí que no tiene sentido



    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Pues sí, lo veo poco interesante, para eso están los subs reflex. Yo no pienso hacerle un agujero a mi subwoofer. Pero por 45€ tú lo tienes fácil
    Yo no me voy gastar 45 euros sólo para probarlo, partiendo ya de que no dispongo de espacio para un segundo sub, porque sino ya lo tendría en mi sistema. Tú si dispones de él..pero no pasa nada, si algún forero se lo compra ya le echaremos una mano desde el foro sobre cómo hacerlo.



    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    ¿Objetivo? ¿Modificando la respuesta de los subs para el test de una manera que luego en una situación real no vas a usar? ¿Dándole 10dB de ganancia al Monolith en 12Hz con EQ?

    No, lo interesante es ver el rendimiento de cada uno en un caso de uso real, y no en un test sintético sin ninguna correlación con la realidad. Por eso en todos los medios especializados comparan y analizan los subwoofers sin meterles ganancias absurdas por debajo de su frecuencia de sintonía y sin caparles su salida en frecuencias bajas.
    Test sintético?, test sintético es no igualar curvas de respuesta, pues estás adulterando los resultados reale de SPLmax según frecuencia que pueden dar cada uno de ellos, tantos en cajas como en subwoofers.... Porqué no comparas un Monolith con un sub de PA de 18" de 200 euros que baje sólo hasta 35Hz f3? pues ya ves, si no lo fuerzas el PA le meterá un viaje al Monolith qu el dejará fino... y qué tiene eso de interesante? pues nada que no sepamos, no?... lo interesante para ver si sirve para cine es prcisamente forzarlo por abajo gracias a su tamaño de cono y ver si su SPLmax se puede asemejar a otro sub incluso menor de tamaño cuya F3 en campo libre es menor.. lo mismo que hacemso todos los que edcualziamos al alza lpor abajo tanto las cajas como los subs.

    Te voy a decir más... y qué tendrían de interesantes las Orion de linkwitz (o otros dipolos) SI NO FORAZARA MÁS DE 2O dB LOS GRAVES DE SUS PROYECTOS?... porque deberías saber que un dipolo por diseño acústico propio de cajón abierto, sin EQ que los fuerce por abajo cae literalmente en picado al no tener "el refuerzo de cajón"... y para que baje suficiente en su filtrado hay un forzado de graves literalmente brutal... .. luego tu "absurda" argumentación queda literalmente tirada por los suelos a no ser que Linkwitz sea el "absurdo".

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje

    Respecto a los comentarios que haces sobre que con 4 duros modificas el Magnat y alcanzarías el SPL del Monolith, estamos en lo de antes, a ti te parece probable, a mí poco probable.


    Pues yo estoy casi seguro que pasándolo a BR se parecerían mucho tanto en forma de curva como de SPLmax. La única duda es si la Fs del driver que utiliza el Magnat baja por lo menos sobre 30hz; si su Fs cumple y lo pasas a BR (evidentemente por cuatro duros: porque un agujero, pelín de guata, y tubo de cartón cuestna eso), y sumamos el cambio de SPL en frecuencia de sellado a BR (similar al mostrado por CEA entre el SVS PB13 sellado vs sintonizado a 20Hz que colgué, verás que se quedarían a la par....



    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    La prueba que sí puedo hacer, esta me interesa algo más (a efectos teóricos, simplemente), es sacar de nuevo una gráfica del Magnat comenzando el barrido en 17 o 18Hz, y ver si la THD a 20Hz se mantiene o es mucho menor que comenzando el barrido en 12Hz.
    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje

    Saludos.
    No es exactamente lo mismo, porque lo que interesa es ver no sólo en donde trabaja bien el BR (en este caso el Monolith), sino lo que ocurre también por abajo cuando igualas curva en ambos subs por abajo de 18Hz (aunque en ambos haya caída; pues da igual si igualas al alza o a la baja).... pero mejor que nada.

    Lo que hay que hacer es ecualizar a misma curva y medir THD y SPLmax tras ello. Lo normal es que entre el B30S en sellado y el Monolith en BR el Monolith de 20hz hacia arriba siempre te de un plus más (expliqué anteriormente el porqué)... aunque si igualas curva por abajo de 20hz lo normal es que las diferencias se reduzcan respedcto las mediciones CEA sin igualar curvas (que no te indican el SPLmax en frecuencia, sino el SPLMax "limitado" por la frecuencia más baja que lo hace elongar al limite...que no es lo mismo). Al igual que el Monolith en cerrado perdería SPL de 20hz hacia arriba y ganaría extensión por abajo como es de cajón.



    Y es que por todos tus comentarios me da que te cuesta admitir que por ejemplo si este sub de car BR de unos 129 euros + envío que monta un GTO 1214:



    http://www.mundoelectro.com/car-audi...gto1214br.html


    ...en vez de estar sintonizado para medir "relativamente plano" pensando en la compensación del "maletero" de un coche, estuviera sintonizado más abajo para máxima extensión de f3 (pensando en una ubicación hifi) cuyo coste sería similar al sólo variar la frecuencia de sintonía del puerto BR y agandar seguramente un poco su recinto, le podría plantar cara perfectamente al Monolith de 600 euros. Y sí, no tendrá ese acabo externo de aspecto hifi, pero un hecho no quitaría el otr..., porque sólo sólo tienes que simular un BR con el GTO1214 para darte cuenta que su rendimiento no es inferior al de tu Monolith. [U]Pues como éste pueden haber muchísimos más[/U]



    Un saludete
    Última edición por atcing; 29/12/2013 a las 14:32
    anonimo06032014 y hemiutut han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema
Página 8 de 15 PrimerPrimer ... 678910 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 17/12/2013, 23:44
  2. ¿Mejor Tv con 3d pasivo en 42"?
    Por nomusicnolife en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/11/2013, 14:58
  3. TV LED 47" 750-900 € 3D Pasivo
    Por adrianferr en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/12/2012, 13:54
  4. Qué opinais de este pack? "Yamaha RX-V 467 + Magnat Interior 501"
    Por Mamaun en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 09/05/2011, 15:49

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins