Lo ideal, en esa configuración es que el centro del driver de cada uno de los dos sub esté a 1/4 del eje ancho (cada uno de su respecto a pared) y también a ser posible a 1/4 del eje profundo (respecto la pared frontal)
Aún así, con m micro en mano siempre puedes jugar un poco para afinar (ya que las salas ni siquiera son perfectamente simétricas)
Lo importante es que se entienda que "de medir" a "no medir" (de emplear o no la teoría) es que hay un abismo en el resultado final.
A día de hoy con la informacion que hay en la red es que me parece increíble que haya uno solo aficionado de los que quieren "de verdad mejorar su sistema de audio" (si es uno de los que pasan y se conforman con cualquier cosa si lo entendería), que no se tome en serio lo de medir y profundizar un poco más en lo que de verdad marcas diferencias grandes en la calidad de sonido percibida:
Ya que no es cuestión de colocar cajas y oyente "a ojo" o "a oído"... Es cuestión de que bajo mediciones (jugando con la libertad de mobilidad de la que disponemos, aunque sea "pequeña") podemos mejorarlo considerablemente
Un saludete