retumbar suena más bien a distorsionar, a emborronar
los bajos, en un buen equipo, bien configurado, no retumban, suenan secos y potentes, producen una sensación muy similar a un golpe en el pecho que te deja sin aire
otra cosa que hay que evitar son las reverberaciones: es decir, los cristales que vibran en las ventanas, reflejos sonoros en paredes sin tratar, reflejos en el suelo, en los techos, falta de aire alrededor de los altavoces (pegados a la pared o encajonados en un mueble) etc
algunos equipos tienen programas automáticos que analizan la señal emitida y la ecualizan para una correcta recepción en el punto dulce (mira si es tu caso, pues los resultados, con no no ser perfectos, sí son aceptables y un muy buen punto de partida)
la cosa no es tan sencilla como darle al pote de volumen y a tirar watios, con lo que sueles obtener un grado de ruido más o menos aceptable: para conseguir un sonido potente pero nítido y equilibrado hay que echarle oído, tiempo, ganas y paciencia



LinkBack URL
About LinkBacks

Citar