-
subwoofer o no
Hola Buenas!
tengo los q acoustics 2010, el central 2000c y las columnas 2050, lo tengo montado en un salón de 20 metros, de momento no tengo el subwoofer( tenía pensado el 2070 de q acoustics) la pregunta es que con lo que tengo se escucha muy bien , en algunas escenas retumba todo ( se mueve to el salón jjej) ¿creeis que necesitare realmente el subwoofer? o con lo que tengo me vale . ¿notare mucho el cambio?
Un saludo
-
Re: subwoofer o no
tus columnas bajan hasta 44 hz; te queda un buen tramo hasta los 20, y el más contundente en cine (en música ya no es tan importante, aunque hay gustos)
yo por ejemplo, tengo unas proac 140 que bajan hasta los 25 hz, y una castaña de sub que no baja mucho más, pero cuya ausencia, cuando lo desconecto, resulta más que notable, puesto que aporta la presión sonora que las cajas, a esos niveles, no pueden dar por buenas que sean
lo mejor es que hagas una prueba (que te dejen uno o visita a alguien que lo tenga): te sorprenderás y mucho no tanto por lo que estabas dejando de escuchar, como por la nueva dimensión y profundidad que adquirirá lo que ya escuchabas
-
Re: subwoofer o no
yo no lo tenia., y me toco en un sorteo ., es un whaferdale., y se nota un monton., sobre todo en cine .,ahora tampoco es facil ajustarlo .,>(pero vale la pena ., mira los BK ., son de lo mejor ;D
-
Re: subwoofer o no
El día que pongas un Sub en tu sala, te responderás solo, ya verás ;). Creo que, como te dicen, se nota "bastante" cuando tienes un buen Sub. la ausencia del mismo :-*.
Un saludo :).
-
Re: subwoofer o no
otra pregunta, ahora con la configuración que tengo retumba mucho cuando hay alguna explosión, escena de acción y demás , hasta el punto de tengo que bajar el volumen, si pongo el subwoofer ¿retumbara más?
Un saludo
-
Re: subwoofer o no
retumbar suena más bien a distorsionar, a emborronar
los bajos, en un buen equipo, bien configurado, no retumban, suenan secos y potentes, producen una sensación muy similar a un golpe en el pecho que te deja sin aire
otra cosa que hay que evitar son las reverberaciones: es decir, los cristales que vibran en las ventanas, reflejos sonoros en paredes sin tratar, reflejos en el suelo, en los techos, falta de aire alrededor de los altavoces (pegados a la pared o encajonados en un mueble) etc
algunos equipos tienen programas automáticos que analizan la señal emitida y la ecualizan para una correcta recepción en el punto dulce (mira si es tu caso, pues los resultados, con no no ser perfectos, sí son aceptables y un muy buen punto de partida)
la cosa no es tan sencilla como darle al pote de volumen y a tirar watios, con lo que sueles obtener un grado de ruido más o menos aceptable: para conseguir un sonido potente pero nítido y equilibrado hay que echarle oído, tiempo, ganas y paciencia