¿Que opinais que se oirá mejor solo para cine?
1) 2 columnas Magnat 802 + subwoofer ó
2) 2 columnas Magnat 2002 sin subwoofer.
Saludos.
Edito: Por supesto aparte llevara central (Magnat 252) y sus traseros.
Versión para imprimir
¿Que opinais que se oirá mejor solo para cine?
1) 2 columnas Magnat 802 + subwoofer ó
2) 2 columnas Magnat 2002 sin subwoofer.
Saludos.
Edito: Por supesto aparte llevara central (Magnat 252) y sus traseros.
Depende del tipo de cine que te guste, en mi caso veo más películas donde lo importante es el diálogo y no tanto (o nada) los efectos. En mi caso lo tengo claro: 2 columnas y un central.
También dependerá mucho del tamaño de tu sala y del resto del equipo.
El central es fundamental para cine. Las 2002 hacen buen trabajo sin sub, pero el sub, yo que tengo un Mivoc que no baja mucho y en cine se nota, así que uno mejor que baje más, pues imagínate...
Para mí subwoofer siempre.
En mi opinión, para cine el subwoofer es imprescindible y por muchas razones, no sólo el sonido, que también.
Aunque las 2002 en especificaciones dice que bajan a 18Hz, yo no me lo creo. Ni siquiera la mayoría de subwoofer “generalistas” llegan a esas cifras.
2.1 mejor que 2.0
Para cine un sub es fundamental aunque no imprescindible.
Yo he pasado de unas Magnat 2002 con y sin sub a unas tipo estantería más sub y para mi gusto suena mucho mejor tanto en cine como en música.
Por mucho que ponga en la ficha técnica que las 2002 bajan hasta 18, un subwoofer en condiciones hace que las Magnat parezcan unos tweeter a su lado.
Lo que importa siempre es la respuesta que nos llega a punto de escucha (no la respuesta anecoica de la caja de f3; las cajas no tienen pendiente de caída infinita sí que reducen su energía con "X dB" de caída).
Dicho esto, las Magnat Supreme 2002 bajan tanto, que sumado a la ganancia de sala (incluso en una sala de tamaño considerable que tiene menor ganancia por abajo que una de menor tamaño), bajan mucho; solo hay que ver mediciones en un caso real:
https://www.forodvd.com/tema/180906-...w/index9.html?
Analizando casos reales se aprende mucho
Otro ejemplo: los "famosos" SVS SB1000 tampoco bajan ni a 20hz; de hecho los 20hz los dan con bastante caída respecto su promedio de SPL según la propia SVS:
https://i.postimg.cc/63RLdFwq/SB1000...da-en-20hz.png
Bajan a 24Hz de F3, y dan los 20hz con unos 16-16.5dB de caída!!! :o
https://www.svsound.com/products/sb-1000
Pero ubicado en sala podría medir en punto de escucha sin caída alguna incluso por algo por debajo de 20hz ;)
Un saludete
Me ha gustado mucho tu primer frase. Efectivamente, depende del tipo de cine que te guste, ni más ni menos. Para ver Casablanca, el subwoofer es completamente prescindible. Si te gusta el cine clásico, puedes prescindir del subwoofer. Incluso muchas películas actuales donde es más importante la historia que se relata que todos los adornos que rodean a la película también podrían entrar en esta categoría.
Yo es que la "lavadora" en medio del salón no lo llevo muy bien, mi voto dos columnas, en mi caso nunca es cine 100%, de hecho es un 70% música y 30% cine, y para música a mí el sub no me gusta, además del cacharro extra que supone. Soy más de buenos medios presentes y no tanto boom boom que come protagonismo.
De hecho columnas gordas tipo las Magnat 2002 para salón medio de un piso se me hacen incontrolables para el usuario medio q ni tiene ecualizador ni se lo plantea.
Pues por mucho que opiniones hay tantas o más que colores y que es cierto que depende del tipo de cine puede ser más importante el central que el sub, como la pregunta no es esa si no si poner sub o no para cine yo digo que si. Le da ese plus que sin él es difícil de conseguir, y en pelis de accion modernas ya no hay ni que decir nada.
El otro día haciendo pruebas vi la escena de cataclismo en Ready Player One y con el Sub es simplemente increíble, sin él solo una escena más.
Hola, para estéreo también prefiero un buen sistema de dos canales de rango completo, sin subwoofer (sobre todo con música acústica, sinfónica, o similar que no baja en frecuencia tanto).
Pero para cine, el subwoofer he aprendido que es tan importante como cualquier otro altavoz, aun cuando tus frontales sean columnas de rango completo. Primero tienes el canal LFE, específico de bajas frecuencias, si careces del mismo, dependerá del AVR y sus funcionalidades; tanto el mismo canal LFE como por debajo del corte de todos los que configures en “small” deberían ir al subwoofer, si este no existe en tu sistema, depende la gestión que haga el AVR concreto, se reproducirán por los frontales o se perderá.
Y es que incluso si el cine que disfrutas y te gusta no es de acción, el subwoofer y sus bajas frecuencias tienen importancia, mínimo en el central, que debes darle la misma importancia o mayor que los frontales para cine, porque aunque la voz humana no baje tanto, en la mezcla y edición ecualizan de forma que sí hay mucha información de baja frecuencia, por varios motivos, aporta cuerpo a las voces, mejora la inteligibilidad y a nivel de psicoacústica, hace que prestemos mayor atención al mensaje.
Por tanto, para cine, si no imprescindible, un buen subwoofer te resuelve las bajas frecuencias del canal LFE, y del resto de canales (sobre todo aunque los frontales sean toda banda, también está el central, los tres con la misma importancia).
Saludos.
Yo ha habido veces que no lo he echado en falta incluso para cine. En general lo prefiero, pero dependiendo las medidas de la sala, del tipo de cine que veas, de los forntales que tengas, se puede disfrutar de una peli sin el.
Una gran ventaja que veo al su es que a mi por lo menos, hay veces que gracias a el, he podido controlar más los bajos de una peli a altas horas, que sin el, ya que es más directo controlar el sub que entrar en otros ajustes mas individuales de los frontales.