Para salas rectangulares hay mucho software que te calcula los modos. Para salas de forma irregular ya no hay tantos. Hay un tal "cara", que sí lo hace. Creo recordar que en matrixhifi en el apartado "acústica" el forero "pitufo-sordo" realizó una guía paso a paso de como utilizarlo.
A malas lo suyo es ir moviéndolo dentro de donde puedas con micro en punto de escucha y posición vertical. Igualmente ecualizar el grave del canal sub es incluso más sencillo que la zona de graves superior que ya corresponde a la caja. Lo que yo haría primero sería buscas posición de cajas y de oyente (moviéndolos en los tres ejes todo lo que te sea posible; pequeñas diferencias de posición pueden marcar cambios notables en la respuesta). Si el techo es de unos típicos 2.5m el centro del mid/woofer de la caja en alrededores de 1/3 o 2/3 suele ser una buena posición para que en dicho eje no haya mucho problema... pero dependiendo de lo que distes de la caja esa altura variará unos pocos cm. Generalmente con paredes paralelas la regla de colocar cada centro del mid/woofer a 1/3 y 2/3 de la longitud total o en cercanías de éstas suele ir bien... medida que luego hay que ir variando pocos cm hasta dar con la posición donde el micro marca menos altibajos. Una vez fijado oposición de cajas y oyente en sala, buscaría la mejor ubicación posible para el sub para sobretodo ganar por abajo y que haya la menor cancelación posible en el cruce cajas sub. Cuestión de ir paso a paso.
Tengo curiosidad de ver como mide el sub a 2cm del centro del guardapolvo y colocado en la entrada del puerto BR. Con esa medida la sala no afecta. Es una manera sencilla de ver cuanto baja el sub de por sí (será interesante para todos el saberlo)
Un saludete