Claro, de esa manera es como la sala menos afecta y se logra un estéreo bestial, peor eso tampoco se acerca a lo que escuchamos en punto de escucha (porque en realidad hay un croostalk que de esa manera lo eliminas).


Ese método sirve para comparar lo que "sale de la caja" vs "escuchar el tema original". escuchando ambas pistas con auris ecualizados a plano, si la caja fuera perfecta y el micro captara plano y sin meter ruido, sonarían ambos clavados (y no costaría mucho prácticamente clavarlo ecualizando esas cajitas.

En esa web (que también sigo con atención), empezaron con una grabadora Tascam y Zoom con sus propios micros a pelo (parecidas a mi micro y metodología), pero posteriormente "mejoraron" la metodología pegando un micro a cada caja, además de añadiendo micros de más linealidad y con menos ruido de suelo... que para ver hasta donde llega la caja sin EQ (no la caja+sala en punto de escucha) es un buen método.



Un saludete