Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 92

YouTube sin sonido con Dolby Atmos activado

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    especialista
    Registro
    22 ago, 05
    Ubicación
    FUENLABRADA
    Mensajes
    2,353
    Agradecido
    2679 veces

    Predeterminado Re: YouTube sin sonido con dolby atmos activado

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    Vaya valla... quizás hay que escuchar menos equipos y leer más



    Pensaba que sabías que de 200 Hz para abajo lo controla el subwoofer, no la barra.
    Y decir que las frecuencias más críticas son de 200Hz para abajo, es conocer poco de la percepción sonora... precisamente es en esas frecuencias donde la distorsión es menos audible.
    Madre mía, leer y me lo dices a mí,... si señor, se nota que me conoces poco y que me has leído menos.

    Mira..., he configurado y ajustado un montón de equipos, se configurar de forma automática YPAO, se medir con REW los resultados y retocarlo de forma manual con el ecualizador paramétrico que incluyen los receptores Yamaha para retocar la curva de altavoces y subwoofer para mejorar los resultados obtenidos por la ecualización automática.

    Configuro Audyseey con los ojos cerrados, he probado patrones de medición de todo tipo, modifico las curvas tanto con multiEQ editor como a mano con editores de texto y soy de las pocas personas que investiga hasta la saciedad las distintas configuraciones sonoras que han implementado en los nuevos modelos Denon/Marantz.

    He configurado y aplicado las distintas versiones de Audyssey One, hasta que me cansé de los resultados inconsistentes que ofrecía.

    He medido con Dirac Live, en todos los posibles patrones que ofrece, y configurado con los altavoces en configuración sellada, abierta, así como las múltiples posibilidades (sellado, abierto, semi abierto) que ofrece mi subwoofer y la mejor integración en las distintas posiciones con mi conjunto de altavoces, para eso he tenido que medir y comparar resultados en donde influyen multitud de factores.

    Así que si, creo que se de lo que hablo, por que he leído mucho, probado mucho e investigado "un poco", yo he hecho los deberes para saber de que hablo, tu esta claro, que no has hecho los tuyos.

    Si hubieras leído a fondo el análisis de RTINGS, o quizás lo has obviado por que no te interesaba indicarlo, hubieras leído lo siguiente:

    "El Samsung Q990D tiene un buen escenario sonoro estéreo. En el modo Estándar, el escenario sonoro se percibe "como del tamaño de la barra". Sin embargo, si cambias al Sonido Adaptativo, se siente un poco más amplio, aunque también más hueco, lo que puede parecer menos realista."

    Así pues el tamaño de la escena frontal se siente como el tamaño de la barra que es de 1.2m..., anda si tiene su lógica y todo. Y en todo momento en el análisis todas las apreciaciones que realizan (como es lógico), son comparando con "otras barras" de sonido. Por cierto..., cuando analizan el funcionamiento de los Atmos de altura, le otorgan la puntuación mas baja de todo el análisis, un 6.8 y si, siempre comparado con otras barras de sonido.


    En cuanto a las frecuencias de 200hz hacia abajo..., el primer problema es la caída que tiene de -3.5/-4.0db de 280hz a 400hz seguramente por que los drives de la barra aun los principales son mucho mas pequeños de lo que indicas por el tamaño creo que serán de 2.5" y los Atmos todavía mas pequeños de 2", ¿por que?, primero por el espacio físico de la barra, y lo segundo por que tienen que actuar como Twiters y cono de medios graves a la vez, ya que no lleva twiters dedicados.

    Este pequeño tamaño hace que el subwoofer de 8" en cuyo punto superior de respuesta es de unos 250 hz (ningún subwoofer va a llegar mas arriba y en cuanto subamos de tamaño de cono va ha ser peor), provoque que antes del punto de cruce, el rendimiento de los pequeños drivers decaiga y provoque el valle que observas y escuchas, por que dicha caída en esas frecuencias también se escucha.

    En cuanto a las frecuencias por debajo del punto de cruce aprox, 250hz que pertenecen en este caso al dominio del subwoofer se puede ver "un desastre" de respuesta para tratarse de una medición en campo cercano, con caídas de -7db y picos que alcanzan los +10db, y ambos ,caídas y picos, son constantes hasta el limite de rendimiento inferior, es decir un rendimiento sonoro MUY MEJORABLE, por no decir que es una mierda, lo mejor que tiene dicho subwoofer, es su alcance por abajo que no está nada mal para un cono de 8".

    En cuanto al resto de altavoces (surroud) su respuesta es como es lógico peor que el de la barra, (menos conos y mas pequeños), y el rendimiento de los Atmos es todavía peor como es lógico por otra parte.

    En cuanto al sonido de la barra con corrección acústica, hay que reconocer que es bastante plano desde los 400Hz hasta los 10.000Hz, de los 10.000hz hasta los 20.000Hz vuelve a dejar claro que un cono de 2,5" no puede sustituir el alcance por arriba de un Twiter de 1" y por lo tanto se perderá el detalle efectos, y musical de algunos instrumentos de cuerda y piano, por lo demás su rendimiento es bastante lineal y sonará bastante "neutra" lo que es a todas luces positivo.

    Que mas quieres que te diga, es una barra que rinde mejor que otras (he mirado graficas con las rivales que Rtings las compara), que por el precio que tiene el conjunto, puede satisfacer y hacer feliz a mucha gente que escucha el audio de las películas por el altavoz de la TV, a esta gente le va a alucinar, pero solo es comparable con otras barras, cualquier home cinema con un receptor con buena calibración de sala, buena distribución de los altavoces, los mismos con un cono de 4"/5", incluido los Atmos, y con un subwoofer competente (para mejorar al incluido en la barra, casi cualquiera de 10" vale), le pasa por encima como un M3 a un Megan de 160cv, salvo por el precio, que seria como mínimo un 50% mayor.

    Que quieres seguir mirándote la bragueta, pues nada, tu sigue...


    Un saludo.
    toni58, willrock66 y Bully-Kuka han agradecido esto.
    Proyector: Epson TW-5300
    Pantalla: motorizada tensionada Elite Screen 100"
    TV: LG OLED C3 77"
    Reproductor streaming audio: Arylic Wiim mini
    Amplificador A/V: Marantz Cinema 40
    Frontales: Kef R7
    Central: Kef R2c
    Traseros: Q-Acoustic 2010
    Atmos: Kef R8a
    Subwoofer: XTZ 12.17 Edge

  2. #2
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: YouTube sin sonido con dolby atmos activado

    No te iba a contestar, pero para que puedas dormir... yo no he dudado de tus conocimientos, si te he invitado a leer es por las faltas de ortografía, no porque piense que no sabes del tema. Ya me doy cuenta que no pillas la ironía.

    Por otro lado, sigo diciendo que has metido la pata con las dos cosas que te he comentado: por un lado la barra "con esos drivers pequeños" no tiene culpa alguna de los sonidos por debajo de 200Hz, que los gestiona el subwoofer, y por lo tanto la respuesta de la barra es casi ideal.
    Y por otro no es verdad que las frecuencias "más críticas" sean las de 200Hz para abajo, sino todo lo contrario. El oído humano tiene mucha más sensibilidad para notar distorsión en el rango 2000-5000 Hz, y donde menos es precisamente en las frecuencias más graves.

    Te repito que una barra de sonido es para cine, no para música ni para hifi. Incluso los sistemas de audio de un buen cine no pasarían el corte de la alta fidelidad.
    Y para eso (las películas) y con las ventajas añadidas, es una buena solución.
    imported_HUESO, alfanut y hemiutut han agradecido esto.

  3. #3
    especialista
    Registro
    22 ago, 05
    Ubicación
    FUENLABRADA
    Mensajes
    2,353
    Agradecido
    2679 veces

    Predeterminado Re: YouTube sin sonido con dolby atmos activado

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    No te iba a contestar, pero para que puedas dormir... yo no he dudado de tus conocimientos, si te he invitado a leer es por las faltas de ortografía, no porque piense que no sabes del tema. Ya me doy cuenta que no pillas la ironía.

    Por otro lado, sigo diciendo que has metido la pata con las dos cosas que te he comentado: por un lado la barra "con esos drivers pequeños" no tiene culpa alguna de los sonidos por debajo de 200Hz, que los gestiona el subwoofer, y por lo tanto la respuesta de la barra es casi ideal.
    Y por otro no es verdad que las frecuencias "más críticas" sean las de 200Hz para abajo, sino todo lo contrario. El oído humano tiene mucha más sensibilidad para notar distorsión en el rango 2000-5000 Hz, y donde menos es precisamente en las frecuencias más graves.

    Te repito que una barra de sonido es para cine, no para música ni para hifi. Incluso los sistemas de audio de un buen cine no pasarían el corte de la alta fidelidad.
    Y para eso (las películas) y con las ventajas añadidas, es una buena solución.
    Dos cosas y no te vuelvo a contestar, prometido.

    1º El subwoofer, pertenece a la barra de sonido y lo complementa, sin el subwoofer la barra sonaría totalmente anémica, por lo que barra y subwoofer, (como un conjunto de satélites y subwoofer) son un todo inseparable y como tal hay que valorarlo.

    2º De ser las frecuencias altas las mas criticas, ¿por que Dirac Live en su versión básica que cuesta 250 Eur, SOLO corrige las "frecuencias bajas" desde 20hz hasta 500hz?, me temo que te falta mucho conocimiento y bastante humildad para reconocerlo.


    Un saludo.
    Bully-Kuka ha agradecido esto.
    Proyector: Epson TW-5300
    Pantalla: motorizada tensionada Elite Screen 100"
    TV: LG OLED C3 77"
    Reproductor streaming audio: Arylic Wiim mini
    Amplificador A/V: Marantz Cinema 40
    Frontales: Kef R7
    Central: Kef R2c
    Traseros: Q-Acoustic 2010
    Atmos: Kef R8a
    Subwoofer: XTZ 12.17 Edge

  4. #4
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: YouTube sin sonido con dolby atmos activado

    Cita Iniciado por imported_HUESO Ver mensaje
    2º De ser las frecuencias altas las mas criticas, ¿por que Dirac Live en su versión básica que cuesta 250 Eur, SOLO corrige las "frecuencias bajas" desde 20hz hasta 500hz?, me temo que te falta mucho conocimiento y bastante humildad para reconocerlo.
    Estás quedando como Cagancho en Almagro, compañero. Aun peor, delegando tus "conocimientos" en los criterios comerciales de Dirac...

    Mira, aquí tienes una gráfica de un estudio que (mediante pruebas ciegas) comprueba cómo notamos la distorsión según la frecuencia del sonido. Cómo seremos de "sordos" con las bajas frecuencias que a 40Hz necesitamos una distorsión ¡del 100%! para notar algo



    La conclusión del estudio:
    Axiom's tests of a wide range of male and female listeners of various ages with normal hearing showed that low-frequency distortion from a subwoofer or wide-range speaker with music signals is undetectable until it reaches gross levels approaching or exceeding the music playback levels. Only in the midrange does our hearing threshold for distortion detection become more acute. For detecting distortion at levels of less than 10%, the test frequencies had to be greater than 500 Hz. At 40 Hz, listeners accepted 100% distortion before they complained. The noise test tones had to reach 8,000 Hz and above before 1% distortion became audible, such is the masking effect of music. Anecdotal reports of listeners' ability to hear low frequency distortion with music programming are unsupported by the Axiom tests, at least until the distortion meets or exceeds the actual music playback level. These results indicate that the where of distortionat what frequency it occurs is at least as important as the how much or overall level of distortion. For the designer, this presents an interesting paradox to beware of: Audible distortion may increase if distortion is lowered at the price of raising its occurrence frequency.
    https://www.axiomaudio.com/blog/distortion
    hemiutut ha agradecido esto.

  5. #5
    especialista
    Registro
    22 ago, 05
    Ubicación
    FUENLABRADA
    Mensajes
    2,353
    Agradecido
    2679 veces

    Predeterminado Re: YouTube sin sonido con dolby atmos activado

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    Estás quedando como Cagancho en Almagro, compañero. Aun peor, delegando tus "conocimientos" en los criterios comerciales de Dirac...

    Mira, aquí tienes una gráfica de un estudio que (mediante pruebas ciegas) comprueba cómo notamos la distorsión según la frecuencia del sonido. Cómo seremos de "sordos" con las bajas frecuencias que a 40Hz necesitamos una distorsión ¡del 100%! para notar algo



    La conclusión del estudio:


    https://www.axiomaudio.com/blog/distortion
    Pues voy a incumplir mi palabra..., alma de cántaro, ¿qué tiene que ver la distorsión, con una grafica de respuesta de frecuencia?, ¿que se percibe mas la distorsión en las frecuencias agudas que en las graves?, es muy cierto, pero estas confundiendo términos y no tiene nada que ver con que frecuencias son mas importantes a la hora de corregir su RESPUESTA, que no tiene nada que ver con la DISTORSIÓN.

    Los que ya llevamos tiempo por aquí, ya sabemos de que pie cojea Hemiutut, y se apuntará a la defensa a ultranza de cualquier cosa económica que mida relativamente bien y defenderá a capa y espada la buena adquisición de dicho producto, por el crea que es inmejorable, ya lo ha hecho en infinidad de ocasiones, desde la defensa a ultranza de la pastilla roja, vamos, que esto ya lo hemos vivido muchas veces.

    Hemiutut, yo no digo que no haya que corregir la respuesta por encima de 500hz, pero ya sabes que es menos critica, cualquier altavoz medianamente bien ejecutado medirá de 1.000 hz hacia arriba en sala "casi" plano, por que esas frecuencias llegan de forma directa al punto de escucha por lo que necesitan muy poca corrección, en mas de un caso ninguna. Por otro lado estás obviando el problema de cruce que reflejan las mediciones, tanto en la medición de la barra como en los surround y los Atmos provocado por el pequeño tamaño de los conos.

    Por debajo de 500hz/1.000hz son las frecuencias que marcan la diferencia entre un buen o mal sonido y son las frecuencias fundamentales a corregir, la grafica de respuesta de dicha barra no es buena por que el rendimiento del subwoofer no es bueno y lo sabes, de hecho tu mismo dices que no seria tu barra, y que adquirirías la Klipsch Flexus Core 300 "con Dirac Live hasta 500 Hz" y aparte para poder incorporar tu subwoofer Arendal..., lógico, por que los subwoofers que incorporan las barras como la Samsung con un subwoofer 8" con recinto reducido y estrecho para facilitar la instalación, pero que SABES perjudica su rendimiento, para los que buscamos algo mas "serio", de poder sustituir el subwoofer seria la primera prioridad.

    El micro que indicas le conozco, pero solo para instalar y medir en un móvil, su archivo de calibración solo vale para Android e Iphone, lo siento, pero prefiero por mucho el portátil, DIRAC y REW (que no tiene aplicación móvil) y el Umic-1 que ya poseo, lo que no entiendo, es por que es tan buena opción para ti.

    Todo esto empezó por que nuestro amigo indicó que los Atmos de rebote con sonido reflejado daban la misma calidad que los Atmos de radiación directa, ya fuera colocados como indica Auro 3D o colocados encima nuestro como indica Dolby, y todo esto defendido por alguien que NO ha probado en su sala las otras opciones citadas, y se lo hemos indicado varios que hemos probado dichas opciones y descartado la de rebote por que es la peor opción de todas y la que peor efecto con diferencia ofrece, no es lo mismo el sonido "reflejado" que el sonido "directo", aunque le pese a Dolby (y no, TODOS no lo teníamos mal configurado, ni nuestra sala y techo era con forma de cueva).

    Que disfrute de la barra, que por lo visto "para el" cumple todas sus expectativas y si tu crees que la Klipsch Flexus Core 300 cumple todas las tuyas adelante, pero..., dejar de intentar convencer al resto de las bondades de vuestra elección/adquisición, por que ya sabemos lo increíblemente pesados que podéis llegar a ser y lo que podéis "retorcer" la verdad para justificar vuestra adquisición frente a otras opciones.

    Disfrutar.
    Última edición por imported_HUESO; 03/02/2025 a las 11:04
    willrock66, Bully-Kuka y actpower han agradecido esto.
    Proyector: Epson TW-5300
    Pantalla: motorizada tensionada Elite Screen 100"
    TV: LG OLED C3 77"
    Reproductor streaming audio: Arylic Wiim mini
    Amplificador A/V: Marantz Cinema 40
    Frontales: Kef R7
    Central: Kef R2c
    Traseros: Q-Acoustic 2010
    Atmos: Kef R8a
    Subwoofer: XTZ 12.17 Edge

  6. #6
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: YouTube sin sonido con dolby atmos activado

    Cita Iniciado por imported_HUESO Ver mensaje
    Pues voy a incumplir mi palabra..., alma de cántaro, ¿qué tiene que ver la distorsión, con una grafica de respuesta de frecuencia?, ¿que se percibe mas la distorsión en las frecuencias agudas que en las graves?, es muy cierto, pero estas confundiendo términos y no tiene nada que ver con que frecuencias son mas importantes a la hora de corregir su RESPUESTA, que no tiene nada que ver con la DISTORSIÓN.

    Has tardado en pensarlo, eh...
    A ver, vamos a repasar la teoría otra vez: en un altavoz es distorsión todo aquello que altere la respuesta ideal del mismo, que generalmente es la respuesta plana en una cámara anecoica (esto es, que la señal que le envíes sea la misma que reproduzca), en ese sentido no hay frecuencias "más importantes" que otras, todas los son. Lo que sí cambia es la forma que el oído humano nota esas posibles alteraciones y, como ya te demostré antes, no se percibe igual una alteración en subgraves que en agudos, por lo que nos podemos permitir mucha más alteración/cambio de respuesta/ruido en esas frecuencias bajas que en las altas, sin que lo notemos. Hasta aquí bien, ¿no?


    Cuando tú hablas de "frecuencias problemáticas" te refieres a los problemas en la interacción de la salida de los altavoces con la sala, que es lo que puede corregir una ecualización. Pero no son los altavoces los "problemáticos", es la sala la que genera esos problemas. Y lo puedes solventar tratando la sala, o modificando la respuesta del equipo.


    Conclusión: es mucho más importante una buena respuesta en medios/agudos que en subgraves, lo normal es que de estos no te des ni cuenta que suenan (ligeramente) mal.




    Cita Iniciado por imported_HUESO Ver mensaje
    Los que ya llevamos tiempo por aquí, ya sabemos de que pie cojea Hemiutut, y se apuntará a la defensa a ultranza de cualquier cosa económica que mida relativamente bien y defenderá a capa y espada la buena adquisición de dicho producto, por el crea que es inmejorable, ya lo ha hecho en infinidad de ocasiones, desde la defensa a ultranza de la pastilla roja, vamos, que esto ya lo hemos vivido muchas veces.

    Perfecto, pues me apunto al equipo de buscar-la-cosa-económica-que-mida-bien.
    Por cierto, yo llevo por aquí tanto como tú, aunque mi participación sea más intermitente.




    Cita Iniciado por imported_HUESO Ver mensaje
    Todo esto empezó por que nuestro amigo indicó que los Atmos de rebote con sonido reflejado daban la misma calidad que los Atmos de radiación directa, ya fuera colocados como indica Auro 3D o colocados encima nuestro como indica Dolby, y todo esto defendido por alguien que NO ha probado en su sala las otras opciones citadas, y se lo hemos indicado varios que hemos probado dichas opciones y descartado la de rebote por que es la peor opción de todas y la que peor efecto con diferencia ofrece, no es lo mismo el sonido "reflejado" que el sonido "directo", aunque le pese a Dolby (y no, TODOS no lo teníamos mal configurado, ni nuestra sala y techo era con forma de cueva).

    "Nuestro amigo" indicó que el sonido reflejado en los altavoces Atmos es similar al directo porque así lo dice Dolby, no porque se lo invente. Para eso acompañó unos links a la web de Dolby.
    Es cierto que no he probado en casa una instalación de altavoces Atmos "directos" colgados en las paredes o en el techo (la estética también es una distorsión para mí), pero tú tampoco has oído cómo suena la barra y sin embargo la descalificas. Yo, al menos, me apoyé en el inventor del Atmos para justificarlo...




    Cita Iniciado por imported_HUESO Ver mensaje
    Que disfrute de la barra, que por lo visto "para el" cumple todas sus expectativas y si tu crees que la Klipsch Flexus Core 300 cumple todas las tuyas adelante, pero..., dejar de intentar convencer al resto de las bondades de vuestra elección/adquisición, por que ya sabemos lo increíblemente pesados que podéis llegar a ser y lo que podéis "retorcer" la verdad para justificar vuestra adquisición frente a otras opciones.
    Disfrutar.

    Por supuesto que la disfruto, conozco sus cualidades y sus defectos, y creo que es un punto de entrada para películas con Atmos a tener en cuenta. Pierdes la modularidad que facilita ir mejorando el equipo (la klipsch de @hemiutut sí permite ir cambiando algunos elementos), pero la relación precio/prestaciones supera al de un equipo por componentes, ocupa menos sitio y el impacto visual en una sala no dedicada es mucho menor.
    hemiutut ha agradecido esto.

  7. #7
    asiduo
    Registro
    07 ene, 21
    Mensajes
    251
    Agradecido
    284 veces

    Predeterminado Re: YouTube sin sonido con dolby atmos activado

    Yo voy a aportar mi opinión sobre esta barra.

    La compré hace tiempo des de la multistore ya que salía a muy buen precio y quería una para el "despacho".

    Pues me encantó, increíble sonido para esa habitación de 12m2, mejoraba mi logitech z623. Me gustó tanto que dije, voy a ponerla al salón, cuando desmonté todo el equipo para pintar etc...

    Pues no duró ni 2 horas que volvió al despacho y al final la regalé a mis padres, que faltaba cuerpo, faltaba graves, faltaba de todo, el salón es de unos 30m2, con pladur acústico, cortinas... sofá lleno de mantas por dentro ( canapé y tal) y algunos paneles acústicos, pues la barraa se quedó coja coja, y el subwoofer igual. Por lo que para mi, que estoy acostumbrado a monitores de 6" o mas, o torres, subs de 12" y tal... ah, y 4 atmos empotrados al techo... la diferencia fué abismal. Por lo que volví a montar las puertas pequeñas al mueble para dejar a la vista el AVR y tal.

    Y me hubiera gustado quedarmela para el despacho, por que allí, si que sonaba espectacular, pero como mi uso va a ser estereo 99%, pillé unos monitores y pasé la barra a mis padres.

    Por lo que, mi conclusión, dependerá de donde la coloques, de lo que esperes y de tus precedentes. Ah, y la he recomendado a mucha gente, por el precio de un AVR medio, tienes una barra muy, muy completa que al 90% de la gente le encantará y no buscará mas ni necesitará mas. Pero a mi, dame unos monitores/torres, un AVR con su EQ, un subwoofer de verdad jijii
    imported_HUESO, toni58, willrock66 y 1 usuarios han agradecido esto.

  8. #8
    gurú
    Registro
    12 nov, 18
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9,243
    Agradecido
    10776 veces

    Predeterminado Re: YouTube sin sonido con dolby atmos activado

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    Has tardado en pensarlo, eh...
    A ver, vamos a repasar la teoría otra vez: en un altavoz es distorsión todo aquello que altere la respuesta ideal del mismo, que generalmente es la respuesta plana en una cámara anecoica (esto es, que la señal que le envíes sea la misma que reproduzca), en ese sentido no hay frecuencias "más importantes" que otras, todas los son. Lo que sí cambia es la forma que el oído humano nota esas posibles alteraciones y, como ya te demostré antes, no se percibe igual una alteración en subgraves que en agudos, por lo que nos podemos permitir mucha más alteración/cambio de respuesta/ruido en esas frecuencias bajas que en las altas, sin que lo notemos. Hasta aquí bien, ¿no?


    Cuando tú hablas de "frecuencias problemáticas" te refieres a los problemas en la interacción de la salida de los altavoces con la sala, que es lo que puede corregir una ecualización. Pero no son los altavoces los "problemáticos", es la sala la que genera esos problemas. Y lo puedes solventar tratando la sala, o modificando la respuesta del equipo.


    Conclusión: es mucho más importante una buena respuesta en medios/agudos que en subgraves, lo normal es que de estos no te des ni cuenta que suenan (ligeramente) mal.







    Perfecto, pues me apunto al equipo de buscar-la-cosa-económica-que-mida-bien.
    Por cierto, yo llevo por aquí tanto como tú, aunque mi participación sea más intermitente.







    "Nuestro amigo" indicó que el sonido reflejado en los altavoces Atmos es similar al directo porque así lo dice Dolby, no porque se lo invente. Para eso acompañó unos links a la web de Dolby.
    Es cierto que no he probado en casa una instalación de altavoces Atmos "directos" colgados en las paredes o en el techo (la estética también es una distorsión para mí), pero tú tampoco has oído cómo suena la barra y sin embargo la descalificas. Yo, al menos, me apoyé en el inventor del Atmos para justificarlo...







    Por supuesto que la disfruto, conozco sus cualidades y sus defectos, y creo que es un punto de entrada para películas con Atmos a tener en cuenta. Pierdes la modularidad que facilita ir mejorando el equipo (la klipsch de @hemiutut sí permite ir cambiando algunos elementos), pero la relación precio/prestaciones supera al de un equipo por componentes, ocupa menos sitio y el impacto visual en una sala no dedicada es mucho menor.
    Eso de que lo dice Dolby (lo de que es igual el reflejado que el directo) es puro marketing y ganas de vender. Actualmente hay Atmos en múltiples dispositivos y eso no quiere decir que sean igual de buenos. No tiene nada que ver el Atmos de mi móvil o mia auriculares con el que tenga en mi equipo y ya dije también que tuve unos altavoces Dolby Enabled durante bastante tiempo y gané bastante al poner 2 en en la pared frontal muy altos inclinados hacia el punto de escucha y más aún cuando puse otros 2 en las paredes laterales muy altos inclinados hacia el punto de escucha. Ya lo puse antes y lo vuelvo a poner. Dolby sólo quiere vender y ocupar todo lo que pueda.

    Además también disfruto de Auro-matic, el upmixer de Auro 3D y de DTS-X.
    Bully-Kuka ha agradecido esto.
    Sony 65 A95K
    Oppo 203
    Zidoo Z9X 8K
    Yamaha RX-A8A
    CD NAD 515
    Frontales Pulsar Audio M5 biamplificados
    Central Pulsar Audio MC
    Focal Theva Surround
    2 SVS SB 2000 pro
    4 SVS Prime Elevation

+ Responder tema

Temas similares

  1. 7.2.2 atmos vs 5.2.4 atmos ¿que configuracion es mejor con un receptor av atmos 9.2?
    Por Janke en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 04/04/2019, 22:06
  2. 7.2.2 atmos vs 5.2.4 atmos ¿que configuracion es mejor con un receptor av atmos 9.2?
    Por Janke en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 28/03/2019, 22:27
  3. Problema con "TRUE MOTION" activado en modelo 49UH650V
    Por Rufobolix en el foro TV LG (2016)
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 29/12/2016, 16:22
  4. Sea ha activado o no el HDR?
    Por jorgedeanso en el foro TV Sony (2015)
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 05/03/2016, 13:44
  5. Contraste dinámico del televisor: activado o desactivado
    Por 0mag en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 10/10/2011, 10:41

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins