Madre mía, leer y me lo dices a mí,... si señor, se nota que me conoces poco y que me has leído menos.
Mira..., he configurado y ajustado un montón de equipos, se configurar de forma automática YPAO, se medir con REW los resultados y retocarlo de forma manual con el ecualizador paramétrico que incluyen los receptores Yamaha para retocar la curva de altavoces y subwoofer para mejorar los resultados obtenidos por la ecualización automática.
Configuro Audyseey con los ojos cerrados, he probado patrones de medición de todo tipo, modifico las curvas tanto con multiEQ editor como a mano con editores de texto y soy de las pocas personas que investiga hasta la saciedad las distintas configuraciones sonoras que han implementado en los nuevos modelos Denon/Marantz.
He configurado y aplicado las distintas versiones de Audyssey One, hasta que me cansé de los resultados inconsistentes que ofrecía.
He medido con Dirac Live, en todos los posibles patrones que ofrece, y configurado con los altavoces en configuración sellada, abierta, así como las múltiples posibilidades (sellado, abierto, semi abierto) que ofrece mi subwoofer y la mejor integración en las distintas posiciones con mi conjunto de altavoces, para eso he tenido que medir y comparar resultados en donde influyen multitud de factores.
Así que si, creo que se de lo que hablo, por que he leído mucho, probado mucho e investigado "un poco", yo he hecho los deberes para saber de que hablo, tu esta claro, que no has hecho los tuyos.
Si hubieras leído a fondo el análisis de RTINGS, o quizás lo has obviado por que no te interesaba indicarlo, hubieras leído lo siguiente:
"El Samsung Q990D tiene un buen escenario sonoro estéreo. En el modo Estándar, el escenario sonoro se percibe "como del tamaño de la barra". Sin embargo, si cambias al Sonido Adaptativo, se siente un poco más amplio, aunque también más hueco, lo que puede parecer menos realista."
Así pues el tamaño de la escena frontal se siente como el tamaño de la barra que es de 1.2m..., anda si tiene su lógica y todo. Y en todo momento en el análisis todas las apreciaciones que realizan (como es lógico), son comparando con "otras barras" de sonido. Por cierto..., cuando analizan el funcionamiento de los Atmos de altura, le otorgan la puntuación mas baja de todo el análisis, un 6.8 y si, siempre comparado con otras barras de sonido.
En cuanto a las frecuencias de 200hz hacia abajo..., el primer problema es la caída que tiene de -3.5/-4.0db de 280hz a 400hz seguramente por que los drives de la barra aun los principales son mucho mas pequeños de lo que indicas por el tamaño creo que serán de 2.5" y los Atmos todavía mas pequeños de 2", ¿por que?, primero por el espacio físico de la barra, y lo segundo por que tienen que actuar como Twiters y cono de medios graves a la vez, ya que no lleva twiters dedicados.
Este pequeño tamaño hace que el subwoofer de 8" en cuyo punto superior de respuesta es de unos 250 hz (ningún subwoofer va a llegar mas arriba y en cuanto subamos de tamaño de cono va ha ser peor), provoque que antes del punto de cruce, el rendimiento de los pequeños drivers decaiga y provoque el valle que observas y escuchas, por que dicha caída en esas frecuencias también se escucha.
En cuanto a las frecuencias por debajo del punto de cruce aprox, 250hz que pertenecen en este caso al dominio del subwoofer se puede ver "un desastre" de respuesta para tratarse de una medición en campo cercano, con caídas de -7db y picos que alcanzan los +10db, y ambos ,caídas y picos, son constantes hasta el limite de rendimiento inferior, es decir un rendimiento sonoro MUY MEJORABLE, por no decir que es una mierda, lo mejor que tiene dicho subwoofer, es su alcance por abajo que no está nada mal para un cono de 8".
En cuanto al resto de altavoces (surroud) su respuesta es como es lógico peor que el de la barra, (menos conos y mas pequeños), y el rendimiento de los Atmos es todavía peor como es lógico por otra parte.
En cuanto al sonido de la barra con corrección acústica, hay que reconocer que es bastante plano desde los 400Hz hasta los 10.000Hz, de los 10.000hz hasta los 20.000Hz vuelve a dejar claro que un cono de 2,5" no puede sustituir el alcance por arriba de un Twiter de 1" y por lo tanto se perderá el detalle efectos, y musical de algunos instrumentos de cuerda y piano, por lo demás su rendimiento es bastante lineal y sonará bastante "neutra" lo que es a todas luces positivo.
Que mas quieres que te diga, es una barra que rinde mejor que otras (he mirado graficas con las rivales que Rtings las compara), que por el precio que tiene el conjunto, puede satisfacer y hacer feliz a mucha gente que escucha el audio de las películas por el altavoz de la TV, a esta gente le va a alucinar, pero solo es comparable con otras barras, cualquier home cinema con un receptor con buena calibración de sala, buena distribución de los altavoces, los mismos con un cono de 4"/5", incluido los Atmos, y con un subwoofer competente (para mejorar al incluido en la barra, casi cualquiera de 10" vale), le pasa por encima como un M3 a un Megan de 160cv, salvo por el precio, que seria como mínimo un 50% mayor.
Que quieres seguir mirándote la bragueta, pues nada, tu sigue...
Un saludo.