El artículo menciona tantas cosas, para no entrar en el desarrollo de ninguna, que podemos estar tanto de acuerdo como en desacuerdo con con todo lo que pone en él. La única cosa que parece decir es: "mira estos de dCs, CA, Wiim, etc. (cada uno en su gama de precio) parece que saben muy bien lo que hacen". Faltaría más, añadiría.

Por supuesto, en referencia a la teoría de la orquesta o de los elementos circundantes como menciona avanzado el artículo, claro que importa la implementación total de todos y cada uno de los componentes, incluido el software de gestión como también se menciona, pero y aquí es donde encuentro la "validez o no" del artículo: ¿ acaso no es así en todos y cada uno de los componentes, es decir, en el diseño interno de un amplificador, de un plato, de un CD, etc. ....?, pues un streamer no es nada distinto, por supuesto.


¿ Hasta qué punto se pueden criticar problemas de reloj -entiendo que hablan siempre de jitter- en un Wiim que está pensado para realizar internamente la conversión ?, es decir con su propio reloj gobernando los procesos internos; si queremos hacer un transporte desde un componente que no está pensado para ello (aunque tenga capacidad para hacerlo), podremos encontrarnos con señales desfasadas en destino, pero si esto nos preocupa desde luego deberíamos usar un reloj externo que se encargue de la sincronización en las dos etapas...a lo mejor no es un streamer de gama básica o media lo que buscábamos.

También se ha debatido mucho, tiempo atrás, del ancho de banda y de la procedencia de la señal, y es algo menos "problemático" de lo que podemos pensar.

Otros temas, ruido, masa, buffer de salida, etc. pues claro que cuentan esos músicos de la orquesta, pero vuelvo a la pregunta inicial: ¿acaso no cuenta en un plato, que sería algo totalmente opuesto al streamer ?.....