Arylic LP10 - Streamer de audio económico - revisión - review
-
Arylic LP10 - Streamer de audio económico - revisión - review
Arylic LP10
El streaming es el “formato” del futuro y del presente, no hay duda. En mi caso, tarde en acceder a esta forma de consumir (disfrutar) de la música, y ahora no concibo hacerlo de una manera que no sea streaming, pese a tener una generosa colección de vinilos y CD.
El Arylic LP10 es uno de los streamers más pequeños y económicos del mercado, y el único en su categoría que cuenta con una pequeña pantalla OLED para mostrar información de la entrada y pista reproducida.
Su panel trasero cuenta con un puerto ethernet (por supuesto tiene WIFI y BT, sin antenas exteriores), puerto USB (para reproducir de una memoria USB), entrada y salida de línea 3.5mm (por cuestión de espacio), y una salida óptica, además de la toma de corriente mediante USB C.
En su panel superior, dispone de cuatro botones: encendido y selección de fuente, retroceso/disminución de volumen, reproducción/pausa/mute y avance de pista/incremento de volumen, suficiente para el manejo local del dispositivo, que cuenta también con mando a distancia y por supuesto podemos manejar desde las app correspondientes.
Esta unidad ha sido cedida por Arylic para la prueba, sin influir ni pedir nada a cambio de la revisión.
Construcción y Acabados
Está realizado totalmente en plástico, de una calidad justa, no nos vamos a engañar y unas dimensiones de 108x72x26 mm. El acabado no es malo, y se complementa con la pantalla OLED que tiene una calidad aceptable y los botones son retro-iluminados. En realidad, no es una unidad para ser manejada habitualmente desde el propio dispositivo, incluso en muchos casos puede que la tengamos escondida, pero es una ventaja el uso local y la pantalla en esta gama de precio.
Conectividad
Creo que no se puede pedir más en el lado inalámbrico: Spotify Connect, Tidal Connect, Apple AirPlay y Google Cast, además de conectividad BT. La conectividad “cableada” y física, incluye una entrada LAN, un puerto USB para conectar un pen drive con música, entrada y salida de línea y salida óptica.
La alimentación puede ser a través de un adaptador de 5V a USB-C que se incluye o bien directamente desde una toma USB de un PC.
Pruebas Realizadas
Probé el dispositivo con la conexión Google Cast, Spotify Connect y la entrada de línea. Lo conecté en dos configuraciones distintas: un PC con unos altavoces Wooxter DL-410, de modo que el Streamer LP10 cumplía una doble función: “puentear” la salida de línea del PC para no perderla y dotar al equipo de conexión BT y WIFI (con los servicios indicados). Además, lo conecté a una barra de sonido Yamaha que por antigüedad y gama no tiene servicios de streaming, por lo que quedó actualizada en este sentido.
Calidad de Audio
No os voy a engañar, es un equipo básico y se suena como tal. Si lo vas a conectar a unos altavoces de ordenador, una barra de sonido, una mini cadena, o un equipo hi-fi sencillo, va a cumplir sin problemas, pero no le puedes exigir un gran detalle, simplemente cumple. Obtienes más o menos una calidad equivalente a un CD de gama básica, con funcionalidades modernas y lo más importante de todo, sirve para actualizar equipos antiguos a muy bajo coste.
A través de la app Go Control, podemos disponer de un control de la unidad mucho más preciso: volumen, control de entradas, tonos, balance y ecualizador. Por lo que tenemos mucho más de lo que podemos imaginar en un Streamer tan económico.
No hay ruidos, no hay interrupciones de señal.
Facilidad de Funcionamiento
Voy a aplicar un refrán que viene a cuento, y os lo explicaré: “quien mucho abarca, poco aprieta”, creo que es el resumen perfecto de este dispositivo. Y no en lo relativo al sonido, donde ya comenté que es un sonido “básico”, sino en las funcionalidades.
Aunque la conexión siempre fue posible de una manera u otra, a veces no lo conseguí a través de Google Cast, otro ejemplo es que me volví loco intentando mandar comandos a través de los altavoces de Google al dispositivo y me rendí, personalmente creo que el entorno Alexa de Amazon es mucho más amigable en resultados, aunque no en apariencia.
Siempre pude usar Spotify, que es una de las funciones estrella del connect de este dispositivo, por lo que no puedo decir que no funcionara, pero a veces la cosa se complicaba con otras aplicaciones.
Arylic nos facilita en el empaque prácticamente todo lo necesario para su funcionamiento, de hecho, lo único que no incluye es el cable óptico, por lo que en este sentido un 10 para la marca, aunque unos de los cables (minijack a RCA) estaba estropeado; de todas maneras recomiendo comprar cables de una calidad un poco mejor.
Para quien lo recomiendo
Actualizar mini cadenas, equipos midi, complementar altavoces de ordenador.
En equipos de audio básicos.
Uso en segundos domicilios, garajes, apto para menores.
Puntuaciones y comentarios
Materiales 4/10 – Materiales muy básicos
Acabados 5 /10 – Acabados correctos
Conectividad 6/10 – Buena conectividad.
Calidad audio 5/10 – calidad estándar en equipos de gama básica
Versatilidad 6/10 – Múltiples opciones, gran versatilidad por su precio
App/USB 4/10 – Funciona bien en general, pero no siempre.
Total: 5/10 (6/10) – Leer conclusiones.
Aunque le he dado un aprobado justo, debemos tener en cuenta lo que nos ofrece que no lo hacen otros fabricantes: precio super económico, pantalla OLED, buena conectividad y muchos accesorios, puesto en contexto, esto podría incrementar la nota hasta un 6/10 pero siempre que tengamos los pies en el suelo. Si lo vamos a usar con la entrada de línea y Spotify, por ejemplo, lo recomendaría sin dudas por este precio y en este caso tendría ese 6/10; si pretendemos complicar las configuraciones, pues en este caso la nota descendería.
Se agradece mucho el esfuerzo de ofrecer un producto por un precio tan bajo, intentando abarcar tantas funciones.
Si lo conectamos a unos altavoces de ordenador, como pueden ser unos Edifier, por unos 180 euros podemos tener un equipo completo con una calidad suficiente en una habitación de nuestros hijos, sobrinos, etc. o un equipo en una habitación, garaje, casa de campo, o complementar un equipo completo con un PC en una oficina.
Servirá para actualizar equipos básicos antiguos o barras de sonido. No lo usaría para pretensiones de alta fidelidad donde busquemos gran calidad y estabilidad. Funcionará bien con Spotify y Tidal por su conectividad.
En mi caso, no sé si lo dejaré con la barra de sonido (me gustó mucho esa modernización del sistema) o bien en el trabajo con los altavoces del ordenador puenteados.
Soy consciente de lo que es y de lo que le puedo pedir, en mi caso no lo conectaría al equipo principal, pero si al de la terraza por ejemplo o los dos casos citados.
Por cierto, no entiendo el nombre del modelo, podría ser ideal para un "previo de fono", por lo de LP. Tal vez algo como ST10 hubiera sido más adecuado.
Ejemplos de uso en el contenido adicional
Temas similares
-
Por JDPBILI en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 4
Último mensaje: 08/09/2025, 08:56
-
Por JDPBILI en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 23/05/2025, 09:29
-
Por Fabs87 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 8
Último mensaje: 02/02/2023, 11:37
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro