Supongo, que no lo sé, que no hablamos del mismo dinero.![]()
Regístrate para eliminar esta publicidad
Buenas a tod@s,
Soy novato en esto, y quería plantearos una preguntas a ver si me podéis ayudar.
Tengo unos cuantos SACD, tanto en formato ISO como en DSF, que reproduzco desde el PC con el foobar2000, a través de un ampli stereo antiguo.
Quería mejorar un poco la calidad de sonido mediante un DAC, y acabo de pedir un reproductor de red-DAC Pioneer N-50A del cual he leido buenas críticas.
El caso es que me he dado cuenta que los últimos receptores av que han salido al mercado, vienen preparados para sonido HD, con chips DAC de calidad. Me ha gustado el Pioneer VSX-1130-K que lleva un ESS9006 Sabre Premier audio DAC.
Entonces merece la pena quedarme con el DAC dedicado, en lugar del receptor AV? Qué ventajas tiene? La calidad de sonido realmente es mayor?
Con el receptor av, tendría un montón de entradas y salidas, conectividad wifi, posibilidad de reproducir audio multicanal, amplificador, etc.
Estoy hecho un lio. Devuelvo el DAC y compro el ampli. Qué me aconsejais?
Muchas gracias
Última edición por termi2000; 30/08/2015 a las 01:37
Supongo, que no lo sé, que no hablamos del mismo dinero.![]()
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Por esos valores yo me quedo con el AV, eso si asegúrate que tu pc tenga salida óptica o coaxial ya que ese AV no tiene entrada USB.
Y si el receptor no te convence, hay amplificadores con DAC integrado. (Ahí lo dejo)
En mi opinión, y sin conocer bien tu amplificador, un receptor de ese presupuesto, tendrá un DAC con una calidad elevada, te permitirá conectar todos los dispositivos que tengas, con señales digitales.
Hola,
para mi la ventaja del DAC dedicado es que la amplificación la pones tu. En mi caso tengo también un N50 combinado con un ampli 70+70 clase A, solo la fuente de alimentación de este es como dos veces del tamaño de la de mi cine en casa.
Yo personalmente para estereo me quedo con un n50+amplificador, pero como hablas de SACD, no se si tienes pensado pasarte a multicanal, en cuyo caso supongo que no te queda otra que un AVR.
Por cierto, si utilizas PC, el Pioneer N50 funciona como tarjeta de sonido, lo enchufas por USB y listo.
Muchas gracias a todos por responder.
Al final me ha llegado el pioneer N50A, comprado en Amazon por 498 pavos.
Mi primera impresión es bastante buena. Parece un componente bien hecho. Tiene muy buenos acabados.
Apenas he podido trastear con él. He puesto un FLAC via USB, y un par de emisoras de interntet. Por cierto, con estás últimas me ha sorprendido lo bien que suenan, para ser unas "tristes" emisoras de internet (192 y 128 kb/s).
Estos días empezaré a probar a ver que tal.
Por cierto, No he podido probar el modo DAC. Alguien que tenga este aparato ha podido instalar drivers para Windows 10?
Última edición por termi2000; 10/09/2015 a las 02:51
Además hay que tener en cuenta que las diferencias "audibles" entre un fichero WAV y un fichero a 192 Kbps. es mínima por no decir inapreciable....
Juan DP
La Tribu del Audio
Pues yo si he notado diferencia audibles entre un flac y un mp3 a 320 (que es como tengo toda la musica), y ya me gustaria tener musica en flac...
Tengo amplificador+dac para musica, y av con los frontales para cine.
El formato mp3 en sí, no lleva asociado ninguna calidad, ni buena ni mala.
Coje 10 flac, conviértelos a mp3 a 320 y comprueba si en todos notas diferencia.
Si has conseguido tus mp3 en sitios de dudosa procedencia, es normal que no se oigan bien.
La prueba fue spotify premiun (se supone a 320) contra flac
No se si meterme ya que soy novato, pero soy usuario de Spotify Premium, y solo emite a 320Kbps "algunas" canciones, mas bien pocas, de momento, si buscas algo en música buena, normalmente no llega a mas de 192kbps.
Solo es una opinión personal de porque no te suena igual, pero puedes probar a descargarla, pasarla por Aimp o un Mediainfo, y mirar el bitrate original de la canción, y cuando consigas un mp3 con el mismo bitrate que el flac, lo pruebas de nuevo. Es una idea...
Por otra parte si tienes un oído muy fino igual si distingues el .flac de calidad, de un mp3 o Ogg Worbis (el formato de Spotify), mas que nada porque hay .flac que llegan a rondar los 1000kbps, y de ahí a 320kbps + un oído fino, pues seguro que nota la diferencia.
Salón
- LG 55EC930V
Cocina
- Samsung UE32D6530
Movilidad hi-fi
- Marantz MS7000 "White"