Duda entre varios platos para ampli sin Phono.
Buenas,
Tengo duda respecto a un plato que me quiero comprar. Ultimamente estoy empezando a comprar vinilos en los conciertos y en alguna tienda porque siempre he querido tener y mas vale tarde que nunca!
Seria para enchfarlo a mi equipo de A/V. Es un yamaha RX-V359 (No tiene entrada de phono por lo cual si he entendido bien o me compro un plato con el pre-amp integrado o me compro un previo ademas no?) normalito con unos XTI100. Por ahora estoy buscando algo normalito porque ya mas adelante si esto es mas que un capricho me quiero comprar un buen equipo de musica dedicado.
He visto unos modelos baratitos que para el estilo musical que escucho (mayoritariamente punk, hardcore y algo de rock, surf, blues) no hay que ser demasiado sibarita (o eso creo). Ademas ahora mismo tengo un presupuesto un poco limitado limitado :(
He estado viendo unos equipos que venden para "DJ" y que escuche en algunas tiendas y he leido unas recomendaciones por alli y no me parecio mal pero al ser totalmente pez en el tema prefiero pediros consejos que siempre han sido de gran ayuda (toma pelota :juas).
Son estos:
NUMARK TT USB http://www.thomann.de/es/numark_tt_usb.htm
AMERICAN AUDIO TT RECORDER http://www.thomann.de/es/american_audio_tt_record.htm (ese no se si viene con pre-amp)
Lo que vengan con USB me da un poco igual aunque si viene jugare con ellos y si no me importa.
He estando mirando en supersonido también, pero creo que no vienen con pre-amp (como el rega 1) y se me va un poco de presupuesto creo. Aunque si realmente marca una diferencia brutal, pues que remedios lo tendria que pensar y creo acabaria picando :juas:juas:juas aunque tampoco puedo montar demasiado en casa que sino mi WAT ya me echa definitivamente!!!!
Otra duda, he visto que hay unos de correa y otros con motor, cual es relamente la diferencia.
Perdón por el ladrillo pero estoy un poco perdio con el tema!
Muchas gracias!!!!!!
Saludos,
Re: Duda entre varios platos para ampli sin Phono.
Siempre resulta interesante iniciarse en el mundo del vinilo. Muchas veces (en la actualidad) uno empieza por curiosidad o bien por ser un objeto "de culto" o simplemente por que le apetece, y es en ese "peregrinaje" en el que más de uno descubre el potencial del vinilo, cuando uno descubre que pese a los "clics" es un formato que puede dar de si más de lo que uno puede pensar.
Me alegro que hayas dado ese paso, y espero que sea lo más reconfortante que sea posible.
Ahora vamos al tema; en efecto necesitarás un previo de fono para conectar el plato, personalmente me decanto más por esta opción que por aquellos que lo llevan incorporado. Te permitirá un poco más de flexibilidad y con casi toda seguridad más calidad.
El dinero invertido en un plato, al contrario de lo que sucede con otras fuentes, se nota en un incremento de la calidad apreciable. Los modelos que comentas son modelos básicos DJ y no tiene nada que ver con el planteamiento del REGA que mencionas. En los primeros prima las prestaciones: muchas en poco espacio y por poco dinero y el segundo renuncia a todas las prestaciones y comodidades habidas y por haber en pro de ofrecer un producto dedicado exclusivamente "a sonar". No estoy diciendo que suenen mal los otros platos, en absoluto, pero son conceptos totalmente opuestos.
En Numark si he tenido la ocasión de verlo (no escucharlo) y la sensación que me ha dado ha sido la de un juguete sofisticado, pero un juguete a fin de cuentas. La construcción del rega no tiene nada que ver en ese sentido, abandonado totalmente el plástico o ABS en su chasis.
El rega renuncia a todas las comodidades y prestaciones hasta el punto de parecer un plato de la prehistoria, pero insisto no es ese su cometido principal.
Hay una terecera opción interesante en el mundo de los platos, intermedia entre los que planteas y el REGA: el Sherwood PM-9805, un poco mejor construido que los modelos que citas (concretamente que el Numark)
pero conceptualmente más parecido a éstos que al Rega.
Tracción directa o por correa (Direct Drive o Belt Drive) simplemente hace referencia a si el motor va directamente al eje del plato (directa) o bien a través de una correa que mueve el plato o un subplato. Ambas tienen sus ventajas e inconvenientes. Suele utilizarse de manera muy extendida en alta fidelidad los modelos de tracción por correa, que sin bien pueden ser algo más lentos en respuesta son un modo económico de aislar el motor del plato.
El rega es perfecto para iniciarse, es de una calidad superior al Numark seguro y muy probablemente a cualquiera de los otros dos: eso si sin comodidad alguna.
Existen con frecuencia modelos de ocasión en el mercadillo como el Pro-Ject Debut III que suelen salir muy bien de precio.
Re: Duda entre varios platos para ampli sin Phono.
Muchas gracias JDPBILI!!!!!! Pedazo de post!!!!
Gracias por las aclaraciones me has iluminado 8-) .Por lo que leo voy a descartar la opción del Numark para coger algo menos de "juguete" y estudiarme mas en detalle la opción del Rega y también la del Sherwood que me parece interesante también!
Creo que merece mas la pena invertir un pelin mas y tener algo de mejor calidad. Me va a tocar estudiar un poco mas el tema!
Os mantengo informados de como va la busqueda!
Saludos :juas
Re: Duda entre varios platos para ampli sin Phono.
Gracias Torresound, le voya echar un vistazo a la pagina!
Re: Duda entre varios platos para ampli sin Phono.
Hola Dag, pensaba que te había respondido, pues mira, siempre digo lo mismo, para empezar con los vinilos, yo me compraba el American Audio, es barato, y una muy buena copia de Technics, además, en los modelos audiófilos, yo tengo platos de esos, tener que levantar el platter y cambiar la posición de la correa para escuchar a 45 RPM es un coñazo, se diga lo que se diga, y la tracción directa es estable y fiable.
Si la cápsula no te convence, la puedes cambiar, y vas a tener plato hasta aburrirte.
Re: Duda entre varios platos para ampli sin Phono.
Muchas gracias por el consejo, lo tendré en cuenta también!!!!!