Voy a "enfocarlo" de otra manera, para que no parezca algo tan "extremadamente caro" y al mismo tiempo le puedas ver alguna ventaja:

OM5E
Output: 4mV
Channel balance: 2dB
Channel separation: 22dB
Frequency response: 20 to 25,000Hz
Stylus type: elliptical
Stylus tip: 8 x 18um
Equivalent stylus tip mass: 0.5mg
Tracking force: 1.75g (1.5-2.0g)
Tracking angle: 20 degrees
Load resistance: 47k ohm
Weight: 5g


BLACK PEARL
Cartridge type: moving magnet
Frequency response: 18-27,000Hz
Output voltage: 3.5mV
Channel separation: 28dB
Channel balance: 0.5dB
Compliance: 15
Stylus shape: 0.5 mil spherical
Load impedance: 47,000 Ohms
Tracking force: 1.5-2.0g
Recommended force: 2.0g
Weight: 6.0g

PEARL
Cartridge type: moving magnet
Frequency response: 12-30,000Hz
Output voltage: 3.5mV
Channel separation: 30dB
Channel balance: 0.5dB
Compliance: 15
Stylus shape: 0.2 x 0.8 elliptical
Load impedance: 47,000 Ohms
Tracking force: 1.5-2.0g
Recommended force: 2.0g
Weight: 6.0g

Las OM5, no deja de ser una cápsula "OEM" por decirlo de alguna manera, una cápsula dentro de la gama de acceso de Ortofon. Los modelos que cito de Sumiko, son cápsulas MM que configuran también el escalón básico del fabricante japonés, pero que en este caso no suele ser equipo OEM (por precio y por que tienen un modelo más básico).

En verde he indicado las "mejoras" respecto a la ORtofon, que como ves son muy evidentes y significativas (y no solo me refiero a la respuesta de frecuencia) sino a la separación entre canales y el balance entre canales, donde literalmente se meriendan a la Ortofon.


La aguja de la Pearl (que tiene un precio de 110 euros aprox.) es elíptica -como la que tienes - apta para brazos "más sencillos". En naranja he indicado algo que no es un "mal dato" pero que hay que dejar claro, el nivel de salida (y por tanto el volumen) es menor.


Esta es la conclusión que quería dejar antes: una cápsula como la Pearl no supone un gran desembolso (ten en cuenta que una cápsula buena te costará lo mismo para cualquier plato) y es "proporcional" -por decirlo de alguna manera- al plato/previo que tienes. Sería -por ejemplo- imprudente recomendarte una Blue Point que de entrada cuesta más que el plato y el previo iría justísimo....si es que va. Esto es lo que quería decir.

Ten en cuenta que además no estás "inviertiendo 100 euros" sino la mitad, por que lo normal es que los platos a partir de cierto nivel no incluyan la cápsula, por decirlo de alguna manera con el Debut ya pagaste los 50 euros de la cápsula. Si la OEM de tu plato hubiera sido la Sumiko la diferencia no serían los 100 euros que cuesta.

Tema Platter, por le precio que tiene en amazon desde luego merece la pena (estaríamos hablando de 160 euros invertidos en total). Si quieres bajar el gasto, puede ir bien el Pro-Ject Cork-it (el tapete del platter en corcho) que cuesta unos 20 euros y mejoraría algo el comportamiento del platter, ahora bien por la diferencia de precio quizás sea más interesante (por el precio que tiene ahora) el platter.

Y ahora el por qué del precio del platter en Amazon (más o menos el por qué creo que es así): como te comentaba con el tema de las cápsulas, ya pagas cuando lo compras el precio de la OEM, si te fijas en la gama DEBUT existe un acabado llamado "Espirit" que incluye una serie de "upgrades"; originalmente este Upgrade era la cápsula y el platter (acrílico). Hoy en día hay muchas más versiones y opciones que cuando salió el mercado y a igualdad de cápsula es unos 50 euros más caro, digamos que el precio es la "diferencia" respecto al OEM cuando lo compras.

No pretendía deislusionarte ni tampoco convencerte de que te embarques en un gasto mayor...solo que hay que hacerlo teniendo claro de donde se parte y hasta donde llegar.