La diferencia entre previos de phono no tienen nada que ver con que si uno es de un A/V y otro de un estéreo.
En cuanto a cualidades técnicas los hay de muy buenos en ambos.
El "problema" viene principalmente por la capacitancia (generalmente mostrada en pF) total del sistema, y si ésta se puede o no variar por el previo... ya que la capacitancia del previo+cableado+cápsula+previo en relación a la inductancia de la cápsula + la impedancia funcionan como un circuito ecualizador. Este tema se ha explicado muchas veces en este foro... y hay calculadores para ello:
Hagerman Technology LLC: Cartridge Loading
Magnetic Phono Pickup Cartridges
Load the Magnets!!! - [English]
Why don't phono preamp manufacturers 'standardise' input capacitance? | Steve Hoffman Music ForumsG'day all. Paul Saldana: maybe so, but many moving magnet cartridges 'are' affected by load capacitance. Wouldn't you rather listen to a phono cartridge matched optimally to its connected phono stage? I would.
At least with 100 picofarads you can always add additional capacitance if required and I've certainly done that. It's a little difficult to do if the load capacitance is already too high. Regards, Felix.
- Con este otro ejemplo gráfico creo que se entiende bastante bien:
Why don't phono preamp manufacturers 'standardise' input capacitance? | Steve Hoffman Music Forums
- Como se ve en dicha captura (donde se muestra que todas las viariables influyen: capacitancia, impedancia e inductancia), si la capacitancia del sistema es muy baja la poca ecualización que haya se da tan arriba en frecuencia que es "despreciable"
- Los diferentes matices son debidos sencillamente a la diferente curva de respuesta por ese "circuito ecualizador" que realzan o atenúan ciertas frecuencias (cuando dicha ecualización se da en la zona audible, que por desgracia suele ser el caso casi siempre)... y eso nos da sensación subjetiva de mayor o menor detalle... ya que como se ve en los enlaces que he colgado es muy típico (por culpa de la generalmente "alta inductancia" de las cápsulas), que con la diferente capacitancia total de sistema (a nada que de un previo a otro ya la tengas diferente, aunque mantengas el resto del conjunto) se realcen en mayor o menor medida los agudos (típico entre 8-16Khz, como se ve en otras gráficas de los enlaces adjuntados).
- Por detallar más y como resumen, añado:
Si se trabaja a los típicos 47KOhmios y la cápsula tiene muy baja inductancia (ahí está parte de la clave!), la capacitancia de todo el conjunto apenas afecta a la respuesta en la zona audible (que se mantiene casi estable o casi sin ecualizar); en este caso es cuando pruebas un previo de phono vs otro (sean de un A/V o de un estéreo) sueles decir un "vaya, si suenan prácticamente clavados !".
Y ya puestos, si lo que en realidad quiero es ecualizar la curva de mi plato/brazo/cápsula, pues EMHO mejor me compro un ecualizador (y no un "cambio de previo"), donde además la ecualizaré donde y como me plazca con mucha más precisión de la que ese "circuito ecualizador" lo hace.
Un saludete