Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 52

Merece la pena un lector de CD hi-fi?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,954
    Agradecido
    22341 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?

    Hoy en día no me planteo reproducir en formato físico. Hace años que me deshice de todos los vinilos y CDs.
    ManuelBC ha agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  2. #2
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?

    Cita Iniciado por vampiromindundi Ver mensaje
    Debo ser el rarito en esto, jajaja. Tengo el CD conectado por RCA y por cable óptico a la vez, y para probarlo, he ido cambiando sucesivamente de analógico a digital en el menú del AV. Cuando pasa de uno a otro hay aproximadamente un segundo de silencio, pero como es poco, te haces una idea bastante fiable de como estaba sonando y como suena (y vuelta al principio). No he notado una diferencia de volumen al cambiar (al menos perceptible), pero si una diferencia pequeña pero clara, entre como suena en analógico y en digital (ya comenté que en graves era donde más se nota, y en agudos y medios hay menos diferencia pero se percibe más separación entre instrumentos). En mi caso, me gusta más como suena en analógico (lo que me sorprendió porque pensaba que sería justo al revés). Entiendo que la lógica dicta lo contrario, pero mis oídos (puede que de madera) me dicen otra cosa. Sinceramente no sé cual es la causa de esta diferencia, pero me quedo con RCA... Y diferente es el sonido (sutil pero diferente). Entiendo que seguramente sea menos Hifi ese sonido, pero a mi me gusta más como suena...
    Cuando empecé el hilo me preguntaba si un reproductor hifi merecía la pena, ya que supuestamente los ceros y unos de un Cd, o se leen o no se leen, y si el ampli se iba a encargar de pasarlos analogico... El cd no iba a intervenir en el sonido resultante... Ahora que lo he probado, prefiero que el DAC del cd se encargue del trabajo, y que el ampli, solo amplifique. Justo lo contrario de lo que se recomienda (que el cd sea solo transporte). Pero bueno, se ve que soy rarito, jaja. Un saludo.
    No es ser "ratito" confundir una diferencia sutil de volumen con de "supuesta calidad de sonido"; más bien se sabe es lo típico suele suceder (tras realizar blind test sin igualar nivel vs tras igualarlo).

    También está demostrado bajo blind test como diferencias que se creen son claras en la prueba piloto (tras igualar los niveles, viendo en cada momento los aparatos a conmutar)... se esfuman por completo en el momento en el que se pasa el blind test riguroso. Me refiero a realidades como esta:

    Cita Iniciado por alfer Ver mensaje
    No dejan de ser un coñazo las pruebas ciegas. A pesar de ello pueden sacarse algunas observaciones interesantes. El amigo Fender ya contará su experiencia .

    No deja de ser curioso que siga habiendo aficionados que nunca han hecho una prueba así, con lo fácil que es y lo mucho que se aprende en un momento sobre sugestión, ¿será que les avergüenza el darse cuenta del tiempo que llevan autosugestionados?.

    También es curioso que "creyentes" que durante la prueba piloto creen percibir diferencias, luego en la prueba ciega dejan de percibirlas y pasan a la fase de excusas: "es que el equipo no tiene la suficiente resolución", , pero vamos a ver, Campeón!!!!, ¿no decías que sonaban distinto cuando veias las fuentes?, ¿ahora que ya están tapadas deja de tener el equipo resolución?.

    Pues eso, un coñazo hacer pruebas ciegas.

    Saludos

    Alf

    https://www.forodvd.com/tema/64932-p...tijo-de-tajar/

    - Como no podía ser de otra manera, el forero Fender no tuvo otra que reconocer que no fue capaz de diferenciarlos en la comparativa rigurosa:
    Cita Iniciado por Fender2 Ver mensaje
    Hola a "tos"

    Lo que es, es y punto.

    Quizas yo mas que nadie, por tener trato con el mundo pro, conciertos, estudios de grabacion, instrumentos amplificados con rack de efectos brutales, etc, etc, no me podia creer que no hubiera diferencias (aunque por sentido comun y leeros desde hace tiempo en el foro, se presumia asi, pero la inquietud es lo que tiene) entre aparatos donde los componentes, convertidores ad/da, fuentes de alimentacion, materiales y costando una burrada de dinero mas, no existiesen diferencias, PUES NO, NO LAS HAY Y CASI QUE ME JODE ESCRIBIRLO pero es asi.

    Me cole en una prueba de GonZo (aunque el lo tenia completamente claro) para poder estudiar mas tiempo rangos de frecuencias, separe mentalmente un plato de bateria, un viento, la percusion en las cuerdas del piano (donde mas puede cambiar el timbre), un bombo y el sonido global, pues ni separando sonidos en la cabeza ni poll...... no habia manera. La verdad no me hizo falta demasiado tiempo para darme cuenta de que no hay diferencia audible.

    Esta es mi experiencia, decir otra cosa seria faltar a la verdad, lo tengo clarisimo y hace bien poco que me gaste una pasta en un lector de cd entendiendo que sonaria mejor, con esto quiero decir, que yo era uno mas de los que asi lo creian y no que algunos van por los derroteros de .........."claro, como no se lo puede comprar pues dice que................." señores que ya tengo la pasta gastada, me seria muy facil decir que note la diferencia, pero es que no existe tal diferencia.

    Agradecer en sobremanera la paciencia que tienen que tener Alf y compañia, demostrandonos, para nuestro bien, no lo dudeis, reunion tras reunion con las pruebas ciegas, que no hay diferencias................ MUCHIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIISIMAS GRACIAS.

    Un saludo para "tos"


    Es la diferencia entre creer vs demostrar...

    resultado del forero Fender que se suele repetir cuando hemos montado o estado presentes en comparaciones rigurosas bajo blind test... donde tenemos que demostrar todo con solo nuestros oidos, sin ayuda del efecto placebo de la vista (conociendo en cada momento lo que suena) y otros factores ajenos a lo que en realidad queremos demostrar y es obligado aislarlos para no sesgar la comparativa.

    Por desgracia la sugestion es muy poderosa, sobretodo si se realizan comparativas plagadas de sesgos (que se tienen que evitar, ya que lo único que hacen al no ser necesarios es contaminar la conclusión y hacerla falaz)


    Un saludete
    vampiromindundi ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #3
    diplomado Avatar de kalymocho
    Registro
    27 feb, 19
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    6,645
    Agradecido
    11890 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    No es ser "ratito" confundir una diferencia sutil de volumen con de "supuesta calidad de sonido"; más bien se sabe es lo típico suele suceder (tras realizar blind test sin igualar nivel vs tras igualarlo).

    También está demostrado bajo blind test como diferencias que se creen son claras en la prueba piloto (tras igualar los niveles, viendo en cada momento los aparatos a conmutar)... se esfuman por completo en el momento en el que se pasa el blind test riguroso. Me refiero a realidades como esta:




    https://www.forodvd.com/tema/64932-p...tijo-de-tajar/

    - Como no podía ser de otra manera, el forero Fender no tuvo otra que reconocer que no fue capaz de diferenciarlos en la comparativa rigurosa:




    Es la diferencia entre creer vs demostrar...

    resultado del forero Fender que se suele repetir cuando hemos montado o estado presentes en comparaciones rigurosas bajo blind test... donde tenemos que demostrar todo con solo nuestros oidos, sin ayuda del efecto placebo de la vista (conociendo en cada momento lo que suena) y otros factores ajenos a lo que en realidad queremos demostrar y es obligado aislarlos para no sesgar la comparativa.

    Por desgracia la sugestion es muy poderosa, sobretodo si se realizan comparativas plagadas de sesgos (que se tienen que evitar, ya que lo único que hacen al no ser necesarios es contaminar la conclusión y hacerla falaz)


    Un saludete
    Entiendo perfectamente lo que dices, y estoy de acuerdo que usando diferente reproductores, y sacando el sonido por la señal digital, suenan exactamente iguales. Es de logica ya que lo que estas sacando son los "1" y "0" que estan almacendos en el CD tal cual, sin ningun procesado.

    Pero el tema que nos incumbe, a mi parecer, es diferente, ya que esa informacion digital esta siendo procesada por dos electronica diferente, con diferente DAC y , para mi lo mas importante, diferentes amplificadores operacionales, por tanto el sonido no debe ser igual. Ademas estamos hablando que son de diferentes epocas, por lo que el tratamiento del sonido es bastante diferente.

    Te pongo un ejemplo. Tengo un HTPC conectado a un 5.1 Creative digital. Puedo conectarlo de 2 manera, al igual que el compañero: por fibra optica y analogico. Pues resulta que por analogico suena mucho mejor. Y no es sugestion, mi pareja, sin enteder ni interesarle nada el asunto, le gusta mas tambien por analogico. No es que sea 100% a ciegas, pero a ella "se la suda" por donde lo tenga puesto. Y la razón en este caso es la siguiente:
    -El HTPC lo monté queriendo con una tarjeta de audio integrada de gran calidad con condesadores buenos, un Amp. Op. bastante decente y un DAC de 32bits y 192KHz. En cambio, el AVR de Creative, a pesar de haber sido bastante decente en su época, hoy dia esta obsoleto a nivel tecnologico y el DAC que tiene solo funciona a 24bits y 96KHz, a demas de que el Amp.Op. tiene un sonido "antiguo". Asi que cuando uso el HTPC, el AVR solo lo uso como aplificador.

    P.D.: Todo esto sin contar que la descodificacion a 5.1 (ya sea DTS, Dolby,..) la hace mejor el software dedicado del HTPC que el de AVR.
    vampiromindundi ha agradecido esto.

  4. #4
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?

    Cita Iniciado por kalymocho Ver mensaje
    Entiendo perfectamente lo que dices, y estoy de acuerdo que usando diferente reproductores, y sacando el sonido por la señal digital, suenan exactamente iguales. Es de logica ya que lo que estas sacando son los "1" y "0" que estan almacendos en el CD tal cual, sin ningun procesado.

    Pero el tema que nos incumbe, a mi parecer, es diferente, ya que esa informacion digital esta siendo procesada por dos electronica diferente, con diferente DAC y , para mi lo mas importante, diferentes amplificadores operacionales, por tanto el sonido no debe ser igual. Ademas estamos hablando que son de diferentes epocas, por lo que el tratamiento del sonido es bastante diferente.

    Te pongo un ejemplo. Tengo un HTPC conectado a un 5.1 Creative digital. Puedo conectarlo de 2 manera, al igual que el compañero: por fibra optica y analogico. Pues resulta que por analogico suena mucho mejor. Y no es sugestion, mi pareja, sin enteder ni interesarle nada el asunto, le gusta mas tambien por analogico. No es que sea 100% a ciegas, pero a ella "se la suda" por donde lo tenga puesto. Y la razón en este caso es la siguiente:
    -El HTPC lo monté queriendo con una tarjeta de audio integrada de gran calidad con condesadores buenos, un Amp. Op. bastante decente y un DAC de 32bits y 192KHz. En cambio, el AVR de Creative, a pesar de haber sido bastante decente en su época, hoy dia esta obsoleto a nivel tecnologico y el DAC que tiene solo funciona a 24bits y 96KHz, a demas de que el Amp.Op. tiene un sonido "antiguo". Asi que cuando uso el HTPC, el AVR solo lo uso como aplificador.

    P.D.: Todo esto sin contar que la descodificacion a 5.1 (ya sea DTS, Dolby,..) la hace mejor el software dedicado del HTPC que el de AVR.
    No sólo en digital; estoy hablando de comparativas conectados vía analógico con RCA (donde el resultado se repite una y otra vez), tal y como puedes leer en esos blind test que he colgado de la web de matrixhifi (y otros tantos que yo mismo he montado y/o presenciado que no están colgados).



    Sólo en ocasiones muy puntuales (algunos lectores con salida a válvulas y poco más, que ni siquiera son todos los que las montan) las diferencias medibles son tan grandes y está por encima del umbral de audibilidad como para ser detectadas por nuestro oído en prueba rigurosa: lógico, pues el "99%" de los CD (incluye desde lectores de 40 euros a de miles de euros) miden en su salida analógica (tras el DAC) con diferencias muy por debajo todas ellas del umbral de detectabilidad audible en todos los parámetros analizados.


    Los diferentes operacionales tampoco tienen porqué marcar diferencias audibles (es otro "mito/propaganda del hifi" para vender). De hecho, los amplificadores tienen diseños muy diferentes (difernets en muchísimos parámetros y componentes)... pero de nuevo bajo blind test una vez igualas SPL con 0.3dB o menos diferencia de SPL todos los correctamente bien diseñados (que miden suficientemente neutros) también suenan indistinguibles entre ellos (dentro de sus límites de alimentación de carga y potencia que pueden manejar):


    - http://matrixhifi.com/pc_pre_nagra.htm
    - http://matrixhifi.com/contenedor_mlcarverpro.htm
    - http://matrixhifi.com/contenedor_mljml.htm
    - http://matrixhifi.com/contenedor_mlyamahapro.htm
    - http://matrixhifi.com/contenedor_mlyamahaav.htm
    - http://matrixhifi.com/contenedor_mlnad.htm
    - http://matrixhifi.com/contenedor_ybadenon.htm
    - http://matrixhifi.com/contenedor_pcamplis1.htm
    - http://matrixhifi.com/contenedor_ar202denon.htm
    ...




    Donde por supuesto también hay diseños (porcentualmente pocos) que se alejan de esa neutralidad de la mayoría para sonar adrede audiblemente coloreados o menos fidedignas. Generalmente a válvulas (aunque ni siquiera todos los de válvulas suenan distinguibles o audiblemente coloreados):

    - http://matrixhifi.com/contenedor_mlultra.htm
    - http://matrixhifi.com/contenedor_trivsclat.htm


    Un saludete
    Última edición por atcing; 25/03/2019 a las 14:35
    hemiutut ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  5. #5
    diplomado Avatar de kalymocho
    Registro
    27 feb, 19
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    6,645
    Agradecido
    11890 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    No sólo en digital; estoy hablando de comparativas conectados vía analógico con RCA (donde el resultado se repite una y otra vez), tal y como puedes leer en esos blind test que he colgado de la web de matrixhifi (y otros tantos que yo mismo he montado y/o presenciado que no están colgados).


    Sólo en ocasiones muy puntuales (algunos lectores con salida a válvulas y poco más, que ni siquiera son todos los que las montan) las diferencias medibles son tan grandes y está por encima del umbral de audibilidad como para ser detectadas por nuestro oído en prueba rigurosa: lógico, pues el "99%" de los CD (incluye desde lectores de 40 euros a de miles de euros) miden en su salida analógica (tras el DAC) con diferencias muy por debajo todas ellas del umbral de detectabilidad audible en todos los parámetros analizados.


    Un saludete
    Pues entonces sera que en mi caso, el procesado del audio por el software del HTPC es bastante grande, en comparacion con la salida optica sin ningun tipo de procesado.

  6. #6
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?

    Cita Iniciado por kalymocho Ver mensaje
    Pues entonces sera que en mi caso, el procesado del audio por el software del HTPC es bastante grande, en comparacion con la salida optica sin ningun tipo de procesado.
    Se tendría que realizar una prueba a doble ciego rigurosa igualando niveles de salida; tipo ésta:

    RESUMEN

    En esta ocasión hemos podido hacer una nueva prueba de un equipo excepcional: Un conjunto de la marca alemana Einstein, interesante por su calidad de acabados, terminación, prestaciones, y precio.

    Como en tantas ocasiones, nuestro anfitrión aseguraba a priori que su lector barre a cuantos se le pusieran por delante, de cualquier marca o condición, así que ante la posibilidad de enfrentarlo a un humilde ordenador portátil leyendo música desde un disco duro y en formato comprimido a mp4, se prestó gustoso: “Es imposible que eso suene ni siquiera aproximado a mi equipo...”.










    MATERIAL Y MÉTODO



    Fuentes objeto de la prueba:



    Lector digital Einstein Last Record Player (4500 $)
    Lector integrado híbrido






    Ordenador Portátil Airis con tarjeta de sonido externa M-Audio Mobilepre USB
    y
    disco duro externo firewire LACIE 500 gigas






    Equipo:

    Previo Einstein The Tube (12.000 $)

    Etapas monofónicas Einstein OTL Final Cut 23 (21.800 $)

    Cables de interconexión de plata pura con cristales microalineados (entre 6-8.000 €)

    Cables de altavoz JH 88

    Altavoces Lansche Cubus, con tweeter de plasma, bocina exponencial y woofer de 15’’ (35.000 €).

    Accesorios: Filtro y estabilizador de corriente. Dispositivo activo de eliminación de vibraciones para el lector digital.










    LA PRUEBA

    Como fase previa se procedió a comprimir el disco elegido por el probador, usando para ello el programa freeware de Apple, iTunes, escogiendo para ello una compresión AAC (mp4) a 196 mbps.

    Posteriormente se ajustaron los niveles de ambas fuentes, para lo cual se midió voltaje en bornas de altavoz con un polímetro mientras se reproducía el tema 2 del CD de Matrixhifi 2.0 , es decir un tono continuo de 400 Hz. Hubo necesidad de subir el nivel del ordenador, aprovechando para ello la posibilidad que ofrece iTunes.

    Una vez igualados en nivel se sincronizaron ambas fuentes y el probador inició la que llamamos prueba piloto, es decir, sabiendo qué fuente sonaba intentó captar las diferencias entre ellas.

    Y ya por fin, se procedió a la prueba ciega en la cual el probador iba pidiendo cambios hasta que emitía una opinión.

    Al cuarto error el sujeto experimental se dio cuenta que no era capaz de distinguir un equipo de otro y prefirió dar por válida la prueba sin necesidad de más intentos.

    El segundo probador, una vez escogida su música adecuada y comprimida en el ordenador, concluyó en la prueba piloto que no era capaz de identificar las fuentes.







    RESULTADOS

    Una vez mas probamos que en cuanto se ajustan los niveles de las fuentes y se tapan, dejan de existir diferencias sonoras. La mente nos engaña.


    Además hay que mencionar que la fuente de referencia tenía a su disposición todo lo que el mercado proporciona para “mejorar” la lectura digital: Acondicionador y filtro de corriente, eliminador activo de vibraciones y cables de plata. Todo ello queda en su sitio en cuanto a utilidad cuando al enfrentarlo a un simple cable rojo negro de 5 metros, siguen sin encontrarse diferencias.

    Cabe comentar una incidencia adversa para el probador, de la cual estaba previamente advertido: La conmutación en el previo se hacía mediante mando a distancia, pero el cambio de una fuente a otra se produce en un lapso de al menos 15 segundos, durante los cuáles el nivel de una fuente baja y se solapa con el nivel de la que sube. A pesar de esto, de sobra conocido por el propietario del equipo, en estas condiciones es como quiso hacer la prueba.





    CONCLUSIONES

    Con los equipos, método y probadores empleados no se encontraron diferencias sonoras entre los equipos probados.

    Matrix-Hifi: Pruebas Ciegas --> Prueba de CD Einstein contra MP4 (AAC) reproducido con portátil


    Un saludete
    hemiutut y vampiromindundi han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. Merece la pena?
    Por pcm en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 17/05/2012, 21:15
  2. MERECE LA PENA
    Por josua1978 en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/02/2007, 19:42
  3. Que merece mas la pena?
    Por alvarete82 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/11/2006, 01:50
  4. Merece la pena comprar un lector cd teniendo dvd
    Por amg1972 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 179
    Último mensaje: 16/08/2006, 10:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins