Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234
Resultados 46 al 52 de 52

Merece la pena un lector de CD hi-fi?

  1. #46
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por kalymocho Ver mensaje
    Entiendo perfectamente lo que dices, y estoy de acuerdo que usando diferente reproductores, y sacando el sonido por la señal digital, suenan exactamente iguales. Es de logica ya que lo que estas sacando son los "1" y "0" que estan almacendos en el CD tal cual, sin ningun procesado.

    Pero el tema que nos incumbe, a mi parecer, es diferente, ya que esa informacion digital esta siendo procesada por dos electronica diferente, con diferente DAC y , para mi lo mas importante, diferentes amplificadores operacionales, por tanto el sonido no debe ser igual. Ademas estamos hablando que son de diferentes epocas, por lo que el tratamiento del sonido es bastante diferente.

    Te pongo un ejemplo. Tengo un HTPC conectado a un 5.1 Creative digital. Puedo conectarlo de 2 manera, al igual que el compañero: por fibra optica y analogico. Pues resulta que por analogico suena mucho mejor. Y no es sugestion, mi pareja, sin enteder ni interesarle nada el asunto, le gusta mas tambien por analogico. No es que sea 100% a ciegas, pero a ella "se la suda" por donde lo tenga puesto. Y la razón en este caso es la siguiente:
    -El HTPC lo monté queriendo con una tarjeta de audio integrada de gran calidad con condesadores buenos, un Amp. Op. bastante decente y un DAC de 32bits y 192KHz. En cambio, el AVR de Creative, a pesar de haber sido bastante decente en su época, hoy dia esta obsoleto a nivel tecnologico y el DAC que tiene solo funciona a 24bits y 96KHz, a demas de que el Amp.Op. tiene un sonido "antiguo". Asi que cuando uso el HTPC, el AVR solo lo uso como aplificador.

    P.D.: Todo esto sin contar que la descodificacion a 5.1 (ya sea DTS, Dolby,..) la hace mejor el software dedicado del HTPC que el de AVR.
    No sólo en digital; estoy hablando de comparativas conectados vía analógico con RCA (donde el resultado se repite una y otra vez), tal y como puedes leer en esos blind test que he colgado de la web de matrixhifi (y otros tantos que yo mismo he montado y/o presenciado que no están colgados).



    Sólo en ocasiones muy puntuales (algunos lectores con salida a válvulas y poco más, que ni siquiera son todos los que las montan) las diferencias medibles son tan grandes y está por encima del umbral de audibilidad como para ser detectadas por nuestro oído en prueba rigurosa: lógico, pues el "99%" de los CD (incluye desde lectores de 40 euros a de miles de euros) miden en su salida analógica (tras el DAC) con diferencias muy por debajo todas ellas del umbral de detectabilidad audible en todos los parámetros analizados.


    Los diferentes operacionales tampoco tienen porqué marcar diferencias audibles (es otro "mito/propaganda del hifi" para vender). De hecho, los amplificadores tienen diseños muy diferentes (difernets en muchísimos parámetros y componentes)... pero de nuevo bajo blind test una vez igualas SPL con 0.3dB o menos diferencia de SPL todos los correctamente bien diseñados (que miden suficientemente neutros) también suenan indistinguibles entre ellos (dentro de sus límites de alimentación de carga y potencia que pueden manejar):


    - http://matrixhifi.com/pc_pre_nagra.htm
    - http://matrixhifi.com/contenedor_mlcarverpro.htm
    - http://matrixhifi.com/contenedor_mljml.htm
    - http://matrixhifi.com/contenedor_mlyamahapro.htm
    - http://matrixhifi.com/contenedor_mlyamahaav.htm
    - http://matrixhifi.com/contenedor_mlnad.htm
    - http://matrixhifi.com/contenedor_ybadenon.htm
    - http://matrixhifi.com/contenedor_pcamplis1.htm
    - http://matrixhifi.com/contenedor_ar202denon.htm
    ...




    Donde por supuesto también hay diseños (porcentualmente pocos) que se alejan de esa neutralidad de la mayoría para sonar adrede audiblemente coloreados o menos fidedignas. Generalmente a válvulas (aunque ni siquiera todos los de válvulas suenan distinguibles o audiblemente coloreados):

    - http://matrixhifi.com/contenedor_mlultra.htm
    - http://matrixhifi.com/contenedor_trivsclat.htm


    Un saludete
    Última edición por atcing; 25/03/2019 a las 14:35
    hemiutut ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  2. #47
    diplomado Avatar de kalymocho
    Registro
    27 feb, 19
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    5,919
    Agradecido
    10655 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    No sólo en digital; estoy hablando de comparativas conectados vía analógico con RCA (donde el resultado se repite una y otra vez), tal y como puedes leer en esos blind test que he colgado de la web de matrixhifi (y otros tantos que yo mismo he montado y/o presenciado que no están colgados).


    Sólo en ocasiones muy puntuales (algunos lectores con salida a válvulas y poco más, que ni siquiera son todos los que las montan) las diferencias medibles son tan grandes y está por encima del umbral de audibilidad como para ser detectadas por nuestro oído en prueba rigurosa: lógico, pues el "99%" de los CD (incluye desde lectores de 40 euros a de miles de euros) miden en su salida analógica (tras el DAC) con diferencias muy por debajo todas ellas del umbral de detectabilidad audible en todos los parámetros analizados.


    Un saludete
    Pues entonces sera que en mi caso, el procesado del audio por el software del HTPC es bastante grande, en comparacion con la salida optica sin ningun tipo de procesado.

  3. #48
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?

    Cita Iniciado por kalymocho Ver mensaje
    Pues entonces sera que en mi caso, el procesado del audio por el software del HTPC es bastante grande, en comparacion con la salida optica sin ningun tipo de procesado.
    Se tendría que realizar una prueba a doble ciego rigurosa igualando niveles de salida; tipo ésta:

    RESUMEN

    En esta ocasión hemos podido hacer una nueva prueba de un equipo excepcional: Un conjunto de la marca alemana Einstein, interesante por su calidad de acabados, terminación, prestaciones, y precio.

    Como en tantas ocasiones, nuestro anfitrión aseguraba a priori que su lector barre a cuantos se le pusieran por delante, de cualquier marca o condición, así que ante la posibilidad de enfrentarlo a un humilde ordenador portátil leyendo música desde un disco duro y en formato comprimido a mp4, se prestó gustoso: “Es imposible que eso suene ni siquiera aproximado a mi equipo...”.










    MATERIAL Y MÉTODO



    Fuentes objeto de la prueba:



    Lector digital Einstein Last Record Player (4500 $)
    Lector integrado híbrido






    Ordenador Portátil Airis con tarjeta de sonido externa M-Audio Mobilepre USB
    y
    disco duro externo firewire LACIE 500 gigas






    Equipo:

    Previo Einstein The Tube (12.000 $)

    Etapas monofónicas Einstein OTL Final Cut 23 (21.800 $)

    Cables de interconexión de plata pura con cristales microalineados (entre 6-8.000 €)

    Cables de altavoz JH 88

    Altavoces Lansche Cubus, con tweeter de plasma, bocina exponencial y woofer de 15’’ (35.000 €).

    Accesorios: Filtro y estabilizador de corriente. Dispositivo activo de eliminación de vibraciones para el lector digital.










    LA PRUEBA

    Como fase previa se procedió a comprimir el disco elegido por el probador, usando para ello el programa freeware de Apple, iTunes, escogiendo para ello una compresión AAC (mp4) a 196 mbps.

    Posteriormente se ajustaron los niveles de ambas fuentes, para lo cual se midió voltaje en bornas de altavoz con un polímetro mientras se reproducía el tema 2 del CD de Matrixhifi 2.0 , es decir un tono continuo de 400 Hz. Hubo necesidad de subir el nivel del ordenador, aprovechando para ello la posibilidad que ofrece iTunes.

    Una vez igualados en nivel se sincronizaron ambas fuentes y el probador inició la que llamamos prueba piloto, es decir, sabiendo qué fuente sonaba intentó captar las diferencias entre ellas.

    Y ya por fin, se procedió a la prueba ciega en la cual el probador iba pidiendo cambios hasta que emitía una opinión.

    Al cuarto error el sujeto experimental se dio cuenta que no era capaz de distinguir un equipo de otro y prefirió dar por válida la prueba sin necesidad de más intentos.

    El segundo probador, una vez escogida su música adecuada y comprimida en el ordenador, concluyó en la prueba piloto que no era capaz de identificar las fuentes.







    RESULTADOS

    Una vez mas probamos que en cuanto se ajustan los niveles de las fuentes y se tapan, dejan de existir diferencias sonoras. La mente nos engaña.


    Además hay que mencionar que la fuente de referencia tenía a su disposición todo lo que el mercado proporciona para “mejorar” la lectura digital: Acondicionador y filtro de corriente, eliminador activo de vibraciones y cables de plata. Todo ello queda en su sitio en cuanto a utilidad cuando al enfrentarlo a un simple cable rojo negro de 5 metros, siguen sin encontrarse diferencias.

    Cabe comentar una incidencia adversa para el probador, de la cual estaba previamente advertido: La conmutación en el previo se hacía mediante mando a distancia, pero el cambio de una fuente a otra se produce en un lapso de al menos 15 segundos, durante los cuáles el nivel de una fuente baja y se solapa con el nivel de la que sube. A pesar de esto, de sobra conocido por el propietario del equipo, en estas condiciones es como quiso hacer la prueba.





    CONCLUSIONES

    Con los equipos, método y probadores empleados no se encontraron diferencias sonoras entre los equipos probados.

    Matrix-Hifi: Pruebas Ciegas --> Prueba de CD Einstein contra MP4 (AAC) reproducido con portátil


    Un saludete
    hemiutut y vampiromindundi han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  4. #49
    asiduo
    Registro
    17 dic, 08
    Mensajes
    486
    Agradecido
    201 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Lo que quiero decir es que "esa sensación subjetiva de esa supuesta diferencia enorme de calidad de sonido " no suele ser porque suenen tan diferente, sino más bien porque suele sonar una más floja que la otra: por ejemplo, 0.5dB de diferencia de volumen de una señal idéntica dan una sensación subjetiva de diferencia muy clara del sonido percibido (siendo la señal clavada). Tan sencillo como subir ese 0.5dB en la que suena más flojo para compararlas de nuevo habiendo eliminado ese efecto placebo engañoso

    - Por eso es necesario realizar comparativas rigurosas, en las que se elimine siempre todo efecto ajeno a lo que en realidad queremos analizar



    Lo normal tras ello es que casi todos los CD suenan indistinguibles o tan iguales como para nadie detectar las diferencias tras blind test (tanto por digital como por analógico)... y sólo MUY muy pocos sí lo hacen (los pocos que no llegan a cumplir con lo mínimo necesario para que sea una fuente audiblemente fidedigna):



    Lo normal es que ocurra esto (y no ya entre un mismo lector vía digital vs RCA analógico... sino ni siquiera entre dos lectores diferentes vía RCA analógico), aunque la diferencia de precio entre los lectores a comprar sea mayor de x50 ....

    Un saludete
    En lo primero, el nivel, estoy de acuerdor. Por lo demás hablas de comparativa rigurosa, y pones una fuente que yo no casaria con ese termino, y he estado en varias con compañeros de ese foro. Muy respetables y divertiras, pero como fuente prefiero otras.

    Todos calculo, hemos tenido varios lectores de CD, dac, etc. Y creo que es facil demostrar, esto se que es muy particular por lo tanto olvidaros lo de facil, a partir de una gama sin duda en mis iidos, que con el mismo equipo y diferentes cd o dac las diferenias de sonido son muy grandes.

    Hace mucho que no hago pruebas, aunque voy a algunas ahora me fio solo de gustos y odios, de experiena propia y ajena, pero la ultima, no hace tanto fue con un DAc Rega, recién salido a la venta que compre para otra perona que quería algo decente por ese precio y un Ayre QB9. Abismales.

    Pero el oído, y eso que en las pruebas eramos unos 20 y coincidimos todos, es muy particular. Por lo tanto, tu odido y el mio, tienen la razón en nuestras distintas opiniones. Que cada compañero que tenga que comprar algo elija la que coincide màs con su pabellon auditivo.

    Saludos
    choliss y vampiromindundi han agradecido esto.

  5. #50
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?

    No hay nada más riguroso que una comparativa bajo blind test bajo matriz aleatoria para eliminar todo tipo de sesgos ajenos a lo que queremos analizar (como por ejemplo, las que he colgado llevada a cabo por aficionados experimentados y/o ingenieros de sonido de telecomunicación de matrixhifi), donde el que haya participado en alguna de las publicadas, estará dentro de los resultados expuestos:

    - Precisamente lo que diferencia a ese tipo de pruebas de otras menos rigurosas, es que en las que comento es precisamente solo el oído de cada participante lo único que tiene para demostrar si aprecia o no diferencias (eliminando otros factores ajenos a la misma que sesgarían los resultados: el no igualar con suficiente precisión el SPL "= tiene que haber 0.3dB o menos de diferencia de volumen promedio entre los componentes a comparar", el ver en cada momento lo que está sonando, el no realizar una matriz aleatoria para evitar acierto por azar, etc).

    El "problema" viene cuando se realizan comparativas sesgadas individuales o entre un grupo de amigos por no eliminar todo lo ajeno que invalida el resultado al que quieren llegar. Muchos hemos pasado por ese tipo de pruebas antes de realizar las de mayor rigurosidad en las que se eliminan esos factores que son imprescindibles + contaminantes para poder dar una conclusión objetiva = hay que igualar SPL con suficiente precisión + utilizar solo nuestros oídos con una matriz aleatoria que también elimine el posible acierto por azar.




    Por eso, si has leído lo que he colgado, podrás comprobar cómo incluso un mismo probador pasa en la prueba piloto (donde todavía se ven y conocen los productos a comparar tras igualar niveles de SPL) de "creer nota diferencias claras"... a ser literalmente incapaz de demostrarlo al pasar al blind test = "la sugestión y mente nos engañan", tal y como los mismos probadores reconocen tras la prueba (como has podido leer en lo que he colgado, algunos incluso con aparatos que consideraban eran "malos" vs los de su propio equipo).




    - Los resultados siempre son los mismos:

    1- cuando los lectores a comparar son tan neutros en su salida analógica bajo mediciones como para las diferencias medidas estar por debajo del umbral de detectabilidad (se da en el "99%" de los lectores actuales) nadie supera el blind test (como es obvio)

    2- Cuando los análisis de los aparatos a comparar dan diferencias medibles que en algún parámetro sí marca posibles diferencias audibles (aún sutiles) se detectan en dicha prueba (al menos por los más experimentados); si la diferencia medible es mayor que sutil, suele ser detectada por todos los participantes.

    - Lo "curioso" o no, es que tras haber presenciado en primera persona decenas de blind test + montado otros tantos, he podido constatar que cuando hay diferencias medibles entre los componentes a comparar que son sutiles + están por encima del umbral de audibilidad, los que suelen pasar el blind test son los que defienden que casi todos los lectores miden con diferencias por debajo del umbral de audibilidad... y en cambio, los que defienden lo contrario, no suelen ser capaces de distinguir en ese mismo blind test cuando hay esas diferencias audibles tan sutiles)



    Un saludete
    Última edición por atcing; 27/03/2019 a las 00:04 Razón: Añadir información y corrector traductor móvil
    hemiutut y alfredoml5 han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  6. #51
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,206
    Agradecido
    7735 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?

    Más claro agua.

    Saludos.

  7. #52
    principiante
    Registro
    26 sep, 15
    Mensajes
    39
    Agradecido
    16 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena un lector de CD hi-fi?

    Nunca lo hubiese pensado.....

+ Responder tema
Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234

Temas similares

  1. Merece la pena?
    Por pcm en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 17/05/2012, 21:15
  2. MERECE LA PENA
    Por josua1978 en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/02/2007, 19:42
  3. Que merece mas la pena?
    Por alvarete82 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/11/2006, 01:50
  4. Merece la pena comprar un lector cd teniendo dvd
    Por amg1972 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 179
    Último mensaje: 16/08/2006, 10:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins