Pregunta sobre giradiscos
-
COMO FUNCIONA UN PLATO
De otro hilo, me permito autocitarme :
Poco se ha hablado del vinilo aquí salvo decir que se oye muy bien y, por ello, me gustaría hablar algo sobre él para que le conozcamos mejor .
Es el más antiguo sistema de registro de audio, el más fácil de sacar sonido y el más difícil de hacerlo bien, algo paradójico . La razón es porque es el método que más se acerca al funcionamiento del micrófono y/o altavoz, pues transforma la energía mecánica del sonido en eléctrica .
El sonido es energía acústica mecánica, es un movimiento en forma de onda del aire en este caso, son vibraciones que conseguimos registrar en nuestros vinilos . Cuando la aguja lee los surcos vibra y de lo que se trata es convertir esa vibración en energía eléctrica que luego se amplificará e irá a los altavoces . Estamos, entonces en un sistema lo más analógico posible (mucho más que una cinta magnética) por lo que cualquier cosa, cualquiera, puede afectar al resultado final, cosa que ocurre en mucha menor medida en las cintas de casete, los VHS y, desde luego, con cualquier formato digital .
Como decía, la aguja vibra . ¿Cómo se convierte en energía eléctrica esa vibración? Pues voy a hablar de los dos formatos que dan alta fidelidad hoy en día : imán móvil y bobina móvil .
1.- Imán Móvil (MM o movil magnet) : al final de la aguja hay un imán y dentro de la cápsula (donde se aloja el imán, 2 pequeñas bobinas, una para cada canal) . La corriente eléctrica pasa por las bobinas pero al moverse la aguja (imán) se altera el campo magnético de forma que la corriente eléctrica que pasa por las bobina se ve alterada de idéntica forma al movimiento de la aguja ¡ya tenemos señal eléctrica alterada! Ya tenemos una señal, muy débil, del orden de 2,5 microvoltios (por un lector de CD salen entre 1 y 2 voltios) .
2.- Bobina móvil (MC o movil coil) : aquí en este caso, la bobina va en la aguja y el imán en la cápsula . Por tanto, en teoría es más sensible a la variación del surco, pero por razones obvias de peso al ir la bobina en la aguja, ésta es pequeña, dos o tres vueltas de hilo,por lo que el nivel de señal es mucho menor y al amplificarla, habrá más ruido .
En los dos casos, tenemos una señal que hay que tratar (de ahí lo de los previos de fono) . La razón es que los sonidos graves harían oscilar mucho la aguja y los agudos muy poco .¿solución? pues al grabar en el vinilo quitamos señal en los graves y subimos en los agudos . Así conseguimos poder grabar con más dinámica sin que se nos salte de surco la aguja y además poder captar esos sonidos sutiles agudos . Es lo que se llama la estandarizada ecualización RIAA, o sea, que ahora debemos de hacer el proceso inverso, es decir, subir unos 17 dbs a 50 Hz y bajar unos 14 a 10.000 Hz, pero de forma lineal para obtener una curva de respuesta plana de 20 a 20.000 hz . Sin embargo, cualquier cápsula de buena calidad suele dar anchos de banda de entorno a 45 Khz. tanto MM como MC .
La siguiente fase es amplificar la señal al nivel de línea ( una cinta, un cd) al menos a unos 200 mv, que es el nivel de entrada estándar .
Espero que este articulito os sirva de algo . En otro próximo os contaré qué debe hacer un buen plato .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
Temas similares
-
Por Jerogliphic en el foro Fuentes de audio (lectores CD, SACD...)
Respuestas: 31
Último mensaje: 24/12/2015, 17:54
-
Por Xavidvd en el foro Videojuegos
Respuestas: 11
Último mensaje: 26/02/2009, 12:54
-
Por Jonan_vi en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 0
Último mensaje: 11/06/2007, 17:07
-
Por er_pisha en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 21
Último mensaje: 29/09/2005, 15:23
-
Por Shinji Mikami en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 09/02/2005, 23:20
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro