En efecto los giradiscos básicos de Rega, Pro-Ject (y muchas más) estan exentos de todo aquello que se entiende "superfluo" en un giradiscos, es decir carente de todo aquello que no esté destinado a obtener prestaciones "sonoras".

Su equipamiento es tan exíguo que no solo carecen de USB, no son automáticos, ni tan siquiera semiautomáticos. Ni siquiera cuentan con un selector de velocidades: en la mayoría de los casos hay que levantar el platter y cambiar el paso de la correa en la polea. Y esto no sólo pasa en los modelos más básicos, también pasa en muchos que no lo son. Su sistema anti-sakating es muy "primario" (una simple pesita).

En contraposición puedes encontrar esos platos que por 120 euros (akiyamas y cia.) incluyen todo lo imaginable no en un plato de acceso sino en segmentos "top". Control de velocidad electrónico, ajuste de antisakating, Pitch control, semiautomáticos o completamente automáticos, control estroboscópico, salida USB, previo incorporado, etc.

A partir de aquí hay dos cálculos posibles, el primero y más "simplista" sería dividir esos 120 euros (ó 200) entre un brazo, un motor, plato, un plinto, una cápsula, un previo, un pitch, un antiskating, un mecanismo "auto o semi", una salida USB, etc; o por el mismo dinero Un brazo, un motor, un plato, un plinto y una cápsula (es decir, lo mínimo necesario para "sonar"). Evidentemente en esta ecuación tiene las de perder el primero, que tiene que reducir la calidad de todos los elementos a incluir si quiere ganar dinero... (esto es muy simplista, ya que las cosas no funcionan exactamente así, pero el ejemplo sirve).

Y bien, puestos uno al lado del otro no tiene nada que ver la calidad de uno con el otro....te lo puedo asegurar. El plástico -de entrada- está prohibido en cualquier plinto que se precie. Además cuanto más accesorios eléctricos, mecánicos, etc. incorpore un plato debes tener en cuenta que son más susceptibles a producir interferencias, vibraciones, sufrir averías, etc.

Respecto al tema de los ajustes; muchos modelos básicos vienen "ajustados" de fábrica (traen la cápsula montada), y si no fuera así el ajuste aunque delicado se puede hacer de una manera "decentilla" de una manera sencilla pero cuidadosa.... como muy bien intuyes por su sencillez.



Mi consejo es que vayas a un comercio y compares un modelo básico de Rega, Thorens, Pro-Ject, etc. con cualquier modelo "básico" de Pioneer, Denon, Numark, Akiyama, etc. plagados de prestaciones sobre el papel....y si puedes escuchalos....verás que fácil se hace la decisión entónces.