Cita Iniciado por SACDófilo Ver mensaje
y estas ondas secundarias son las que dan gracia al sonido, y nos hacen distinguir la voz de nuestra chica de la de nuestra suegra.
Je, pues menos mal que no has dicho el vecino del 5º

Sí, te refieres al TIMBRE y te digo que no por usar mayor muestreo se captan más armónicos si cumples los mínimos. Es como una autopista : si va a circular solo un coche a 50 Km/h no va ir mejor ese coche si la autopista tiene más de 4 carriles, con dos va sobrado, eso sí, si el proceso se hace correctamente, cosa que no siempre ocurre.

Te pondré un ejemplo de vídeo : si quieres digitalizar una señal de ancho de banda de 3,1 Mhz (VHS) con 13,5 Mhz vas sobrado (DVD). Aunque digitalices a más, no sacarás más resolución, y la prueba la tienes en un Betacam SP : como cojas eso como master para un BD, vas listo ¿prueba? el Alchemy de Dire Straits. Si no necesitas más resolución que 20 Khz en audio, no necesitas más de 44,1 Khz, OJO, si todo se hace bien incluyendo la unidad lectora y la conversión D/A, que no todos lo hacen igual .

Evidentemente, si tienes más muestreo, es más barato y fácil sacarle un buen sonido.


Cita Iniciado por SACDófilo Ver mensaje
Raramente escuchamos en nuestros equipos transientes por encima de 12.000 Hz, y llegar por ejemplo a 18.000 es ya un acontecimiento. Basta con desenchufar el cono de graves para apreciar que nuestro tweeter apenas suena con débiles señales.
Llevas mucha razón . También lo puedes hacer con disco de tonos o generarlos tú mismo con un programa o un sweep y cuando se acerca a la zona aguda, más de uno no oye nada.

Y también llevas razón que los armónicos son fundamentales, cosa que se meriendan la compresión de audio y sí que puede ser perfectamente audible esa pérdida y la música puede perder todo su encanto . Nada que discrepar ahí si eso se pierde bien en la grabación o bien en la reproducción y no se regeneran ... No suena igual un piano de cola con todos sus armónicos que un piano eléctrico por muy bueno que sea.

Saludos.