Contenido adicional:
Regístrate para eliminar esta publicidad
El Shanling M3 + (Plus), se presentó en mayo de 2025; Un DAP basado en Android 13 del fabricante chino, y lo primero que debemos hacer es situarlo en una gama dentro del universo de DAP.
Hace poco más de 10 años, que tecnológicamente son muchos, empezaban a salir los primeros DAP de marcas chinas al mercado, revolucionando el mercado, por ejemplo, las primeras generaciones del X1/X3/X5 de Fiio o el primer DAP de Shanling, el M3 (2014). La oferta de marcas, modelos y gamas, era muy limitada y dentro de unos rangos de precio “razonables”, sobre todo si pensamos que veníamos de generaciones y generaciones IPod.
Ahora, en 2025 con estos fabricantes consolidados, un mercado smartphone que se ha apoderado de casi todo y los IPod enterrados, la radiografía del mercado de los DAP ha cambiado radicalmente. Hasta 600 euros, precio que en origen (2012 aprx.) nos situaba en gamas altas con excepciones, ahora nos sitúa en la gamas básica, hasta 1.200 podríamos hablar de gamas medias y alta gama a partir de ahí. Pero no solo el precio determina la gama del producto, cuanto más alta es la gama del producto, pasan de ser “portátiles” a “transportables”, por ejemplo.
Pero no pretendo hacer un debate de precios, el mercado es el que es, y esta introducción sirve para situar al M3 Plus, que podríamos decir es “una gama alta entre los básicos” o una gama media “básica”, en cualquier caso: portátil. Poco o nada tienen que ver los reproductores de hace 10 años con los de ahora, este reproductor “básico” está por encima de las prestaciones que podíamos encontrar entonces.
Materiales, Construcción y Acabados
Cuenta con un chasis de aluminio muy bien mecanizado, que conforma el contorno del M3+ con un facetado realmente muy bien realizado y que recuerda a algunos diseños de dCs, aunque salvando las evidentes distancias. El aluminio está muy bien trabajado, es muy robusto, cuanta con tres botones en el lateral izquierdo (buen tacto) y la rueda de volumen a la derecha con iluminación de fondo para indicar la calidad del fichero (también se muestra en pantalla).
El acabado es muy bueno, aunque los bordes del chasis están bastante afilados, no para cortar, pero si para dejarse notar. Con la funda, es un problema que no existe, pero tampoco disfrutamos de su acabado.
La parte trasera, recubierta de un plástico que parece cristal o cristal que parece plástico, nunca sé como describirlo, pero sucio como él solo, es imposible mantenerlo limpio. El peso es de poco más de 200 gramos, se siente “compacto y sólido” en la mano, la calidad de materiales, construcción y acabados es muy alta.
Pantalla
La pantalla tiene una resolución HD, firmada por Sharp y un tamaño de 4,7”. Han buscado un poco el compromiso entre tamaño-resolución-consumo, quedando una pantalla que no es mala pero no destaca tampoco en nada. Se puede usar en exteriores, aunque no tiene gran luminosidad. El marco está bastante ajustado, hay un pequeño marco negro, pero no es nada del otro mundo.
Ergonomía
Llevo usando años un reproductor DAP de un tamaño parecido, pero con la configuración de botones casi opuesta, es decir la rueda de volumen y mandos a la izquierda con el encendido a la derecha. En el caso del Shanling, controles a la izquierda (más arriba) y rueda de volumen y encendido a la derecha. Tenía miedo que este cambio fuera un problema, y en unas horas descubres que es bastante más ergonómico.
Exactamente lo mismo con las salidas, superiores en vez de inferiores y no le he visto problema alguno en el uso diario, especialmente lo prefiero a la hora de meterlo en el bolsillo. Acostado, teniendo encima el reproductor, pues se arregla con un giro de cable y listo.
Autonomía
Con una batería (no extraíble) de 3.500 mAh, anuncia una autonomía de 14 horas en single ended (3.5 mm) y de 11 horas en balanceado, me he aproximado mucho a esta cifra, ya que los días que he estado atento al uso de la batería, con un uso normal, la media es de 10% por hora en balanceado, con la salida balanceada, ganancia en L y un volumen pocas veces superior a 50 (de 100). Me hubiera gustado un pelín más, pero cumple con lo anunciado, por lo que tampoco se puede echar en cara el tema del consumo.
Conectividad
Por cable, cuenta con una salida no balanceada de 3.5 mm y una salida balanceada de 4.4 mm Pentaconn, la salida 3.5 puede conmutar en el menú a salida de línea analógica o spdif. Además, la toma USB sirve para usar el DAP como DAC externo.
Inalámbrica, dispone de BT bidireccional, como trasmisor soporta SBC, LDAC, Aptx (HD) y LHDC. Por supuesto, tiene Wifi 2.4/5G y soporta DLNA/Airplay.
Tiene un solo slot de memoria que soporta microSD hasta 2TB, y la carga de las canciones de la tarjeta se realiza a una velocidad realmente muy buena.
Potencia
Descomunal, no puedo decir nada más. Declara hasta 800 mW a 32 Ohm por la salida balanceada y 200 mW a 32 ohmios por la salida de 3.5 mm, suficiente para mover cualquier IEM con reservas “nucleares” de potencia y más que suficiente para mover la mayoría de auriculares supraurales, en el apartado de calidad de sonido hablo más de ello.
Con dos de mis IEM habituales, los MP 145 y los FH7, literalmente puedes dañar los oídos si te lo propones sin ningún problema. Dispone de tres ganancias para dosificar la potencia, con los IEM siempre en L y te sobra. También se puede “limitar” el volumen.
Aplicaciones y streaming
El reproductor tiene dos modos principales de funcionamiento (además de modo USB, Airplay, etc.), como muchos otros reproductores: “Android” y “exclusivo”; para la instalación y funcionamiento de las aplicaciones, obviamente debemos estar en modo Android. Probé la instalación de la app de Qbouz, se instaló rápidamente y sin problemas. También el manejo ha sido bueno, sin lags, detenciones, ni falta de fluidez, que podría ser más rápido, pues sí, pero no por ello es un desempeño lento.
Comento esto porque se ha criticado el uso de un procesador Snapdragon 665 (4GB de RAM) en este modelo, pero para un uso como reproductor no creo que se necesite tampoco mucho más.
La búsqueda es un poco más complicada por el tamaño del teclado (limitado por el tamaño de la pantalla), pero se puede hacer. En general el rendimiento de la aplicación de Qbouz es bueno y la calidad de sonido muy buena en streaming.
Durante la reproducción, podemos seleccionar ver la carátula del disco, letras, datos de la pista o cambiar a un Vúmetro (un poco impreciso, pero precioso) o un analizador de espectro.
El scroll rápido para buscar entre las carátulas, tarda un poco en cargar las imágenes, no es preocupante pero no es inmediato.
Calidad de Sonido
El Shanling M3 Plus, cuenta con 4 DAC Cirrus Logic CS43198, pudiendo elegir el uso de los cuatro o limitar el uso a dos mediante el menú rápido, además de elegir entre 5 cortes distintos del filtro. El primer cambio, la verdad es que no se aprecia nada cuando lo usamos con la salida balanceada, la calidad ya es lo suficientemente alta como para no encontrar diferencias. Respecto al cambio de filtro, las diferencias son tan sutiles, que resulta casi imposible describir cambios entre ellas, los hay pero son mínimos lo que se reduce a una cuestión de gustos.
El M3 Plus es capaz de soportar resoluciones PCM hasta 32/768 KHz y hasta DSD 512, no he tenido problemas en reproducir ISO o ficheros individuales. Es de suponer, no he encontrado el dato oficial, que mantiene el uso de capacitadores ELNA, lo que quiere decir que han prestado mucha atención en la selección de componentes internos para lograr una buena calidad de audio.
El sonido, es definitivamente cálido, con buena presencia de gamas medias. Obviamente esto dependerá mucho de los auriculares que usemos, pero para nada es un reproductor analítico, con un sonido frio, está casi en el lado opuesto. Este sonido, será más apreciado por la mayoría de los usuarios, ya que suele cuadrar mejor con un sonido “hi fi”, en el que encontramos el equilibrio justo entre detalle y diversión, sin renunciar a cierta presentación “por capas”. El nivel de ruido de fondo es realmente bajo, casi inexistente en la mayoría de las pistas.
Para la escucha, utilicé dos IEM principalmente: los Hidizs MP145 (planar magnetic) y los Fiio FH7 (híbridos dinámicos-Balanced Armature) y con el M3 Ultra preferí el uso de los FH7. Por supuesto, siempre que tengo la opción de elegir entre salida single ended o balanceada en un reproductor, ni me lo planteo: siempre la balanceada.
Con auriculares “de gran formato” probé los Fosi I5 (planar magnetic) y era una delicia absoluta la combinación de unos “monitores de estudio naturales” con este reproductor, cuando haga la revisión de los auriculares entraré en más detalle, lo que vengo a decir es que la combinación con auriculares de gran formato es perfecta en términos de calidad, claridad y potencia.
Otra de las cosas que me ha sorprendido de este reproductor, es lo bien que maneja situaciones complicadas, me explico un poco mejor: grabaciones con alto nivel de salida, saturadas, las mantiene a raya mucho mejor que reproductores más sencillos, me imagino que es la combinación de los 4 DAC con una reserva de potencia descomunal. De la misma manera con temas que están “demasiado cargados”, donde todo se presenta de una manera “amontonada”, sin capas, parece que hace una mejor separación, pero sin convertirse en analítico. Esto delata que detrás de este aparato hay un gran trabajo de ingeniería.
Para quién recomiendo este DAP
Si quieres iniciarte en el mundo del audio portátil, con buenos acabados, gran compatibilidad de formatos y sobre todo no tener limitación en el uso de auriculares (por sensibilidad, impedancia o tecnología), esta es una buena opción, ya que podrá con la mayoría de formatos (habitual) y de auriculares del mercado, lo que ya no es tan frecuente en esta gama de producto.
Además, todo en un formato compacto y ligero, por lo que podremos usarlo tanto en casa como en la calle, sin problemas.
Podríamos decir que se han acercado algunas prestaciones de gamas superiores a un reproductor de gama básica, lo que lo posiciona como un producto interesante a un precio “medio”.
Puntuaciones y comentarios
Materiales 8/10 – Materiales de gran calidad.
Acabados 8.5 /10 - Muy Buenos acabados en general
Conectividad 8/10 – Muy buena conectividad.
Potencia 9/10 – Impresionante
Calidad audio 8/10 – Sonido cálido que gustará a la mayoría
Versatilidad 8/10 – Numerosas opciones de entrada/salida….
App/Sistema operativo 7/10 – Funciona bien, sin problemas durante la prueba.
Total: 8
Conclusiones
Puede parecer caro para un producto de gama básica, pero los materiales, acabado y potencia son de una gama superior sin duda alguna. La calidad del audio es muy buena, especialmente si buscas un perfil cálido, quien busque un reproductor analítico, esta no es la opción. Sigo viendo como algo negativo que la batería no se pueda sustituir, no es preocupante si monta una de calidad, pero eso solo lo dirá el tiempo. Tiene cierta tendencia a potenciar las frecuencias medias, lo que puede ser bueno o malo, en función de los gustos o lo que estemos reproduciendo.
El precio, al día de la revisión es de 469 euros en España.
Última edición por JDPBILI; 21/09/2025 a las 13:28
Juan DP
instagram.com/alta_in_fidelidad/
youtube.com/@AltaIn-Fidelidad
La Tribu del Audio
Contenido adicional:
Juan DP
instagram.com/alta_in_fidelidad/
youtube.com/@AltaIn-Fidelidad
La Tribu del Audio
Muchas gracias por la revisión. Pues esta marca, que la conozco desde hace tiempo, no me dado nunca por probarla. He tenido Fiio y Hiby, varios modelos de esta última, pero igual a la próxima le echo un ojo a Shanling
Un saludo
AVR: Denon X2500
Frontales: MA MR2
Central: MA MR Centre
Traseros: Magnat Supreme 202
Subwoofer: Magnat Supreme 302
Zona Musica: Eversolo Play+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8"
TV: Samsung 65Q9FN
Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K
Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j
Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3Pro Saber/Hiby R3 II/Hiby R3Pro II
Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5
Me ha pasado un poco como a ti, siempre he tenido Fiio y quería cambiar ya que el X5 III está "mayorcito" (Android 5) y aunque va bien y la batería sigue sana (cosa que me sorprende, porque con el anterior no fue así), quería cambiar por algo más moderno.
Los nuevos Fiio están por las nubes, salvo el JM21 y el M21, el primero lo descarté por ser de plástico pero estuve a un tris de comprarlo. La otra alternativa que valoré era el Hiby R4, pero finalmente me decanté por el Shanling. La verdad hubiera podido ser cualquiera de los tres, pero la idea de cambiar me sedujo también.
Juan DP
instagram.com/alta_in_fidelidad/
youtube.com/@AltaIn-Fidelidad
La Tribu del Audio
Yo también estoy familiarizado con FiiO y Hiby, pero compraría Shanling sin problemas, llegado el caso.
Para los usuarios más noveles que se puedan plantear comprar un DAP: a estos niveles el DAC da exactamente igual, que sean 4 de Cirrus, 2 de ESS o 1 de AKM... van a ser transparentes.
La amplificación, lo más importante, pero al 99% de importancia, es la potencia de salida, que es la que va a condicionar los auriculares que se puedan mover. La potencia suele estar relacionada con que la salida sea balanceada, más potencia en la salida balanceada. Si es la misma potencia, y en un DAP, da exactamente que la salida sea balanceada o single-ended.
Si lo que se pretende es escuchar IEMs, vas a ir sobrado casi con total seguridad, sea el IEM que sea.
Para orejeros, con esa potencia que anuncia Shanling, pues muchos los va a mover también.
En lo que es el sonido, no se van a encontrar diferencias en un análisis ciego entre un "gama alta" o este Shaoling. En otras cosas: pantalla, procesador, estética, durabilidad, materiales,... obviamente, sí.
A mi , particularmente, en el apartado de puntuación y comentarios me sería útil un ítem de precio/prestaciones o también 2 a 3 equipos referentes en el rango de precios.
Si! Es muy fácil pedir.![]()
Yo enterré el iPod cuando salió en iPhone4, me costaba mucho autoconvencerme de llevar musica en dos aparatos.
Luego ya ... tiré de smartphone hasta hoy.
Pero reconozco que estos reproductores deben ser una gozada.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
El Fiio M11S y el Hiby R6 III, son dos buenas alternativas, a ver si mañana hago una tabla comparativa y los puntos fuertes por los que decidirse por uno de los tres.
En mu caso, tuve que comprar también una tarjeta de 512 GB y un cable MMCX adicional, lo que hay que tener siempre en cuenta a la hora de calcular el presupuesto. En mi caso 66 euros para sumar al DAP.
Juan DP
instagram.com/alta_in_fidelidad/
youtube.com/@AltaIn-Fidelidad
La Tribu del Audio
Yo pasé de walkman al discman, luego MD walkman y de ahí a los iPod.
La llegada de los dap, fue un cambio importante, en términos de potencia y calidad.
En mi caso prefiero el DAP además porque llevo muchas fotos y videos en el móvil y me gusta llevar muchísima música, 512 GB por ejemplo se me uedatian cortos muy pronto.
Juan DP
instagram.com/alta_in_fidelidad/
youtube.com/@AltaIn-Fidelidad
La Tribu del Audio
Fueron muchas horas de walkman y CD portátil.
El iPod junto los .mp3 "free" fueron unos años dorados de almacenar y almacenar.
Hoy no tengo nada almacenado, mas allá de unos 15gb en Tidal y otros 10gb en Spotify en mi smartphone.
Reconozco tener pereza mental en las descargas y su almacén y clasificación y tiro de streaming.
Esta mañana en Spotify me pegué sesión saga Max Mix de los 80/90.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Lo del archivo y clasificación es verdad que es una tarea titánica si lo quieres tener organizado.
Yo prefiero tener también un "respaldo físico" de la música, al menos de las cosas que más me gustan, pero desde luego por comodidad el streaming es la mejor opciónç. rápido, infinito y sin ocupar sitio.
Juan DP
instagram.com/alta_in_fidelidad/
youtube.com/@AltaIn-Fidelidad
La Tribu del Audio
Muy buena review , como siempre.
La Tribu del Audio